Seminario de Celaya cumple 48 años

El 8 de septiembre de 1974 el primer Obispo de la Diócesis de Celaya, Monseñor Victorino Álvarez Tena, firmó el decreto para la creación del Seminario Diocesano de Celaya

Ana Medina | El Sol del Bajío

  · viernes 9 de septiembre de 2022

Cada jueves los sacerdotes del seminario y los jóvenes del Seminario Mayor que prestan su apostolado en diferentes parroquias se reúnen a celebrar la eucaristía. | Foto: José González | El Sol del Bajío

CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- El 8 de septiembre de 1974 el primer Obispo de la Diócesis de Celaya, Monseñor Victorino Álvarez Tena, firmó el decreto para la creación del Seminario Diocesano de Celaya, el cual este 2022 cumplió 48 años de formar a los futuros sacerdotes, así lo informó el padre Gilberto Rico Gómez, rector del seminario.

Refirió que en el decreto con el que se erigió el seminario se encuentra bajo el patronazgo de la Virgen María Inmaculada y de San José, mismos que son los modelos que deben seguir los seminaristas para afianzar las exigencias que implica la propia vocación sacerdotal.


Te puede interesar: Nombra obispo nuevos sacerdotes


Mencionó que cada jueves los sacerdotes del seminario y los jóvenes del Seminario Mayor que prestan su apostolado en diferentes parroquias se reúnen a celebrar la eucaristía, pero al conmemorarse el 48 aniversario, se invitó a otros sacerdotes y a todas las personas que quisieron participar en la misa.


El Seminario Diocesano de Celaya cumplió 48 años. | Foto: José González | El Sol del Bajío


Detalló que actualmente el Seminario Menor, que es el equivalente a la preparatoria, cuenta con 14 alumnos, mientras que en el Seminario Mayor se tienen 52, divididos en 10 del curso introductorio, 27 de Filosofía, 24 de Teología y uno que está estudiando en España y le falta un año para terminar.


El 8 de septiembre de 1974 Monseñor Victorino Álvarez, firmó el decreto para la creación del Seminario. | Foto: Cortesía | Codipac Celaya


También cuentan con cinco jóvenes que finalizaron su formación, pero que se encuentran realizando un año de inserción, es decir, los futuros sacerdotes están de martes a jueves en San Luis de la Paz para recibir cursos y formación, del viernes al domingo realizan su trabajo pastoral en las parroquias y el lunes van a sus casas, ya que es su día de descanso.


➡️Suscríbete a nuestra edición digital



El padre Rico Gómez, invitó a los jóvenes a animarse a entrar al seminario, ya que “el sacerdocio es una vocación muy bonita, sobre todo, cuando se ayuda a las personas en sus situaciones, sus gozos, penas, en aquello que van viviendo, con esa idea de acercar a Dios a las personas. Esto implica mucha responsabilidad y empeño, pero Dios siempre da la gracia a aquellos que llama”.

Mencionó que Dios no llama a los que están más capacitados o son muy buenos, sino que a aquellos que desean ser sus discípulos los capacita y transforma, por tal motivo, reiteró su invitación para que los que quieren ser sacerdotes “se animen, es un camino muy bonito. En el seminario se les dará la suficiente formación para que vayan siendo mejores cristianos”.