CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- Datos de ASERCA, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, señalan que el precio de la tonelada de maíz podría llegar a los cuatro mil 500 pesos; pero por lo que toca al frijol, se reporta que nuestro país sembró solamente del 30% al 40% de la superficie que suele cultivarse y su precio se estima en 11 mil pesos tonelada.
Para el productor mexicano esto es bueno, subieron los precios tras tener varios años de precios deprimidos y los niveles para el contrato más cercano estaba en 150 dólares por tonelada; los productores que han comprado sus coberturas con tiempo están teniendo importantes oportunidades, comentó.Arturo García García
En cuanto al maíz, se citó que las siembras en norteamerica presentan tres meses de atraso en su metabolismo, debido a siembras tardías por exceso de humedad, en ese país; y en cuanto la baja del frijol en México, se debe, principalmente, a afectaciones climatológicas.
Arturo García García, funcionario de ASERCA, señaló que, dada esta situación, que mantiene a los agricultores norteamericanos frente a una baja en la producción de maíz, se abre una expectativa interesante para los agricultores mexicanos, en un hecho que repercutiría en buenos precios para el grano mexicano y también la posibilidad de compras a buenos precios.
Te recomendamos:
En este ciclo, en particular, en Estados Unidos se dieron problemas de lluvias, se prolongaron más de lo normal e impidieron sembrar a tiempo; bajaron sus pronósticos de siembra de alrededor de 366 millones de toneladas en unas 30 millones de toneladas.
Para medir el impacto y lo que esto genera, dijo que en México producimos, a nivel nacional alrededor de 27 millones de toneladas al año, lo que se tradujo en que los mercados de futuros se fueron hacia arriba.
El gobierno tiene establecidos cuatro mil 160 pesos por tonelada, calculados en base al ingreso objetivo. Los precios de garantía y el ingreso objetivo son paralelos. Reconoció que el precio podría llegar a los cuatro mil 500 por tonelada.
En otro tema:
EL FRIJOL, AÑO DE VACAS FLACAS EN MÉXICO PARA ESTE GRANO
Al igual que el maíz, se tenía un problema con precios bajos del frijol para la comercialización y se venía reflejando a lo largo de los últimos años; el precio para esta cosecha se le está pagando hasta 11 mil pesos por tonelada al productor.
Afortunada, o desafortunadamente, existen muchos inventarios guardados que están pignorados en diferentes partes del país; es decir, existe frijol almacenado en bodegas en varias partes de México, pero el problema es que no ha llovido en diversos puntos de la nación y tenemos estados frijoleros para el PV 2019, como Zacatecas, Durango, Chihuahua, que son los que aportan el mayor volumen de producción al año, los que registran el problema de que no ha llovido; por lo que el ciclo agrícola no se ha podido concretar.