Realizan reapertura de la Sala de Arqueología en Acámbaro [Galería]

Los objetos que aquí se exhiben fueron localizados en varias comunidades y municipios del sureste del estado de Guanajuato y noreste de Michoacán

Jorge Carmona | El Sol del Bajío

  · viernes 19 de mayo de 2023

Cumple 50 años el Museo Doctor Luis Mota Maciel. | Foto: Jorge Carmona | El Sol del Bajío

ACÁMBARO, Gto.- En el marco del Día Internacional de los Museos y del 50 aniversario del Museo Doctor Luis Mota Maciel se llevó a cabo la reapertura de la Sala Arqueología.


➡️Suscríbete a nuestra edición digital


En representación de la alcaldesa Claudia Silva Campos, asistió la regidora de Educación y Cultura, Yacareli Neibeth García Guerrero; el antropólogo, Rodrigo Daniel Hernández Medina; el artista, Jonathan Melgarejo Luna y Jimena Gabino Tello, encargados de la remodelación museográfica; así como miembros del patronato Pro Museo de Acámbaro y patrocinadores.


La directora del museo, María de los Ángeles Cruz refirió que es un gusto, una satisfacción que se pudiera llevar a cabo un proyecto que se anhelaba desde hace tiempo, “quiero agradecer profundamente al antropólogo Rodrigo Daniel Hernández Medina y Jonathan Melgarejo Luna quienes fueron los que encabezaron este proyecto con apoyo de muchos colaboradores, con equipo del museo, pero realmente fue su voluntad, profesionalismo y toda su intención de que esto se pudiera hacer realidad”.


El antropólogo, Rodrigo Daniel Hernández Medina refirió que la reapertura de la sala de arqueología es un evento histórico, es un momento especial no sólo porque coincide con el 50 aniversario del museo sino porque se trata de la primera actualización museológica desde que fue fundado en el año de 1973 “cuando digo que se trata de su primera actualización museológica me refiero a una transformación integral de discurso y museografía porque cuando el museo fue trasladado primero de Guerrero a Pino Suarez y después de Pino Suarez a aquí hubo algunas transformaciones museográficas pero no una transformación integral que incluyera una transformación de discurso y actualización de información”.

Finalmente, los encargados de la remodelación de esta sala de arqueología refirieron que esta reestructuración museológica se hizo en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, con enfoque en aspectos como cambio climático, la salud y las voces indígenas.


Durante la ceremonia de reapertura, se hizo entrega de reconocimientos a quienes colaboraron para que este objetivo se haya concretado de manera correcta, dando como resultado una nueva proyección museográfica, que permite entender mejor la trayectoria histórica de la Antigua Cultura Chupícuaro.

En seguida los asistentes hicieron el corte del listón inaugural y un recorrido por la sala de arqueología donde se puede encontrar muestras de la cultura material indígena producida en la región de Acámbaro.

Los objetos que aquí se exhiben fueron localizados en varias comunidades y municipios del sureste del estado de Guanajuato y noreste de Michoacán.

En este recorrido se muestra cada una de las etapas desde la época prehispánica hasta la independencia.