/ lunes 21 de agosto de 2017

¿Quieres revivir el eclipse solar? Aquí te decimos dónde

La NASA pone a tu disposición una liga para que puedas observar el eclipse solar en todo su esplendor desde los Estados Unidos

Uno de los eventos astronómicos más importantes, será visible aunque de manera parcial en todo el territorio nacional por un lapso de dos horas con 36 minutos.  En Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua será del 60%, mientras que en el centro y sur del país, se podrá apreciar hasta en un 25%.

En la Ciudad de México, el eclipse parcial de Sol iniciará a las 12:02 horas del mediodía teniendo el máximo a las 13:19 y finalizará a las 14:38 de la tarde. Aquí te presentamos tips para poder disfrutar al máximo del eclipse.

¿Qué es un eclipse solar?

El eclipse solar,  un fenómeno astronómico, donde la luna oculta al sol y es visto desde la tierra. Esto solo puede ocurrir en la fase de luna creciente. Podemos saber si el eclipse es “parcial” si estamos en la penumbra o fuera de la zona de sombra   o “total” si estamos debajo de la sombra total que da la luna.

 

¿Qué veremos del eclipse solar?

Se producirá la noche en pleno día. En nuestro país, solo será un momento de oscuridad, como un día nublado. Esto ocurre cuando la luna cubre al sol y bloquea su emisión de luz.

 

¿A qué hora es el eclipse en mi estado?

Las personas que quieran ser parte de esta experiencia que no se vive todos los días, deberán hacerlo desde cualquier punto en donde el cielo se vea despejado, pero utilizando lentes, binoculares y telescopios con filtros especiales. Aquí los horarios:

¿Dónde podemos conseguir lentes con filtro solar?

Si no tienes esos lentes en ese momento, ve a la tlapalería y pide un filtro sombra 14, es un filtro que usan los soldadores.

 

Si quieres aprender más sobre los eclipses solares…

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en los institutos de Astronomía y Geofísica, llevará a cabo entre las 10:00 y las 15:00 horas diversas actividades gratuitas, pero con cupo limitado.

 

En la explanada del Instituto de Astronomía habrá nueve telescopios con filtros especiales para observación directa, además, contarán con tarjetas para proyectar el fenómeno en paredes y pisos.

 

El investigador Alejandro Lara ofrecerá la conferencia “Bajo la piel del Sol”, y Julieta Fierro dictará la charla “¿Por qué son espectaculares los eclipses?”

 

También habrá una transmisión en directo desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), ubicado en la sierra de San Pedro Mártir, Baja California, con astrónomos de la UNAM.

 

En Universum, Museo de las Ciencias, desde las 11:00 horas se instalarán telescopios en la explanada, y tendrán un evento en vivo desde la NASA.

 

Si no puedo salir de mi domicilio ¿puedo ver el eclipse a través de internet?

 

Claro, la NASA pone a tu disposición la siguiente liga Eclipse live, para que puedas observar el eclipse solar en todo su esplendor desde los Estados Unidos, a través del uso de 50 globos de altitud y de los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.

 

También puedes seguir la transmisión en vivo a través de Youtube.

Algunas recomendaciones al observar el eclipse solar:

Entre algunas recomendaciones para ver el eclipse están no mirar directamente el Sol, ya que puede dañar la retina en poco tiempo; observar el eclipse con filtros para soldar del número 14; no utilizar lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas.

El Secretario de la Sociedad Astronómica de México, Enrique Anzures,  exhortó a la población a utilizar el equipo adecuado y seguir cada una de las indicaciones para evitar esta afectación.

La NASA, a través de un comunicado, ha comentado algunas de las medidas de seguridad para poder ver el eclipse. Algunas de ellas son: observar el eclipse de sol cubriendo los ojos con lentes, no mirar al sol directamente y ver al sol cuando la luna lo cubra completamente.

Que no se debe de hacer al ver el eclipse

Enrique Anzures, comentó que el eclipse solar no se deberá ver con lentes de sol, toda vez que no cuentan con la protección adecuada; tampoco, agregó, con papel para envolver, radiografías ni cualquier otro instrumento.

Advirtió también que quienes tengan un telescopio o binoculares no intenten apuntar directamente al Sol ya que “los telescopios son como lupas que concentran la luz y queman”.

“No intenten observar con telescopio o binoculares directamente el eclipse porque pierden la vista y no hay cura para eso, se les perfora el globo ocular; la única manera de hacerlo es proyectar la luz sobre una hoja”, insistió.

También destacó que “es un fenómeno importante para observar, es un fenómeno astronómico que no es peligroso para observar, que la gente se puede sorprender; antes se creía que podría aludir a que pasara algo malo”.

Ahora, solo queda seguir las recomendaciones y disfrutar de este evento astronómico, ya que el próximo eclipse podrá ser visible en México, pero hasta el 2024.

 

Uno de los eventos astronómicos más importantes, será visible aunque de manera parcial en todo el territorio nacional por un lapso de dos horas con 36 minutos.  En Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua será del 60%, mientras que en el centro y sur del país, se podrá apreciar hasta en un 25%.

