Además de ofrecer a los alumnos la oportunidad de realizar residencias y prácticas profesionales, la firma de convenios con empresas e instituciones públicas, permite el desarrollo de proyectos de investigación en beneficio del sector productivo con la participación de docentes y estudiantes avanzados.
A la fecha se tienen firmados 148 convenios con distintas instituciones, tanto públicas como privadas, para que los estudiantes realicen residencias profesionales, servicio social y educación dual, pero también para impulsar la transferencia de conocimientos a la resolución de problemas específicos.
Así lo dio a conocer Carlos Flores Gómez, jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación del ITR, quien informó sobre los avances y logros que esa área ha tenido en beneficio del Tecnológico y de su comunidad estudiantil.
La importancia del vínculo, entre la academia y el Departamento de Gestión, radica en que de ahí surge la formalización de convenios a través de los cuales se pueden ver beneficiados los estudiantes, ya que no sólo implica prácticas, sino la elaboración de proyectos, destacó el catedrático.
Alumnos del ITR han trabajado en proyectos, como el Manejo Integrado del Pulgón Amarillo y el Programa de Infraestructura y Servicios Educativos, en los que participan estudiantes y docentes, mismos que permiten que los jóvenes apliquen sus conocimientos en el campo de acción.
“Tenemos convenios de colaboración e investigación, ya sea con empresas, organismos u otras universidades… Actualmente se tienen firmados 148 convenios, nuestra meta es firmar 150, tenemos aún proyectos por concretar, lo que nos llevará a la firma de los respectivos convenios”, agregó Flores Gómez.
El maestro indicó que entre los proyectos que se trabajan actualmente se destacan la aplicación de la oferta de cursos y programas que el TecNM Roque puede ofrecer a las empresas, organismos gubernamentales, asociaciones y productores agroindustriales, en los cuales no sólo participan docentes, sino también estudiantes de semestres avanzados de las diferentes ingenierías que oferta el TecNM Roque.
Además, es por medio del área de vinculación donde se coordina y evalúan las actividades relacionadas con las prácticas profesionales, servicio social y desarrollo comunitario de los jóvenes; así como de la asesoría externa que el Tecnológico de Roque puede brindar a la sociedad.
“Por ejemplo, llega una institución con una necesidad específica en temas de producción agroalimentaria, manejo de plagas, invernaderos, sistemas de riego, automatización de sistemas, innovación; entonces nosotros como Instituto Tecnológico podemos apoyar a solventar esas necesidades del productor, organismo, empresa a través del conocimiento de docentes, que son nuestros instructores y también de estudiantes que apoyan o pueden integrase a la empresa u organismo luego de la firma de un convenio”, puntualizó el maestro Carlos Flores.
Dijo que el Tecnológico de Roque forma parte del Consejo de Vinculación de las instituciones del Tecnológico Nacional de México en Celaya, que agrupa al ITC, CRODE y otros 15 organismos sociales, empresariales y de gobierno, como el Comité Municipal de Desarrollo Rural, la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), entre otros.
Por medio de dicho consejo se busca generar acciones que transfieran conocimiento de los Tecnológicos al sector productivo y las comunidades rurales, finalizó el docente.