Investigadores buscan frenar efecto invernadero

Las partículas emitidas por la combustión en el horneado de ladrillos causan siete millones de muertes al año a nivel mundial

Ana Medina | El Sol del Bajío

  · viernes 30 de diciembre de 2022

Investigadores y profesores del TecNM, CRODE Celaya, desarrollarán un reactor para disminuir los gases de efecto invernadero. | Foto: Cortesía | TecNM de México

CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- Investigadores y profesores adscritos al departamento de Diseño y Desarrollo de equipo del Tecnológico Nacional de México (TecNM), CRODE Celaya, en colaboración con la empresa Control de Calidad y Consultoría en Ingeniería, de Abasolo, Guanajuato, desarrollarán un reactor para disminuir los gases de efecto invernadero y buscarán implementar un sistema asequible de filtrado para partículas contaminantes producidas por la combustión en hornos ladrilleros de tiro abierto.

Al respecto, el líder del proyecto, Fernando Marta Ayala, destacó que la relevancia de esta iniciativa es “disminuir la contaminación al implementar el filtro, así como contribuir de manera significativa en mejorar la salud de los trabajadores de los hornos y habitantes que viven en zonas aledañas a las ladrilleras”.


Este proyecto se llevará a cabo a través de la convocatoria de Mentefactura Tecnológica: “Filtro de partículas contaminantes y reactor para disminución de CO2 producidos por combustión”, aprobado por IDEA GTO.

Por lo que, mencionó, los entregables del proyecto serán el prototipo de filtro de partículas contaminantes para hornos ladrilleros con reactor para la disminución de gases de efecto invernadero (CO2) producidos por combustión, simulación de su resistencia estructural, los estudios de esfuerzos y funcionalidad.

El informe de medición para validar la cantidad de partículas y de gases de efecto invernadero emitidos con el uso del filtro, la publicación de resultados en ponencias, los reportes de estadía de residentes a nivel ingeniería, el reporte de transferencia tecnológica del desarrollo tecnológico, así como video en material multimedia para la divulgación de resultados, entre otros.

“De acuerdo con datos de la asociación Climate & Clean Air Coalition de 2020, las partículas emitidas por la combustión en el horneado de ladrillos causan siete millones de muertes al año a nivel mundial, de los cuales el 29% corresponde a enfermedades del corazón, 24% por derrame cerebral y un 25% a enfermedades en los pulmones, donde el 43% es por cáncer pulmonar, de ahí el valor agregado de los investigadores al contribuir para mejorar la calidad de vida”.


➡️Suscríbete a nuestra edición digital


Mencionó que dicho proyecto representa una base muy importante sobre las soluciones que se ofrecerán a diferentes organismos de la economía social y solidaria por medio del Pre-NODESS: Soluciones sostenibles.


“Actualmente se encuentra en proceso de convertirse en NODESS en el CRODE, y con el interés de diversas asociaciones de ladrilleros del estado de Guanajuato y organizaciones de gobierno para probar la tecnología de filtrado de partículas contaminantes y retención de gases de efecto invernadero”.

“Los Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS) son la estrategia del Instituto Nacional de Economía Social (INAES) para contribuir a diseñar e implementar soluciones territoriales a necesidades colectivas en el país, sumándose el Tecnológico Nacional de México, con su propuesta titulada: Cooperar desde la Educación, Co-construir el Bienestar. Un NODESS en cada TecNM”.

Agregó que esta institución educativa financiará una parte importante del desarrollo tecnológico a través de su convocatoria Mentefactura Tecnológica, submodalidad A1. Investigación, Desarrollo y Acción (I+D+A), Categoría 1.1. Link Up 2022 y la otra parte por la empresa vinculada.

Es importante mencionar que, junto con el investigador y líder del proyecto, Fernando Marta, colaboran los profesores adscritos al departamento de Diseño y Desarrollo de equipo, del CRODE Celaya, Georgina Rico Ojeda, Jaime Navarrete Damián, Carina Zarate Orduño y Alejandro Espinosa Caldearon, además del investigador Santiago Gutiérrez Vargas, de la Universidad Politécnica de Guanajuato, quien estará cargo de la construcción del reactor.