/ jueves 23 de mayo de 2024

México, en Crisis por la Escasez de Agua

En los últimos años el mundo ha experimentado condiciones meteorológicas extremas, con fenómenos climáticos que se producen durante los ciclos meteorológicos, presentándose temporales de viento, huracanes, inundaciones, incendios y sobre todo sequías. Sin embargo, este año estamos experimentando un nivel de destrucción natural excesiva.

Fenómenos como “El Niño” y “La Niña” han dejado una gran sequía, provocando pérdidas masivas a ganaderos y agricultores, lo que empeora aún más con el déficit hídrico por el que atraviesa todo el país.

De acuerdo con el Boletín de Conagua sobre el panorama nacional de almacenamiento de agua en presas. El registro de almacenamiento en las presas indica que 40 se encuentran por arriba del 50%, 47 entre 20 y 50% y 51 presas con niveles por debajo de 20% de su capacidad.

En donde las presas con mayor porcentaje de almacenamiento son la Chila, Jalisco y La Esperanza, Hidalgo. Por el contrario, la presa Ignacio R. Alatorre en Sonora y Peñuelitas, en Guanajuato presentan los porcentajes más bajos de almacenamiento con menos del 15%. Un dato qué destacar es el porcentaje histórico de almacenamiento de esta última presa no rebasa el 50% en los últimos 5 años.

Con el aumento de temperaturas que nos ha azotado en los últimos días se espera que se registre una nueva disminución en los niveles de almacenamiento en las presas más importantes del país.

Si bien, el panorama luce bastante desalentador, por fortuna, de acuerdo con lo pronosticado por la NASA, el año 2024 se encontrará en una fase neutral. Lo que quiere decir que tendremos un verano “normal” comparado con los últimos 4 años, lo anterior porque se espera una buena temporada de lluvias, no obstante, es muy prematuro para saber si en realidad será una buena temporada, basados en las tendencias de los últimos años. Y con las altas temperaturas que hemos experimentado a lo largo del país en las últimas semanas.

Es importante resaltar que en todo el mundo se están dando fenómenos atípicos, los huracanes y tormentas han azotado con más fuerza y, por el contrario, la gran cantidad de incendios forestales.

Por lo que debemos de estar preparados para los escenarios que están por venir.

La escasez de agua, la gestión inadecuada, los conflictos socioambientales, la contaminación y la infraestructura hidráulica inadecuada nos ponen en un momento crítico, que amenaza la disponibilidad de agua para las generaciones presentes y futuras, y si bien ya se están haciendo esfuerzos para tener una educación responsable en su consumo; como sociedad y nación debemos de determinar cómo vamos a usar el agua de manera justa y sustentable. Pensar que hoy ya es un recurso limitado y es necesario gestionarlo con previsión para sobrevivir a las futuras necesidades.

Nos encontramos ante una crisis hídrica, que requiere de acciones coordinadas a nivel gubernamental, así como la participación de la sociedad civil y el sector privado para mejorar la gestión del agua y asegurar una mejor calidad de vida para todos.

Lilyat55@gmail.com

Facebook: Liliana Arredondo

En los últimos años el mundo ha experimentado condiciones meteorológicas extremas, con fenómenos climáticos que se producen durante los ciclos meteorológicos, presentándose temporales de viento, huracanes, inundaciones, incendios y sobre todo sequías. Sin embargo, este año estamos experimentando un nivel de destrucción natural excesiva.

Fenómenos como “El Niño” y “La Niña” han dejado una gran sequía, provocando pérdidas masivas a ganaderos y agricultores, lo que empeora aún más con el déficit hídrico por el que atraviesa todo el país.

De acuerdo con el Boletín de Conagua sobre el panorama nacional de almacenamiento de agua en presas. El registro de almacenamiento en las presas indica que 40 se encuentran por arriba del 50%, 47 entre 20 y 50% y 51 presas con niveles por debajo de 20% de su capacidad.

En donde las presas con mayor porcentaje de almacenamiento son la Chila, Jalisco y La Esperanza, Hidalgo. Por el contrario, la presa Ignacio R. Alatorre en Sonora y Peñuelitas, en Guanajuato presentan los porcentajes más bajos de almacenamiento con menos del 15%. Un dato qué destacar es el porcentaje histórico de almacenamiento de esta última presa no rebasa el 50% en los últimos 5 años.

Con el aumento de temperaturas que nos ha azotado en los últimos días se espera que se registre una nueva disminución en los niveles de almacenamiento en las presas más importantes del país.

Si bien, el panorama luce bastante desalentador, por fortuna, de acuerdo con lo pronosticado por la NASA, el año 2024 se encontrará en una fase neutral. Lo que quiere decir que tendremos un verano “normal” comparado con los últimos 4 años, lo anterior porque se espera una buena temporada de lluvias, no obstante, es muy prematuro para saber si en realidad será una buena temporada, basados en las tendencias de los últimos años. Y con las altas temperaturas que hemos experimentado a lo largo del país en las últimas semanas.

Es importante resaltar que en todo el mundo se están dando fenómenos atípicos, los huracanes y tormentas han azotado con más fuerza y, por el contrario, la gran cantidad de incendios forestales.

Por lo que debemos de estar preparados para los escenarios que están por venir.

La escasez de agua, la gestión inadecuada, los conflictos socioambientales, la contaminación y la infraestructura hidráulica inadecuada nos ponen en un momento crítico, que amenaza la disponibilidad de agua para las generaciones presentes y futuras, y si bien ya se están haciendo esfuerzos para tener una educación responsable en su consumo; como sociedad y nación debemos de determinar cómo vamos a usar el agua de manera justa y sustentable. Pensar que hoy ya es un recurso limitado y es necesario gestionarlo con previsión para sobrevivir a las futuras necesidades.

Nos encontramos ante una crisis hídrica, que requiere de acciones coordinadas a nivel gubernamental, así como la participación de la sociedad civil y el sector privado para mejorar la gestión del agua y asegurar una mejor calidad de vida para todos.

Lilyat55@gmail.com

Facebook: Liliana Arredondo