/ domingo 3 de diciembre de 2017

Mazinger Z cumple 45 años luchando contra las fuerzas malignas

Cautivando a niños y adultos durante la década de los 70, el robot gigante estrenará película en 2018

TOKIO, Japón.- La serie animada de Mazinger Z, que sentó las bases de un taquillero género de robots gigantes y encandiló a los niños de todo el mundo en los años 70, cumple hoy 45 años desde su primera emisión con un estelar retorno a la gran pantalla.

El 3 de diciembre de 1972 arrancaba en el canal japonés Fuji TV la emisión de la serie del mítico robot de los ¡Puños fuera! (Rocket Punch!), que se convirtió instantáneamente en un éxito televisivo con una cuota de pantalla récord del 30%, según cifras facilitadas por la productora Toei Animation.

La trama comienza cuando el profesor japonés Juzo Kabuto descubre los restos de unos autómatas gigantes en una deshabitada isla de Grecia, enclave de una milenaria civilización mecánica.

El líder de la investigación, el Dr. Hell (Doctor Infierno) pide que se le deje investigar antes de dar a conocer el hallazgo y logra restaurar a los colosos, con los que ansía someter a la humanidad.

Los gigantes, controlados por el Dr. Hell, acaban con la vida del resto de los investigadores, a excepción de Juzo, que logra huir a Japón y construir un robot ultra resistente y poderoso, Mazinger Z, con que frustrar las ambiciones del malvado científico.

Tras varios años, el profesor nipón es asesinado, pero antes de morir consigue revelarle su historia y la existencia de Mazinger Z a su nieto, Koji Kabuto, quien a los mandos del robot gigante será el protagonista que luchará contra el malvado Doctor Infierno.

Esta idea de un humano controlando un robot desde su interior “cambió el panorama de la animación japonesa posterior”, considera la productora, para quien “decir que (series de gran éxito como) Mobile Suit Gundam y Neon Genesis Evangelion no existirían de no ser por Mazinger Z, no es una exageración”.

Mazinger Z nació de la imaginación del dibujante de manga japonés Go Nagai (Wajima, 1945) y ha servido de inspiración a cineastas de fama internacional de la talla de Guillermo del Toro (Pacific Rim).

Durante su primer encuentro en junio en el marco del Festival Internacional de Animación de Annecy en Francia, Del Toro describió a Nagai como “el Mozart del mundo de la animación de máquinas”.

La serie de animación de 92 capítulos se estrenó en Japón apenas dos meses después de que Nagai comenzara a inmortalizar al robot en la prestigiosa revista semanal de cómic Shonen Jump (1972-1973).

El éxito de Mazinger Z dio lugar a varios “spin-offs” y películas. La más reciente, Mazinger Z: Infinity, se estrenará en  2018.

TOKIO, Japón.- La serie animada de Mazinger Z, que sentó las bases de un taquillero género de robots gigantes y encandiló a los niños de todo el mundo en los años 70, cumple hoy 45 años desde su primera emisión con un estelar retorno a la gran pantalla.

El 3 de diciembre de 1972 arrancaba en el canal japonés Fuji TV la emisión de la serie del mítico robot de los ¡Puños fuera! (Rocket Punch!), que se convirtió instantáneamente en un éxito televisivo con una cuota de pantalla récord del 30%, según cifras facilitadas por la productora Toei Animation.

La trama comienza cuando el profesor japonés Juzo Kabuto descubre los restos de unos autómatas gigantes en una deshabitada isla de Grecia, enclave de una milenaria civilización mecánica.

El líder de la investigación, el Dr. Hell (Doctor Infierno) pide que se le deje investigar antes de dar a conocer el hallazgo y logra restaurar a los colosos, con los que ansía someter a la humanidad.

Los gigantes, controlados por el Dr. Hell, acaban con la vida del resto de los investigadores, a excepción de Juzo, que logra huir a Japón y construir un robot ultra resistente y poderoso, Mazinger Z, con que frustrar las ambiciones del malvado científico.

Tras varios años, el profesor nipón es asesinado, pero antes de morir consigue revelarle su historia y la existencia de Mazinger Z a su nieto, Koji Kabuto, quien a los mandos del robot gigante será el protagonista que luchará contra el malvado Doctor Infierno.

Esta idea de un humano controlando un robot desde su interior “cambió el panorama de la animación japonesa posterior”, considera la productora, para quien “decir que (series de gran éxito como) Mobile Suit Gundam y Neon Genesis Evangelion no existirían de no ser por Mazinger Z, no es una exageración”.

Mazinger Z nació de la imaginación del dibujante de manga japonés Go Nagai (Wajima, 1945) y ha servido de inspiración a cineastas de fama internacional de la talla de Guillermo del Toro (Pacific Rim).

Durante su primer encuentro en junio en el marco del Festival Internacional de Animación de Annecy en Francia, Del Toro describió a Nagai como “el Mozart del mundo de la animación de máquinas”.

La serie de animación de 92 capítulos se estrenó en Japón apenas dos meses después de que Nagai comenzara a inmortalizar al robot en la prestigiosa revista semanal de cómic Shonen Jump (1972-1973).

El éxito de Mazinger Z dio lugar a varios “spin-offs” y películas. La más reciente, Mazinger Z: Infinity, se estrenará en  2018.

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Deportes

Carreras de tacones y botargas animan las fiestas de fundación de San Juan en Apaseo el Grande [Video-Galería]

En la carrera de tacones, que se llevó a cabo por tercer año consecutivo, participaron cuatro jóvenes: Ximena, Edgar, Joaquín y Fabtritsio

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

AMANC Guanajuato conmemora el Día del Padre con inspiradora historia de Omar Juárez y su hijo

Omar Juárez nos enseña a nunca perder la esperanza. A pesar de las dificultades, confía en Dios y celebra los avances en la salud de su hijo