/ domingo 3 de junio de 2018

Creatividad y la meditación, los temas en la conferencia de David Lynch en la UNAM

El productor y guionista dijo que las personas han perdido el contacto con ese gran tesoro que tienen dentro de cada quien

El cineasta David Lynch expuso su método creativo en el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de la UNAM, donde habló sobre la creatividad, la meditación y la conciencia sin límites.


Esto se llevó a cabo a través de una videoconferencia vía Skype con el divulgador Pepe Gordon y el público que asistió a la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.



Ante la interrogante sobre si la última frontera del cerebro es la conciencia sin límites, el director de las películas “Mulholland Drive” e “Inland Empire” comentó lo siguiente:


Los doctores nos han dicho que solamente utilizamos cinco o 10 por ciento de nuestro cerebro y siempre nos preguntamos qué pasa con el resto. La respuesta es que evidentemente tenemos capacidad de una conciencia sin límites , afirmó.


No obstante, el productor y guionista dijo que las personas han perdido el contacto con ese gran tesoro que tienen dentro de cada quien, que podrían recuperar mediante la meditación trascendental.


“Cada vez que lo podamos experimentar tendremos la posibilidad de crecer y expandir la conciencia. Donde hay creatividad, felicidad, paz y amor sin límites, el efecto es que el temor, el miedo, el estrés y la depresión se disipan automáticamente”, aseguró.


“El Maestro de lo Sobrenatural”, como se la ha llegado a llamar, habló sobre el surgimiento de las ideas, tema que trata en su libro “Atrapa el pez dorado: meditación, conciencia y creatividad”.


Dijo que existen millones de ideas esperando a salir, como si fueran peces; esas pueden ser un objeto o no, un sonido, imágenes con movimiento o un personaje.


“Entre más profundo vayamos más grandes serán los peces que podamos atrapar. Cuando llegan, las veo pasar, las escucho, puedo saborear sus sensaciones, explorar el rostro de las personas, su modo de hablar.


“Anoto cada cosa, una idea genera otras más. Es entonces que puedo realizar un guión, una historia. Tener una idea es como poner carnada en un anzuelo. El anzuelo que muerden las ideas es el deseo”, subrayó.

El cineasta David Lynch expuso su método creativo en el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de la UNAM, donde habló sobre la creatividad, la meditación y la conciencia sin límites.


Esto se llevó a cabo a través de una videoconferencia vía Skype con el divulgador Pepe Gordon y el público que asistió a la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.



Ante la interrogante sobre si la última frontera del cerebro es la conciencia sin límites, el director de las películas “Mulholland Drive” e “Inland Empire” comentó lo siguiente:


Los doctores nos han dicho que solamente utilizamos cinco o 10 por ciento de nuestro cerebro y siempre nos preguntamos qué pasa con el resto. La respuesta es que evidentemente tenemos capacidad de una conciencia sin límites , afirmó.


No obstante, el productor y guionista dijo que las personas han perdido el contacto con ese gran tesoro que tienen dentro de cada quien, que podrían recuperar mediante la meditación trascendental.


“Cada vez que lo podamos experimentar tendremos la posibilidad de crecer y expandir la conciencia. Donde hay creatividad, felicidad, paz y amor sin límites, el efecto es que el temor, el miedo, el estrés y la depresión se disipan automáticamente”, aseguró.


“El Maestro de lo Sobrenatural”, como se la ha llegado a llamar, habló sobre el surgimiento de las ideas, tema que trata en su libro “Atrapa el pez dorado: meditación, conciencia y creatividad”.


Dijo que existen millones de ideas esperando a salir, como si fueran peces; esas pueden ser un objeto o no, un sonido, imágenes con movimiento o un personaje.


“Entre más profundo vayamos más grandes serán los peces que podamos atrapar. Cuando llegan, las veo pasar, las escucho, puedo saborear sus sensaciones, explorar el rostro de las personas, su modo de hablar.


“Anoto cada cosa, una idea genera otras más. Es entonces que puedo realizar un guión, una historia. Tener una idea es como poner carnada en un anzuelo. El anzuelo que muerden las ideas es el deseo”, subrayó.

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Deportes

Carreras de tacones y botargas animan las fiestas de fundación de San Juan en Apaseo el Grande [Video-Galería]

En la carrera de tacones, que se llevó a cabo por tercer año consecutivo, participaron cuatro jóvenes: Ximena, Edgar, Joaquín y Fabtritsio

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

AMANC Guanajuato conmemora el Día del Padre con inspiradora historia de Omar Juárez y su hijo

Omar Juárez nos enseña a nunca perder la esperanza. A pesar de las dificultades, confía en Dios y celebra los avances en la salud de su hijo