/ domingo 5 de diciembre de 2021

Calvillo: qué hacer en la capital mundial de la guayaba

Caminar por su plaza, admirar sus artesanías y comer dulces tradicionales, los atractivos

Calvillo se encuentra ubicado en un valle que es el acceso al Cañón Caxcán o de Juchipila, que comprende parte de los estados de Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes. Lo que actualmente es el municipio de Calvillo era conocido en la época colonial como Valle de Huajúcar, que significa lugar de sauces y recibió a los primeros pobladores de origen español, criollo y mestizo.

La magia y aventura se reúnen en Calvillo, también conocido como ciudad de la Guayaba, un lugar colorido donde abundan los aromas a guayaba y pan recién horneado, el municipio que desde 1771 con la donación de tierras de Don José Calvillo y con la majestuosidad del Valle de Huejúcar se ha convertido en un destino turístico de calidad.

El aroma de la fruta impregna las calles Foto: Juan Sifuentes | El Sol del Centro


Su origen se remonta a la creación del curato de San José de Huajúcar, conforme a orden emitida por el gobernador de la mitra de Guadalajara, Manuel Colón de Larreategui, el 18 de noviembre de 1861. Durante la segunda intervención francesa, el norte del valle de Huajúcar fue ocupado por los franceses que, con el paso del tiempo, se mezclaron con los descendientes de españoles que ya habían habitado la parte del sur del valle, siendo uno de los municipios con mayor porcentaje de población caucásica del estado.

Una vez terminada la Guerra Cristera, Calvillo emergió como uno de los municipios más prósperos del estado de Aguascalientes, debido al cultivo de la guayaba, que tuvo gran auge y logró ser la actividad comercial más prolífica del municipio.

Organizan la Feria Nacional de la Guayaba. Foto: Juan Sifuentes | El Sol del Centro

Desde Calvillo Pueblo Mágico se pueden disfrutar atractivos, el caminar por su Plaza Principal Porfirio Díaz y deleitarse con la vista desde el Quiosco que brinda una sensación de tranquilidad en la zona centro del municipio, admirar la cultura de diversos destinos importantes de México en el Museo Nacional de Pueblos Mágicos (MUNPUMA), recorrer la Parroquia del Señor del Salitre como un orgullo y tradición; hasta la grandeza de la Cruz Monumental, Santa Cruz en la que 37.5 metros de altura colocan a un punto asombroso hasta tocar el cielo.

Con Cultura, tradición e imaginación la artesanía calvillense nos eleva las sensaciones con prendas, joyería y talabartería de la región; además el disfrutar del contacto con la naturaleza y paisajes inolvidables desde la Sierra Fría, del Laurel o las Presas de Malpaso y La Codorniz nos conducen a hermosos lugares donde relajarse y divertirse entre hoteles, cabañas, balnearios y spas.

Hasta el paladar podemos encantar con la delicia de la gastronomía y principalmente de la jugosa, rica en aroma y dulce Guayaba que distingue a Calvillo entre muchos otros lugares y que en pocos días celebrará una de las grandes tradiciones del lugar con la Feria Nacional de la Guayaba 2021.

Calvillo se encuentra ubicado en un valle que es el acceso al Cañón Caxcán o de Juchipila, que comprende parte de los estados de Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes. Lo que actualmente es el municipio de Calvillo era conocido en la época colonial como Valle de Huajúcar, que significa lugar de sauces y recibió a los primeros pobladores de origen español, criollo y mestizo.

La magia y aventura se reúnen en Calvillo, también conocido como ciudad de la Guayaba, un lugar colorido donde abundan los aromas a guayaba y pan recién horneado, el municipio que desde 1771 con la donación de tierras de Don José Calvillo y con la majestuosidad del Valle de Huejúcar se ha convertido en un destino turístico de calidad.

El aroma de la fruta impregna las calles Foto: Juan Sifuentes | El Sol del Centro


Su origen se remonta a la creación del curato de San José de Huajúcar, conforme a orden emitida por el gobernador de la mitra de Guadalajara, Manuel Colón de Larreategui, el 18 de noviembre de 1861. Durante la segunda intervención francesa, el norte del valle de Huajúcar fue ocupado por los franceses que, con el paso del tiempo, se mezclaron con los descendientes de españoles que ya habían habitado la parte del sur del valle, siendo uno de los municipios con mayor porcentaje de población caucásica del estado.

Una vez terminada la Guerra Cristera, Calvillo emergió como uno de los municipios más prósperos del estado de Aguascalientes, debido al cultivo de la guayaba, que tuvo gran auge y logró ser la actividad comercial más prolífica del municipio.

Organizan la Feria Nacional de la Guayaba. Foto: Juan Sifuentes | El Sol del Centro

Desde Calvillo Pueblo Mágico se pueden disfrutar atractivos, el caminar por su Plaza Principal Porfirio Díaz y deleitarse con la vista desde el Quiosco que brinda una sensación de tranquilidad en la zona centro del municipio, admirar la cultura de diversos destinos importantes de México en el Museo Nacional de Pueblos Mágicos (MUNPUMA), recorrer la Parroquia del Señor del Salitre como un orgullo y tradición; hasta la grandeza de la Cruz Monumental, Santa Cruz en la que 37.5 metros de altura colocan a un punto asombroso hasta tocar el cielo.

Con Cultura, tradición e imaginación la artesanía calvillense nos eleva las sensaciones con prendas, joyería y talabartería de la región; además el disfrutar del contacto con la naturaleza y paisajes inolvidables desde la Sierra Fría, del Laurel o las Presas de Malpaso y La Codorniz nos conducen a hermosos lugares donde relajarse y divertirse entre hoteles, cabañas, balnearios y spas.

Hasta el paladar podemos encantar con la delicia de la gastronomía y principalmente de la jugosa, rica en aroma y dulce Guayaba que distingue a Calvillo entre muchos otros lugares y que en pocos días celebrará una de las grandes tradiciones del lugar con la Feria Nacional de la Guayaba 2021.

Local

Alcaldesa busca sanciones para Tránsitos por incidente donde una mujer perdió la vida

García Rodríguez explicó que, en el caso de las faltas de elementos de los cuerpos de seguridad,  el Consejo de Honor y Justicia es quien determina la sanción

Policiaca

Motociclista muere tras chocar contra la barda de un panteón

El suceso ocurrió en avenida San José Guanajuato, fuera del panteón Villas de la Esperanza

Local

El Conservatorio de música lanza convocatoria “Niños Sinfónicos 2024” a nivel nacional

Fueron seleccionados solamente cinco de los niños, quienes ofrecerán un concierto

Local

Concluye su mandato como alcaldesa María de la Salud García

Los principales retos que enfrentó fueron la seguridad y los temas ambientales

Local

Fomentan la cultura física en el Día del Desafío

La actividad física se realizó en la cancha número 2 de futbol de la Deportiva Miguel Alemán Valdés, con la participación de casi mil 500 personas

Local

Jóvenes emprendedores lanzan iniciativa para reforestar parque en Celaya

La reforestación se llevará a cabo a inicios del mes de junio.