Buscan cerrar filas a favor de la paz

En foro Embajadas de Paz la senadora Alejandra Reynoso Sánchez, expuso un oscuro panorama de inseguridad en el estado de Guanajuato

José Sánchez | El Sol del Bajío

  · sábado 1 de abril de 2023

El alcalde Javier Mendoza Márquez y la senadora Alejandra Reynoso, durante el foro Embajadas de Paz en donde asistieron empresarios, sacerdotes, directores de distintas escuelas de nivel superior, así como asociaciones civiles. | Foto: Adrián Mendoza | El Sol del Bajío

CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- En el marco del foro municipal con liderazgos sociales denominado “Embajadas de Paz”, encabezado por la senadora Alejandra Reynoso Sánchez y el alcalde Javier Mendoza Márquez, se expuso un oscuro panorama de inseguridad en Guanajuato y el país, como el hecho de que Guanajuato es el Estado con más muertes de policías en el país, pero también se dio a conocer un modelo de propuestas viables a corto y largo plazo para conseguir la paz, con el apoyo de empresarios, sector educativo, religioso y el total de la sociedad.


➡️Suscríbete a nuestra edición digital


El foro arrancó con datos duros sobre la inseguridad en el país, y en donde Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y la Paz, informó que México se encuentra en el lugar 137 como el país con más inseguridad, de 163 países en el mundo; y Guanajuato se ubica entre los cinco estados en México con mayores índices de violencia, además de Sonora, Colima, Zacatecas y Baja California.


Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y la Paz, informó que México se encuentra en el lugar 137 como el país con más inseguridad. | Foto: Adrián Mendoza | El Sol del Bajío



Guanajuato pierde el 28% del Producto Interno Bruto por la inseguridad, que equivale a 324 mil millones de pesos al año, y sólo invierte el 0.6 % del PIB para inseguridad, además de que Guanajuato es el estado que más policías muertos tiene en comparación al resto de las entidades federativas de todo el país.

Entre otros datos expuestos a empresarios, representantes del sector educativo, religioso, organizaciones sociales, se dio a conocer que México ocupa el octavo lugar con el mayor número de homicidios por el crimen organizado.


Ante este panorama nada alentador, la senadora Alejandra Reynoso, junto con un equipo de trabajo, ya ofreció el primer foro en Irapuato, y el segundo foro fue este viernes en el municipio de Celaya, pero siguen en Salamanca, León. Valle de Santiago, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Abasolo, San Miguel de Allende, Guanajuato, Silao, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Dolores Hidalgo y Pénjamo, en un periodo de cuatro meses.

En su ponencia, Reynoso Sánchez suavizó la angustia generada por la franca exposición de datos nada alentadores, y comentó que la paz en Guanajuato y en todo México es posible, pero sólo con el trabajo de los todos los sectores de la sociedad, incluyendo a los empresarios, a quienes se les está solicitando una hora menos de trabajo para que los trabajadores tengan más tiempo de convivencia con la familia.

“El proyecto Embajadas de Paz busca involucrar a las empresas, instituciones y liderazgos de mayor relevancia del Estado de Guanajuato en la construcción de paz positiva, es decir, la generación de las condiciones necesarias para la mejora de los entornos personales, familiares, laborales y comunitarios para el desarrollo óptimo de las personas, y en consecuencia, la creación y el sostenimiento de una sociedad pacífica”, dijo.

Para concluir, ahondó que la meta es más de 100 articuladores en el Estado de Guanajuato, contar con socios de causa de 450 instituciones, 30 por municipio; contar con 150 empresas, capacitar a 15 mil personas en habilidades para la paz, y realizar 10 mil acciones por la paz positiva encabezada por ciudadanos.