Ya se tiene terreno para primaria colapsada en La Cruz

El área de tres mil 800 metros cuadrados es suficiente para la construcción de la escuela

José Sánchez | El Sol del Bajío

  · miércoles 21 de septiembre de 2022

El delegado de Educación Este, José Manuel Subías informó que ya se cuenta con el terreno para la construcción de la primaria que se colapsó en la comunidad La Cruz. | Foto: José Sánchez | El Sol del Bajío

CELAYA, Gto.- (OEM-Informex).- La Delegación de Educación Este cuenta con un terreno para construir y sustituir la primaria de la comunidad La Cruz, la cual se colapsó hace más de un año por el desborde de un canal y las severas inundaciones que abrieron la tierra y también afectaron la estructura de más de 10 casas.

“Hoy tenemos ya el terreno. Estamos en la parte de integrar el trámite entre el Municipio, el Estado y la Secretaría de Educación, a través de la Delegación. Aún no se cuenta con la publicación. A pesar de que fue una donación de particulares, por un comité de obras de la comunidad de La Cruz, hay que hacer el procedimiento administrativo para que la posesión sea del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de Guanajuato, para atender la necesidad de una escuela”, expuso el delegado José Manuel Subías Miranda.

Explicó que el área, de tres mil 800 metros cuadrados, es suficiente para la construcción de la escuela primaria, y desde que se colapsó el plantel, hace más de un año, los 160 niños están en un espacio alterno, como son las iglesias de la comunidad, en donde se hicieron adecuaciones, pero también están distribuidos en áreas móviles.


Aclaró que a la Delegación de Educación le corresponderá asignar el presupuesto para la construcción de aulas, sanitarios y oficinas; mientras que el Municipio se encargará de obras complementarias como son: redes de agua, drenaje, electrificación, así como el acceso.

Comentó que la obra podría iniciar en este año, si todas las condiciones se encuentran a favor, y la obra podría tener un costo aproximado de 8 millones de pesos, pero dependerá el proyecto y la variación de costos de los materiales.

Expuso que para la construcción de la escuela telesecundaria, en donde ya van a arrancar la obra, el costo es de 8 millones de pesos, y podría ser el costo para la primaria, sin considerar la barda perimetral y ni canchas, sólo aulas sanitarios y la dirección.

Para concluir, el Delegado de Educación dijo que con el proyecto ejecutivo, queda diseñada la barda, la cancha y hacia donde crecerá la escuela, de acuerdo con el tamaño del terreno.

Hubo crisis nerviosas en escuelas tras sismo: SEG