Faltan muchos asentamientos por regularizar: Saúl Centeno

Sólo en la comunidad de Yustis hay más de mil solares irregulares

José Sánchez

  · sábado 23 de marzo de 2019

El sub delegado técnico del Registro Agrario Nacional, en Guanajuato, Saúl Centeno Hernández. / Foto: Adrián Mendoza

CELAYA, Gto.- (OEM-Informex).- El sub delegado técnico del Registro Agrario Nacional, en Guanajuato, Saúl Centeno Hernández, afirmó que es alto el número de asentamientos irregulares que han tanto en zona urbana como en ejidos, como es el caso de la comunidad de Yustis, en donde falta por regularizar más de mil solares.

Expuso que la mancha urbana le ha ganado espacio a la zona rural, como es el caso de lo que muchos todavía conocen como El Becerro, y que también lleva por nombre oficial como Ejido de Gasca, en donde se tuvo mucho problema para regularizar pero que ahora poco a poco se han entregado títulos de propiedad, convirtiéndose ya en zona urbana.

Comentó que en los últimos cinco años se han regularizado unos diez ejidos, como Tenería del Santuario, Rincón de Tamayo, San Juan de la Vega, Roque, el cuál, éste último, generó la creación del Ejido de Silva II.

Comentó que otro de los casos de comunidades con zona ejidal que les falta por regularizar, es el ejido de Yustis, en donde falta poco más de mil solares, por lo que hizo el llamado a los habitantes a que se acerquen con su comisariado y así el Registro Agrario Nacional, junto con la Procuraduría Agraria para orientarlos sobre el proceso a fin de que logren su título de propiedad.


No te pierdas además: Verifican más de 20 mil kilos de pescado y mariscos en Operativo de Cuaresma


Reiteró que es alto el número de asentamientos humanos en colonias y zonas ejidales las que faltan por regularizar, y expuso el caso del Ejido de Gasca, antes El Becerro, en el cual se está haciendo la segunda regularización de asentamientos, pero todavía falta más solares por escriturar y darle al propietario certeza jurídica.


Es complicada la situación de los asentamientos humanos en ejidos, sobre todo en los casos donde la mancha urbana ha invadido o le ha ganado espacio a dichas zonas, porque en ocasiones son espacios grandes y espacios pequeños, pero todos deben ser regularizados, pero tanto en ejidos como en coloniasSaúl Centeno Hernández


Por último, Saúl Centeno Hernández, comentó que los 300 títulos de propiedad de solares urbanos que se entregaron ayer en el Ejido de Gasca, antes el Becerro, es muestra de un esfuerzo de los vecinos, del comisariado y de la Procuraduría Agraria, así como del Registro Agrario Nacional, lo que dará tranquilidad jurídica al mismo número de beneficiados.


También te recomendamos: SSG aplicará 150 mil dosis de vacunas contra la rabia a perros y gatos