CELAYA, Gto.- (OEM-Informex).- Alrededor de 126.9 millones de pesos, un poco más del 10% del recurso total a aplicarse en Infraestructura Educativa para el estado de Guanajuato, se asignará a Celaya para obras de construcción en escuelas.
En relación al año pasado, este recurso es superior en casi un 200%, anunció aquí Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), durante evento en donde se contó con la presencia de la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua, y del delegado de la Región V Este de Educación, José Manuel Subías Miranda.
En su intervención, Pedro Peredo Medina, indicó que para el estado de Guanajuato se aplicarán mil 188 millones de pesos en inversión de infraestructura educativa.
Quiero decirles que es más de lo que invertimos en 2018 en los 46 municipios, un 28% más. Así como al estado se le asigna ese porcentaje, Celaya también recibirá más recursos
Este año tenemos más de 126.8 millones de pesos, que en comparación a 2018 es un 178% más. El año pasado fueron un poco más de 40 millones de pesos para atender a todos los niveles educativos, tanto de preescolar, donde este 2019 se aplicarán 2.7 mdp, como a nivel primaria, al que se asignan cerca de 26 mdp, en secundaria 6.4 mdp y para nivel medio superior, cerca de 92 mdp. Todo esto, porque tenemos la instrucción del gobernador de que en esta administración tengamos cobertura universal para el nivel de educación media superior para Celaya
Pedro Peredo Medina
Previamente, el director del plantel, Edgar Leonardo Medina Galindo, dio la bienvenida a las autoridades y padres de familia.
Inicia licitación de la preparatoria bivalente militarizada
Anunció que "en este momento tenemos la licitación para la construcción de la Prepa Bivalente Militarizada para Celaya, compromiso del ejecutivo estatal Diego Sinhue Rodríguez Vallejo planteado hace algunos meses. La alcaldesa se sumó a esta estrategia, aportando el terreno y el Ejecutivo estatal de inmediato buscó el recurso que hoy nos permite anunciar que en julio se comenzará la construcción de estos nuevos trabajos".
Ahí se invertirán con recursos 100% estatales, 53 millones de pesos para esta etapa inicial, una cifra importante; la obra constará de la construcción de 24 aulas y módulos sanitarios. Se erigirá laboratorio para las diversas asignaturas, módulo administrativo, sección de enfermería, asta bandera, pista de adiestramiento, plaza cívica, cancha de usos múltiples, escuela de primer nivel que es lo que se Celaya se merece, apuntó.
La inversión no se detiene ahí, precisó. Para este año se invertirán 4.7 millones de pesos en la Primaria "Enrique Colunga", en la Niños Héroes, 2.7 millones de pesos; en la José María Morelos. Se recordaron las inversiones aplicadas en la primaria Vasconcelos, creando ocho aulas desde el 2014, módulo de sanitarios, cancha de usos múltiples y otras más, así como algo que nos ha ayudado es el mejoramiento de los procesos. El aula que teníamos programada para 2019, ya está construida para que opere a inicios del ciclo escolar 2019-2020 y esto es importante, agregó.
Entre otras inversiones, anunció también para la secundaria general "Lazaro Cárdenas" alrededor de 6.4 mdp: para el video bachillerato en San José, con más de 10 mdp. No nos queda la duda de que con el esfuerzo conjunto entre estado y municipio hemos de lograr los objetivos trazados en materia de infraestructura educativa, mencionó el funcionario del INIFEG. También se fortalece la economía local, ya que las empresas que construyen las obras aquí en el municipio son de Celaya, además de proveedores de suministros.
En el evento, realizado en las instalaciones de la Escuela Primaria José Vasconcelos, en la colonia Los Álamos, ante decenas de alumnos y padres de familia, se contó con la presencia de la coordinadora de Planeación y Evaluación, Josefina Tapia Velázquez. El jefe de la USAE, Érica Hernández Rubio. Miguel Ruiz Ramos, jefe de sector. Amelia Ruiz León, supervisor escolar. Edgar Leonardo Medina Galindo, director escolar. Verónica Ramírez León, presidente del Comité de Padres de Familia. Mónica Mendoza, directora de Desarrollo Social. Rosa Isela Hernández Herrera, directora municipal de Educación.