Conmemoraron los 303 años de la Fundación de El Guaje, hoy Villagrán

En el año de 1932 se convirtió en el municipio de Villagrán

Vicente Ruiz / El Sol del Bajío

  · sábado 4 de mayo de 2024

Ofrenda floral en el monumento ubicado en el punto donde inició la traza de esta ciudad hace más de 300 años. / Foto: Vicente Ruiz / El Sol del Bajío

VILLAGRÁN, Gto.- Con la colocación de ofrendas florales, un acto cívico y desfile por las principales calles de la ciudad, autoridades municipales conmemoraron los 303 años de la fundación de esta ciudad, de inicio el pueblo de El Guaje, posteriormente villa Encarnación Ortiz y luego ciudad y municipio de Villagrán, la mañana de este sábado.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Iniciaron las actividades muy temprano con la colocación de ofrendas florales por autoridades municipales, de inicio en el monumento al héroe insurgente Julián Villagrán Callejas, (1760-1813), a quien este municipio hoy debe su nombre.

A continuación, se hizo lo propio en el monumento de la Santa Cruz, en el atrio parroquial, dónde de acuerdo a la historia inició la traza de la ciudad hace más de tres siglos.

Ya en el jardín principal, se realizó un acto cívico en el que participaron el presidente municipal Francisco García Carmona, el diputado local Bricio Balderas, el licenciado Modesto Bocanegra, Juez menor mixto, en representación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, el presidente interino de Juventino Rosas, Francisco Ibarra Mejía, la presidenta del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María de la paz González Ramírez, el párroco de la Purísima Concepción, Eloy padrón Salazar y el vicario parroquial José Daniel Flores Alvarado, así como el director regional de la Secretaría de Gobierno, Enrique Arreola, miembros del Ayuntamiento, autoridades educativas y los diversos sectores y gremios.

El profesor J. Jesús Sánchez Villagómez, presentó la reseña histórica de la fundación, tras gestiones de las naturales avecindados a las haciendas, con mucha resistencia de los dueños de estas tierras y complicidad del alcalde de Celaya, renuente al mandato virreinal que ordenaba la fundación de cuatro pueblos, entre ellos El Guaje, Amoles y Comontuoso, hasta que fueron conminados a acatar el mandato o pagar una fuerte multa, así se fundó el pueblo de El Guaje, bajo la advocación de la Purísima Concepción.

Instituciones educativas, direcciones municipales, comisariados ejidales, delegados y representantes de todos los sectores de Villagrán.

Años después, el 15 de septiembre de 1910 el licenciado Joaquín de Obregón González gobernador del estado, expidió un decreto determinando que el pueblo de El Guaje se elevara a la categoría de villa con el nombre de Encarnación Ortiz, perteneciente al municipio de Cortazar, luego, por decreto expedido por el congreso del estado en 1932, se convierte en municipio con el nombre de Villagrán.

En su mensaje, el presidente municipal Francisco García Carmona, se congratuló de ver alumnos de las instituciones educativas; " porque debemos conocer los orígenes de nuestro municipio, tenemos la responsabilidad de seguir alimentando desde temprana edad e inculcando esta parte de la cultura que nos rodea, muchas gracias a todos los alumnos de diferentes planteles".

"Villagrán se caracteriza por la amabilidad y la cordialidad de su gente, a pesar de las adversidades que hemos vivido, hoy estamos de pie, mostrando que somos gente de bien, que somos hombres y mujeres, personas trabajadoras, que se esfuerzan diariamente por llevar el sustento a sus hogares de manera honrada, y de esta forma ir creciendo en los diferentes ámbitos en los que nos desarrollamos".

"Como gobierno municipal, seguimos teniendo retos y los estamos afrontando con responsabilidad, estamos atendiendo las necesidades de la ciudadanía, hemos demostrado que trabajando de la mano sociedad y gobierno se logran mejores resultados, para que con ello alcanzar un mejor desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad".

"Hoy todos los presentes debemos de sentirnos orgullosos de pertenecer a este pueblo humilde y laborioso, que nos falta más?, claro que nos falta más por hacer, por eso es importante que en los próximos días actuemos con visión, hacia dónde queremos que siga el rumbo de nuestro municipio, hagamos una pausa y analicemos dónde queremos ver esta tierra que tanto amamos y respetamos, junto con las de nuestros hijos, gracias a todos y a todas por su presencia".

A continuación, se realizó el desfile cívico, por la participación de una banda de guerra, banda de viento, escolta de Seguridad Pública, contingentes del municipio, incluido uno del municipio de Juventino Rosas, adultos mayores del DIF, ballet de danza folklórica, así como como planteles escolares de nivel básico y medio superior, Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, entre otros.