En Guanajuato hay 2588 casos atendidos por VIH/SIDA

León encabeza la lista con 150 casos y atiende SSG más de dos mil pacientes de VIH, 342 provienen del corredor industrial.

Filiberto Capetillo | El Sol de Salamanca

  · domingo 1 de diciembre de 2019

324 casos detectados con VIH, proceden de los municipios de Irapuato, Salamanca, León y Celaya. | Foto: Cortesía |Capital Radio

SALAMANCA, Gto. (OEM-Informex).- La Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, informó que se tienen 2 mil 588 pacientes portadores en tratamiento del VIH, 79 de Irapuato, 73 de Celaya, 40 de Salamanca y 150 de León, que encabeza la lista.

La principal vía de transmisión en el 96 % de los pacientes registrados, han sido por contacto sexual sin medidas de protección.

Debido al avance de la ciencia y a la atención oportuna, los pacientes con VIH que la Secretaría de Salud de Guanajuato trata, hoy prácticamente pueden vivir muchos años siendo portadores del virus sin llegar a desarrollar Sida.



La mayoría de estos casos han sido atendidos a través de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), así lo informó la secretaria de salud del estado de Guanajuato.

En territorio guanajuatense existen tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasit), en el de Irapuato se atienden 591 casos, entre ellos 79 locales y el resto de los municipios aledaños.

Estos centros fungen como una unidad de salud que proporciona servicios para la prevención y atención especializada de pacientes con VIH e ITS, de forma ambulatoria.

Los pacientes reciben atención en tres centros especializados diferentes de acuerdo con el paciente y son gratuitos, de tal manera que hoy prácticamente puedan vivir muchos años siendo portador del virus y sin llegar a sida.



Este tipo de unidades también ofrece el servicio de prevención y promoción como parte fundamental de sus funciones, además de otorgar apoyo psicológico, nutricional, odontológico y de trabajo social tanto a las personas afectadas como a sus familiares, por ello esta atención integral les permite tener una mejor calidad de vida y evitar en la mayoría de los casos que lleguen a etapas de sida.