Apoyan a Juventino Rosas con recursos para proyecto Aula Móvil

El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del estado otorgó 100 mil pesos

Vicente Ruiz | El Sol del Bajío

  · martes 1 de noviembre de 2022

El Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV) obtuvo 100 mil pesos para el proyecto Aula Móvil en Juventino Rosas | Foto: Cortesía | C. Social

JUVENTINO ROSAS, Gto.- (OEM-Informex).- El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes entregó apoyos a proyectos que impactarán en el desarrollo de los jóvenes, uno de ellos fue Aula Móvil, para Juventino Rosas, con un costo de 100 mil pesos.

El mismo, que beneficiará a población de las zonas rurales, fue presentado por el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV) en colaboración con jóvenes del Comité Grandeza y Juventudes Gto.

Es la segunda ocasión que este municipio gana un premio para un proyecto Aula Móvil consiste en llevar a cabo la creación de programas en colaboración con Juventudes GTO con un “Aula Móvil”, tomando en cuenta la inclusión social de los sectores vulnerables del municipio con el propósito de adaptabilidad con recursos propios del entorno a laborar.

A través del “Aula Móvil” los jóvenes podrán tener capacitaciones y a su vez tendrán a su alcance diversos talleres y pláticas de divulgación para su crecimiento personal, recreativo y laboral.

Fueron entregados recursos por 100 mil pesos al IMJUV de Juventino Rosas para el proyecto "Aula Móvil" | Foto: Cortesía | C. Social

A su vez crearán un blog en la página del Instituto donde se den a conocer las actividades y necesidades de las comunidades a través de videoclips.

También se pretende crear espacios públicos en cada una de las comunidades vulnerables, donde los jóvenes puedan acceder a temas educativos, artísticos, de divulgación, deporte, tecnologías y de salud, prepararlos para que a través de las necesidades y recursos comunitarios propios se conviertan en agentes de cambio.

Lo anterior con fundamento en que la problemática de Santa Cruz de Juventino Rosas, municipio conformado por alrededor de 62 comunidades, es que la mayoría se encuentran en situación de riesgo debido a la alta marginalidad en que se encuentran por la falta de servicios básicos, espacios recreativos, culturales o educativos que beneficien a su población joven.

Esto la conlleva a tomar decisiones extremas como la migración, el embarazo adolescente y la inexistencia de un proyecto de vida truncando así sus perspectivas de progreso.


Suscríbete a nuestra edición digital

De las 62 comunidades rurales, más del 50% están identificadas como zonas más vulnerables, por lo que los jóvenes no tienen un acceso a recursos educativos y recreativos para el fortalecimiento y ejecución de su proyecto de vida.

Lo anterior se dio en el marco de la Primera Convención de Instancias de Atención a la Juventud Guanajuatense, realizada hace unos días.