Imparten charla sobre los retos para los niños ante el Covid-19

Nuestras niñas y niños tienen que irse inclinando a la solidaridad del confinamiento como una medida para cuidarse uno mismo y para cuidar a los otros y ellos lo entienden: Adriana Elizarraraz

Ana Medina | El Sol del Bajío

  · jueves 18 de junio de 2020

Ofrecerles un espacio rico en estímulos con libros, juegos, juguetes, entre otras cosas, son algunas de las consideraciones que se deben tener con los niños durante la pandemia. | Foto: Alfonso Berber | El Sol del Bajío.

CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- El Covid-19, los abuelos, el impacto económico que escuchan de los adultos y la incertidumbre de la duración de la pandemia, son las cuatro cosas que más han preocupado a los pequeños durante el confinamiento, así se reveló durante la plática online ‘Los retos de los niños ante el Covid-19’, a cargo de Adriana Elizarraraz Sandoval, realizado a través de la página de Facebook: Comité Directivo Municipal PAN Celaya.


Mencionó que para ellos todo cambió desde el 16 de marzo, fecha en la que se anunció que las clases serían virtuales y se mantendrían en sus casas, situación que hizo que cambiaran sus hábitos, rutinas, horarios, convivencia con la familia 24/7, además de que dejaron de convivir con sus amigos, familiares, vecinos y ya no acuden a sus actividades deportivas.

Adriana Elizarraraz Sandoval


“Nuestras niñas y niños tienen que irse inclinando a la solidaridad del confinamiento como una medida para cuidarse uno mismo y para cuidar a los otros y ellos lo entienden, pero es momento que nosotros como adultos, responsables de los niños, podamos también transmitírselo. La clave es que veamos una oportunidad o crecimiento”.



Refirió que a los adultos les toca educar, entrenar y desarrollar en la convivencia. También que los principales retos a los que se enfrentan los niños son la ansiedad, aislamiento, mayor riesgo de violencia familiar, inseguridad alimentaria, afectación escolar, servicios de salud limitados, alteración de rutinas, cuidadores con demandas, pérdida de ingresos.


⬇️Da clic aquí⬇️

Numeró 10 consideraciones para acompañar a los más pequeños emocionalmente en la pandemia, empezando con ofrecerles calma, calidez, sabiduría; evitarles sobre exposición a los medios de comunicación, explicarles con precisión que es el Covid-19 y el proceso de la pandemia, mencionar los riesgos de la pandemia, sin minimizar, ni maximizarlos.

Ofrecerles un espacio rico en estímulos con libros, juegos, juguetes, entre otras cosas, ser flexible al momento de disciplinar y paciente con su comportamiento, que tengan rutinas que no sean rígidas, sino flexibles, divertirse con ellos, festejar que están juntos, y, sobre todo, hacerles sentir su cariño y protección.


Entérate aquí ➡ El examen único de ingreso a prepas públicas, 10 y 11 de agosto


Refirió que algunos de los retos que los niños pueden tomar son el aprender a cocinar, cultivar un huerto, una planta, pintar su cuarto, coser su ropa, desarrollar su imaginación, a ser responsables, entre otras cosas, a fin de que saquen lo mejor de sí mismos, que puedan ser tolerantes, que sepan escuchar, convivir y construir. Comentó que esos retos son más bien oportunidades que tienen los más pequeños para desarrollarse y puedan tener un mejor futuro.