Inauguran exposición de grabados mexicanos en Acámbaro

La primera versión de grabados mexicanos cumplió la función divulgativa de esta forma de arte, que no ha dejado de crecer entre los artistas plásticos mexicanos

Jorge Carmona | El Sol del Bajío

  · martes 22 de noviembre de 2022

Permanecerá durante todo el mes de noviembre. | Fotos: Jorge Carmona | El Sol del Bajío

ACÁMBARO, Gto.- (OEM-Informex).- En el marco de la conmemoración de la Revolución Mexicana se inauguró la exposición “20 de Noviembre”, donde se muestra la primera versión de grabados mexicanos.

Se informó que la primera versión de grabados mexicanos cumplió la función divulgativa de esta forma de arte, que no ha dejado de crecer entre los artistas plásticos mexicanos. En 1951, Erasto Cortés Juárez incluyó a 70 grabadores que trabajaron entre 1922 y 1950 en su libro “Grabado Contemporáneo”, obra que presenta el primer panorama de esta actividad en el siglo XX.

La primera versión de grabados mexicanos cumplió la función divulgativa de esta forma de arte.m | Fotos: Jorge Carmona | El Sol del Bajío

La exposición presentada en este recinto conmemorando el 20 de noviembre, día de La Revolución Mexicana, está conformada por obra de algunos de estos grabadores: Alberto Beltrán (1923-2002), Leopoldo Méndez (1902-1969), Francisco Mora (1922-2002), Pablo O’ Higgins (1904-1983), Sara Jiménez (1927-2017), Adolfo Quinteros (1927-1994), Ignacio Aguirre (1900-1990), Jesús Escobedo (1918-1978), Alfredo Zalce (1908-2003), Fernando Castro Pacheco (1918-1934), Everardo Ramírez (1906-1992), Arturo García Bustos (1926-2017) y Antonio Pujol (1913-1995).


Se explicó que los grabadores mexicanos de la primera mitad del siglo pasado pertenecían muchas veces a diferentes sociedades o grupos, según su ideología política y nivel de compromiso con el tema.

Entre estas sociedades se encuentra el propio Taller de Gráfica Popular, centrado en las artes gráficas y con tendencias comunistas, o el llamado estridentismo, que tiene algo en común con el futurismo italiano (un movimiento contemporáneo) que rechaza fuertemente el pasado. La corrupción, el capitalismo, la vida cotidiana en México o el surgimiento de los sindicatos nacionales son temas comunes.

La exposición de grabados mexicanos con temática de la Revolución Mexicana forma parte del Museo Local Dr. Luis Mota Maciel y permanecerá expuesta durante este mes de noviembre.

Entre estas sociedades se encuentra el propio Taller de Gráfica Popular, centrado en las artes gráficas y con tendencias comunistas. | Fotos: Jorge Carmona | El Sol del Bajío