/ martes 17 de octubre de 2023

Pasa la carrera Panamericana por Acámbaro [Galería]

Desde hace más de cinco años aproximadamente dejaron de escucharse rugir los motores de estos increíbles autos en el Municipio por el tema de inseguridad

ACÁMBARO, Gto.- Decenas de vehículos deportivos que forman parte de la edición 36 de la carrera Panamericana pasaron por la zona centro de la ciudad, esto luego de varios años sin que ocurriera.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Desde las 7:30 de la mañana más de 50 pilotos con sus autos clásicos y deportivos salieron del Estado de Querétaro con rumbo al Estado de Guanajuato pasando por los municipios de Apaseo el Alto, Jerécuaro donde hicieron una pequeña parada a las 8:30 y continuar con su camino hacia Acámbaro pasando a las 8:50 horas por la avenida Primero de Mayo y continuar su camino hacia los municipios de Michoacán, Huajümbaro, Mil Cumbres, San José de la Cumbre, la Cascada e incorporándose al estado nuevamente hasta llegar al Teatro Juárez en Guanajuato, Guanajuato.

Te puede interesar: Caminan y corren más de 8 mil personas

Los acambarenses quienes desde hace años dejaron de apreciar esta carrera tan importante a nivel nacional e internacional, nuevamente pudieron fotografiar y observar a los pilotos de México y otros países como Inglaterra, Canadá, Brasil, Alemania, Suecia, Argentina, Estados Unidos y España.

Desde hace más de cinco años aproximadamente dejaron de escucharse rugir los motores de estos increíbles autos en el Municipio por el tema de inseguridad, algo que le tocó vivir este año a Morelia donde tradicionalmente se hacía una parada, sin embargo, por un robo hacia estos conductores el año pasado, en esta ocasión no hicieron parada en la antigua Valladolid.


De acuerdo a la ruta de esta carrera panamericana se tienen contempladas siete etapas, pasando por los estados de Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Nuevo León cumpliéndose este lunes la cuarta etapa, es decir, que será este jueves 19 de octubre cuando se concluya la carrera en la ruta San Luis Potosí- Nuevo León recorriendo más de 3 mil kilómetros.

De acuerdo a la información que se ha proporcionado, esta carrera tiene sus orígenes en el año de 1950 cuando era presidente Miguel Alemán Valdés quien estaba interesado en poner a México en la vitrina del automovilismo internacional.

ACÁMBARO, Gto.- Decenas de vehículos deportivos que forman parte de la edición 36 de la carrera Panamericana pasaron por la zona centro de la ciudad, esto luego de varios años sin que ocurriera.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Desde las 7:30 de la mañana más de 50 pilotos con sus autos clásicos y deportivos salieron del Estado de Querétaro con rumbo al Estado de Guanajuato pasando por los municipios de Apaseo el Alto, Jerécuaro donde hicieron una pequeña parada a las 8:30 y continuar con su camino hacia Acámbaro pasando a las 8:50 horas por la avenida Primero de Mayo y continuar su camino hacia los municipios de Michoacán, Huajümbaro, Mil Cumbres, San José de la Cumbre, la Cascada e incorporándose al estado nuevamente hasta llegar al Teatro Juárez en Guanajuato, Guanajuato.

Te puede interesar: Caminan y corren más de 8 mil personas

Los acambarenses quienes desde hace años dejaron de apreciar esta carrera tan importante a nivel nacional e internacional, nuevamente pudieron fotografiar y observar a los pilotos de México y otros países como Inglaterra, Canadá, Brasil, Alemania, Suecia, Argentina, Estados Unidos y España.

Desde hace más de cinco años aproximadamente dejaron de escucharse rugir los motores de estos increíbles autos en el Municipio por el tema de inseguridad, algo que le tocó vivir este año a Morelia donde tradicionalmente se hacía una parada, sin embargo, por un robo hacia estos conductores el año pasado, en esta ocasión no hicieron parada en la antigua Valladolid.


De acuerdo a la ruta de esta carrera panamericana se tienen contempladas siete etapas, pasando por los estados de Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Nuevo León cumpliéndose este lunes la cuarta etapa, es decir, que será este jueves 19 de octubre cuando se concluya la carrera en la ruta San Luis Potosí- Nuevo León recorriendo más de 3 mil kilómetros.

De acuerdo a la información que se ha proporcionado, esta carrera tiene sus orígenes en el año de 1950 cuando era presidente Miguel Alemán Valdés quien estaba interesado en poner a México en la vitrina del automovilismo internacional.

Local

Invierte REHAU 25 mdd en Apaseo el Grande

REHAU es una compañía multinacional de origen alemán, dedicada a la transformación de polímeros para los sectores de automoción, construcción, e industria

Local

Siete de cada 10 niños que son diagnosticados con cáncer logran superarlo

En abril de 2003 AMANC Guanajuato inició su acompañamiento integral a niñas, niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer

Local

Glaucoma primer causa de ceguera irreversible

Los factores de riesgo importantes para desarrollar glaucoma primario de ángulo abierto son la edad, raza, antecedentes familiares, miopía y aumento en la presión intraocular

Local

“El Diablito”, sueña en ganar primer lugar amateur en el skatepark

 Ramón Bravo Juárez, recordó cómo su historia en esta actividad surgió en el bajo puente de la Avenida Constituyentes y fue ahí donde encontró refugio tras una gran pérdida y sumergirse en el alcohol

Local

Busca dejar su legado el poeta Félix Mesa García

“Tenango, vida y paisaje”, “Una narrativa para mi pueblo”, “Naipes”, “El finiquito poético”, son algunos de sus obras tanto de prosa como verso que ha dejado

Local

Se espera buena derrama económica por fiestas decembrinas en San Miguel de Allende

En materia de seguridad se estará trabajando con Seguridad Pública Municipal y Seguridad del Estado