Promueven el uso y elaboración de insecticida orgánico contra plagas

El riego y la lluvia de temporal detonan el inicio del ciclo de vida de la larva, que va de tres a cuatro meses y muy raramente un año

Vicente Ruiz | El Sol del Bajío

  · domingo 22 de octubre de 2023

APASEO EL GRANDE, Gto.- Mediante la elaboración de insecticida orgánico, a base de ceniza y jabón de teja, la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Agraria, asesora a agricultores en el combate de plagas, especialmente a la Gallina Ciega (larva del escarabajo), que devora las raíces de diversos cultivos, especialmente del maíz.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Así lo informó Francisco Javier Cañada Melesio, director de esta dependencia municipal, quien comentó que se pretende mediante este material, que es sumamente económico, cubrir unas seis mil hectáreas de cultivos para protegerlas de esta plaga, para que los productores puedan elaborarlas y resulta sumamente efectiva.

Te puede interesar ➡ Capacitan a productores apaseenses en elaboración y uso de fertilizante orgánico

La Gallina Ciega es un insecto cuyos daños causados a las raíces de una amplia variedad de cultivos y las consiguientes pérdidas económicas son muy relevantes, principalmente en el maíz, ya que pueden provocar hasta el 30% de la muerte de las plantas en desarrollo y con ello disminuyen los rendimientos.

El riego y la lluvia de temporal detonan el inicio del ciclo de vida de la larva, que va de tres a cuatro meses y muy raramente un año, de acuerdo con información del CESAVEG.

Otras plaga de suelo, otra larva, que también afecta los cultivos es el Alfilerillo o Diabrótica, que al alimentarse también de las raíces del maíz puede producir acame (debilitación del tallo) y reducir su tolerancia a la sequía y también reducir el rendimiento.

Checa la nota ➡ Muestrean parcelas para eficientar el uso de fertilizante y otros insumos en Juventino Rosas