Con santo rosario rezan por la paz

Cerca de 80 personas, entre sacerdotes, religiosos y familias completas, se dieron cita en la Glorieta de los Fundadores para pedir por la paz de Celaya

Ana Medina | El Sol del Bajío

  · jueves 13 de octubre de 2022

Se rezó el Santo Rosario en la Glorieta de los Fundadores por la paz. | Foto: Ana Medina | El Sol del Bajío

CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- Como parte de los festejos por el 113° Aniversario de la Coronación Pontificia de la Purísima Concepción y de la Fundación de Celaya, se llevó a cabo el Rezo del Santo Rosario en la Glorieta de los Fundadores presidida por el Obispo de la Diócesis de Celaya, Monseñor Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, donde Fray Alfredo Vega Cabrera, religioso Franciscano, mencionó que al estar sumergido el mundo entero en la violencia, la destrucción y la muerte, es necesario pedir a la Virgen María que sea la mediadora entre Dios y el hombre para que regrese la paz.

En el lugar cerca de 80 personas, entre sacerdotes, religiosos y familias completas, se dieron cita en punto de las 8:00 horas en la Glorieta de los Fundadores para pedir por la Paz de Celaya, por las familias, los niños, adolescentes, jóvenes, por quienes sufren, los que hacen el mal y por el mundo entero.


➡️ Celebran 25 aniversario de la beatificación del Padre Nieves


En su mensaje, Fray Alfredo Vega refirió que “todos sabemos que el mundo está hecho un polvorín, vemos por las noticias de todos lados pura violencia, muerte y destrucción. No podemos decir que solamente en Celaya suceden estas cosas, esto pasa a lo ancho y largo de nuestra patria. Estos problemas dejan heridas profundas en los ciudadanos, además de mucha inseguridad, temor y preocupación”.



“Por eso en este día en que celebramos el 113° Aniversario de la Coronación Pontificia de la Purísima Concepción, Patrona y Reyna de Celaya, queremos pedirle que sea la mediadora entre Dios y el hombre para que nos alcance la conversión y la paz a los corazones, a las familias y a la sociedad”.


➡️Suscríbete a nuestra edición digital


DATOS HISTÓRICOS DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN

Por otra parte, el fraile contó que, en 1574, cuatro años después de que se dio el documento de Fundación de la Villa de Zalaya y estando ya los frailes Franciscanos establecidos en la ciudad, comenzó la construcción del primer Templo de San Francisco.


En 1578 llegó la imagen de la Purísima Concepción a Celaya y el 12 de octubre de 1909 se realizó la Coronación Pontificia, siendo el Papa Pío X reinante. “El Arzobispo de Morelia, Don Atenógenes Silva, después de haber ceñido la corona, dejó su mitra y báculo a los pies de la Virgen María, quien desde los inicios de esta noble ciudad, hace 452 años y hasta la fecha, siempre ha sido nombrada como la madre y patrona de Celaya”.

Asimismo, refirió que se decidió rezar este día el rosario en la glorieta, debido a que Monseñor Aguilar Ledesma, “quiso que aquí se rezara el día 12 de cada mes, porque es la fecha conmemorativa en la que el rey de España le concede el título de ciudad y, sobre todo, porque la imagen de ella está aquí”.

Finalmente, es importante mencionar que, el 8 de diciembre de 1991 el Cardenal, Juan Jesús Posadas Ocampo, rindió homenaje a la imagen obsequiándole la mitra y el pectoral; mientras que, el 12 de octubre de 2009, se celebró el 100° Aniversario de la Coronación Pontificia, siendo el Obispo Lázaro Pérez Jiménez, quien le ciñera su corona en ese acontecimiento.