Proyectan Parque Alameda para Cortazar

Tendrá un costo de 82 millones de pesos y se utilizarán los terrenos de la Feria de Todos Santos

Vicente Ruiz | El Sol del Bajío

  · lunes 3 de octubre de 2022

En entrevista con El Sol del Bajío, el presidente municipal Ariel Corona informó que ya tiene proyecto ejecutivo lo que será la Alameda, a construirse en terrenos de la feria. | Foto: José González | El Sol del Bajío

CORTAZAR, Gto. (OEM-Informex).- Ya hay proyecto ejecutivo para la construcción de la Alameda en los actuales terrenos de la Feria de Todos Santos, los que permanecen sin mayor uso la mayor parte del año.

Así lo informó el presidente municipal Ariel Corona Rodríguez en entrevista con El Sol del Bajío, y explicó que esta inquietud que tuvo cuando fue diputado federal del distrito con cabecera en Valle de Santiago, que además de su jardín principal y sus portales tiene una Alameda, “y me pregunté, porque siendo Cortazar un municipio similar a Valle no tiene una Alameda así”.


Te puede interesar: Se registra sismo en el sur del estado de Guanajuato


“Aquí los eventos los hacemos en el jardín principal, pero no es porque lo sea, sino porque es el único que hay, necesitamos más espacios de convivencia, si queremos que la gente haga deporte, conviva en familia y tenga un espacio de recreación”.

Describió que se pretende realizar la Alameda en las actuales instalaciones de la Feria de Todos Santos, que es un lugar muy accesible, hay una ruta de transporte público que deja la gente en el acceso, pero también es un área municipal, por lo que no se tendría que adquirir terreno y esto es ahorro de tiempo y dinero”.


➡️Suscríbete a nuestra edición digital


Aunado a lo anterior, es un espacio subutilizado, para la iniciativa privada el tener un espacio vacío que te está costando impuesto predial y otras cosas es algo que no se puede permitir, explicó, pero en la administración pública es una reserva territorial y se está desaprovechando el espacio.



Describió que otra de las ventajas es que ya se tiene la red verde (la que conduce agua tratada) que lleva el agua de la planta de tratamiento hacia las unidades deportivas Norte y Sur, se ubica a menos de 200 metros en la glorieta de salida a Jaral del Progreso, para interconectar y construir aljibes grandes que permitan irrigar la Alameda sin tener que utilizar el agua potable.

Comentó que costó cerca de nueve millones de pesos la red verde en su primera etapa.

Corona explicó que este es el punto idóneo para este parque público, del que ya se tiene proyecto ejecutivo en las dos hectáreas de terreno, el que incluye un lago artificial y un foro.

En cuanto a la feria, comentó que solo son 20 días al año, y el resto se utiliza para guardar vehículos y realizar algunas entregas de apoyos.

Aclaró que se requiere de un recinto con instalaciones adecuadas para la feria y para que tenga gente todo el año, con un auditorio y espacio deportivo, pero ya le tocará a otro presidente municipal, y mientras se rentan terrenos en los próximos años ya cuando esté la Alameda y que sería muy económico lo que se pagaría y cómo se está concesionando el evento, ni siquiera lo pagaría el municipio sino el concesionario.

“Ya tenemos el proyecto ejecutivo, ya está en validación y también el costo, ya se tiene el dinero que le toca el municipio y solo se espera el dinero del estado”.