Aún se vive en una partidocracia y no se gana sin un partido: Obispo de Celaya

El INE dio a conocer que los aspirantes debían recolectar, por lo menos, 961 mil 405 firmas de apoyo, que corresponde al 1% de la lista nominal del país

Ana Medina | El Sol del Bajío

  · martes 9 de enero de 2024

CELAYA, Gto.- Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer que ninguna de las ocho personas interesadas en participar en el proceso electoral como candidatos a la presidencia de la República Mexicana logró recabar las firmas suficientes por fallas al momento de su recolección digital, el Obispo de la Diócesis de Celaya, Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, considera que esto sucedió ya que, desafortunadamente, el INE al contar con “menos presupuesto deja de hacer las funciones que le tocarían, como en este caso, tener los mecanismos para que funcionara”.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Por una parte, el INE dio a conocer que los aspirantes debían recolectar, por lo menos, 961 mil 405 firmas de apoyo, que corresponde al 1% de la lista nominal del país. Quien estuvo más cerca de lograrlo fue el actor y productor Eduardo Verástegui Córdoba al reunir el 14% aproximadamente, sin embargo, no fue suficiente para cubrir los requisitos legales.

Te puede interesar ➡ Crea Partido Verde nueva Secretaría de Capacitación Política

Por otro lado, Monseñor Aguilar Ledesma, refirió que afortunadamente en México existe la posibilidad en la ley de que existan candidatos independientes para contender por los cargos públicos, sin embargo, “el sistema de partidocracia que tenemos deja muy reducido el espacio para la actuación de los independientes”.

Muchos registros fueron invalidados al llegar a la sección de las credenciales. | Foto: Alfonso Berber | El Sol del Bajío

“En primer lugar, creo que el INE con menos presupuesto deja de hacer funciones que le tocaría hacer, como en este caso tener los mecanismos para que funcionara la forma de recabar las firmas electrónicas de los independientes, cosa que no se pudo realizar de forma eficiente. Muchos de los independientes esto es lo que alegaban y se quejaban ante el INE de que no había en las plataformas agilidad, no había claridad, ni la información debida cuando se pedía”.

Muchos registros, recordó, fueron invalidados al llegar a la sección de las credenciales “muchas firmas se tuvieron que desechar, así nunca iban a acabalar, por eso decían los independientes, así no podemos”.

El obispo consideró que la falta de recursos y presupuestos para el INE provocó que el espacio, el cual ya era estrecho, se hiciera más angosto para aquellos que buscan participar activamente en la política, lo que significa que, desgraciadamente “aún vivimos en una partidocracia y aquí no se gana si no es con un partido”, concluyó el prelado.

Para finalizar, es importante mencionar que, los ocho aspirantes a una candidatura independiente fueron: Eduardo Verástegui Córdoba, María Ofelia Edgar Mares, Rocío Gabriela González, Fernando Mauricio Chávez, Manuel Antonio Romo Aguirre, Ulises Ruiz Ortiz, Ignacio Benavente Torres y César Enrique Asiaian del Castillo.