En la Ciudad de México, el eclipse parcial de Sol iniciará a las 12:02 horas del mediodía teniendo el máximo a las 13:19 y finalizará a las 14:38 de la tarde. Aquí te presentamos tips para poder disfrutar al máximo del eclipse.

¿Qué es un eclipse solar?

El eclipse solar,  un fenómeno astronómico, donde la luna oculta al sol y es visto desde la tierra. Esto solo puede ocurrir en la fase de luna creciente. Podemos saber si el eclipse es “parcial” si estamos en la penumbra o fuera de la zona de sombra   o “total” si estamos debajo de la sombra total que da la luna.

 

¿Qué veremos del eclipse solar?

Se producirá la noche en pleno día. En nuestro país, solo será un momento de oscuridad, como un día nublado. Esto ocurre cuando la luna cubre al sol y bloquea su emisión de luz.

 

¿A qué hora es el eclipse en mi estado?

Las personas que quieran ser parte de esta experiencia que no se vive todos los días, deberán hacerlo desde cualquier punto en donde el cielo se vea despejado, pero utilizando lentes, binoculares y telescopios con filtros especiales. Aquí los horarios:

¿Dónde podemos conseguir lentes con filtro solar?

Si no tienes esos lentes en ese momento, ve a la tlapalería y pide un filtro sombra 14, es un filtro que usan los soldadores.

 

Si quieres aprender más sobre los eclipses solares…

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en los institutos de Astronomía y Geofísica, llevará a cabo entre las 10:00 y las 15:00 horas diversas actividades gratuitas, pero con cupo limitado.

 

En la explanada del Instituto de Astronomía habrá nueve telescopios con filtros especiales para observación directa, además, contarán con tarjetas para proyectar el fenómeno en paredes y pisos.

 

El investigador Alejandro Lara ofrecerá la conferencia “Bajo la piel del Sol”, y Julieta Fierro dictará la charla “¿Por qué son espectaculares los eclipses?”

 

También habrá una transmisión en directo desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), ubicado en la sierra de San Pedro Mártir, Baja California, con astrónomos de la UNAM.

 

En Universum, Museo de las Ciencias, desde las 11:00 horas se instalarán telescopios en la explanada, y tendrán un evento en vivo desde la NASA.

 

Si no puedo salir de mi domicilio ¿puedo ver el eclipse a través de internet?

 

Claro, la NASA pone a tu disposición la siguiente liga Eclipse live, para que puedas observar el eclipse solar en todo su esplendor desde los Estados Unidos, a través del uso de 50 globos de altitud y de los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.

 

También puedes seguir la transmisión en vivo a través de Youtube.

Algunas recomendaciones al observar el eclipse solar:

Entre algunas recomendaciones para ver el eclipse están no mirar directamente el Sol, ya que puede dañar la retina en poco tiempo; observar el eclipse con filtros para soldar del número 14; no utilizar lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas.

El Secretario de la Sociedad Astronómica de México, Enrique Anzures,  exhortó a la población a utilizar el equipo adecuado y seguir cada una de las indicaciones para evitar esta afectación.

La NASA, a través de un comunicado, ha comentado algunas de las medidas de seguridad para poder ver el eclipse. Algunas de ellas son: observar el eclipse de sol cubriendo los ojos con lentes, no mirar al sol directamente y ver al sol cuando la luna lo cubra completamente.

Que no se debe de hacer al ver el eclipse

Enrique Anzures, comentó que el eclipse solar no se deberá ver con lentes de sol, toda vez que no cuentan con la protección adecuada; tampoco, agregó, con papel para envolver, radiografías ni cualquier otro instrumento.

Advirtió también que quienes tengan un telescopio o binoculares no intenten apuntar directamente al Sol ya que “los telescopios son como lupas que concentran la luz y queman”.

“No intenten observar con telescopio o binoculares directamente el eclipse porque pierden la vista y no hay cura para eso, se les perfora el globo ocular; la única manera de hacerlo es proyectar la luz sobre una hoja”, insistió.

También destacó que “es un fenómeno importante para observar, es un fenómeno astronómico que no es peligroso para observar, que la gente se puede sorprender; antes se creía que podría aludir a que pasara algo malo”.

Ahora, solo queda seguir las recomendaciones y disfrutar de este evento astronómico, ya que el próximo eclipse podrá ser visible en México, pero hasta el 2024.

 

Local

Lista la quinta jornada de expedición de cédulas profesionales en Celaya

El módulo de trámites para esta Jornada Municipal de Trámite de Cédulas Profesionales del Estado, estará en el patio de la presidencia municipal del 26 al 28 de junio

Local

Gobierno Municipal entregará más de 4 mil becas escolares en julio

Michel Ángel Martínez Orlanzzini, mencionó que el depósito bancario para los estudiantes beneficiados será antes del inicio del ciclo escolar 2024-2025

Local

Celebran con gran devoción la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús en Celaya

La celebración de la octava de la fiesta patronal al Sagrado Corazón de Jesús comenzó con la presentación de los danzantes

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Deportes

Carreras de tacones y botargas animan las fiestas de fundación de San Juan en Apaseo el Grande [Video-Galería]

En la carrera de tacones, que se llevó a cabo por tercer año consecutivo, participaron cuatro jóvenes: Ximena, Edgar, Joaquín y Fabtritsio

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento