Pobreza causa desintegración y violencia en hogares

Cuando hay menos tiempo de convivencia y de comunicación es cuando se tiene pobreza de afecto, porque se tiene menos conocimiento del otro

Ana Medina | El Sol del Bajío

  · sábado 4 de noviembre de 2023

Actualmente el 40% de los hogares en México sufre de pobreza económica. | Foto: Alfonso Berber | El Sol del Bajío

CELAYA, Gto.- Actualmente el 40% de los hogares en México sufre de pobreza económica y, para sobrellevarlo, es común que los padres de familia se vean en la necesidad de buscar otro empleo, sin embargo, esto desencadena la pobreza de tiempo y la pobreza de afecto, lo cual provoca en muchas ocasiones la desintegración e incluso la violencia en el hogar, aseguró Juan Antonio López Baljarg, director del Instituto de Análisis de Política Familiar (IAPF).

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Expuso que el problema de la pobreza es que es mucho más amplia que el tema económico y, es que, “la pobreza económica nos dice que el ingreso familiar es menor a lo necesario para tener la canasta básica, los servicios básicos de salud, de vivienda, de agua potable, entre otros. Cuando el ingreso es menor al gasto mínimo necesario en un hogar lo que empieza a generar es pobreza y a la larga pobreza extrema”.

Te puede interesar: Envía IMSS Guanajuato apoyo al Instituto en Guerrero

“¿Qué es lo que hacen padres y madres?, buscar un segundo o hasta un tercer empleo. Invierten su tiempo libre para generar más ingresos, pero a la larga eso genera menor tiempo en la familia, que es lo que llamamos la pobreza de tiempo. La pobreza de tiempo nos lleva al siguiente tipo de pobreza que es la de afecto. Esto genera mayor fragmentación familiar que es la que detona muchos problemas de salud mental, de adicciones, tristemente en México de suicidio adolescente o infantil”.


Existen 3 tipog de pobreza: la económica, la de tiempo y la de afecto. | Foto: Alfonso Berber | El Sol del Bajío


Explicó que cuando hay menos tiempo de convivencia y de comunicación es cuando se tiene pobreza de afecto, porque se tiene menos conocimiento del otro, hay menos colaboración y solidaridad, lo que va generando fragmentación, desintegración e incluso hasta violencia.

“Para atender la pobreza familiar no hay una fórmula mágica, pero sí es importante generar acciones que ataquen los tres tipos de pobreza. Los gobiernos con programas y servicios básicos dignos, las empresas promoviendo capacitaciones en la administración financiera del hogar, en salarios y horarios más dignos. La sociedad civil podemos hacer mucho como la IAPF, quien afortunadamente da herramientas a las familias para que salgan adelante. Todos podemos hacer algo al respecto”.

Dijo que para combatir la pobreza económica y evitar que se desencadenen otro tipo de problemáticas, la IAPF trabaja fomentando finanzas familiares en los hogares junto con la empresa social AfortunadaMente, ya que desafortunadamente el 68% de los hogares en México están endeudados.

“El 90% de las actitudes financieras que tenemos como personas las aprendemos en casa y si en casa no estamos generando esas habilidades y conocimientos para administrar nuestro dinero lamentablemente es un problema que va a generar falta de administración y en su caso lo peor un aumento de pobreza, la cual hay que combatirla”, concluyó López Baljarg.