Bendicen a más de 400 mascotas en la parroquia del Barrio del Zapote y templo de San Antonio

La bendición de las mascotas se realiza en la festividad de San Antonio Abad, quien es un santo del Siglo IV nacido en Egipto

Ana Medina | El Sol del Bajío

  · viernes 19 de enero de 2024

Desde perros hasta peces fueron llevados al templo a recibir la bendición en el día de San Antonio Abad. | Foto: Ana Medina | El Sol del Bajío

CELAYA, Gto.- Perros, gatos, canarios, pájaros, peces y tortugas fueron algunas de las mascotas que llevaron sus dueños a los templos y parroquias de la ciudad con motivo de la festividad de San Antonio Abad, santo patrono de los animales. El padre Crisanto Rico Argote, párroco de la Asunción de María en el Barrio del Zapote, mencionó que es importante que se promueva una cultura del cuidado de los animales, debido a que desafortunadamente muchos de ellos son maltratados, descuidados y en ocasiones a la gente se le olvida que también son seres sintientes.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Por una parte, más de 400 mascotas fueron llevadas por la tarde-noche a la parroquia de la Asunción de María en el Barrio del Zapote y al templo de San Antonio, ubicado en el barrio del mismo nombre. Los sacerdotes comenzaron con una oración en la que se agradeció a Dios por la creación de los animales, posteriormente rociaron en ellos agua bendita y pidieron a Dios que los proteja siempre.

Entérate aquí ➡ Muere Rocko, el perrito de Irapuato que acompañó a su dueño hasta la tumba

El Padre Crisanto Rico, destacó que “tenemos que promover una cultura del cuidado de los animales, sobre todo, aquí en la ciudad. Hay animales que dependen de nosotros, pero lamentablemente nos damos cuenta que algunos son maltratados, descuidados, no se les da alimento y agua a su tiempo, los tienen en lugares inapropiados para ellos, entre otras cosas. Por tal motivo, hago un llamado a todos para que seamos responsables. Tenemos que ser conscientes, si nosotros decidimos tener un animal en casa debemos asumir todos sus cuidados y asumir la responsabilidad que nos toca”.

Por otra parte, recordó que la bendición de las mascotas se realiza en la festividad de San Antonio Abad, quien es un santo del Siglo IV nacido en Egipto “que renunciando a todos los bienes se fue al desierto y de acuerdo con la tradición, él podía expulsar a los animales peligrosos, salvajes y complicados que pusiera en riesgo su vida”.

“También se dedicó a la protección y cuidado de los animales, por tal motivo, la iglesia tiene muchos años con la tradición de bendecir a los animales reconociendo que nosotros somos responsables de la creación, de la belleza y la armonía de lo que Dios nos ha confiado”.

Finalmente, indicó que bendecir a los animales es una forma de demostrar el amor y respeto que las personas sienten por ellos, además de que, es una forma de recordar que también son criaturas de Dios y seres sintientes que merecen ser cuidados, respetados, amados y protegidos.