/ lunes 6 de noviembre de 2017

[Fotos] ¡Más parecidos a los humanos! Así serían los extraterrestres

La aplicación de la teoría de la evolución al estudio de la OVNI lleva a concluir que tendrían más en común con nosotros de lo que se pudiera pensar

La aplicación de la teoría de la evolución al estudio de la vida extraterrestre lleva a concluir que potencialmente, seres provenientes de fuera de la Tierra tendrían más en común con nosotros de lo que se pudiera pensar.

Los seres extraterrestres podrían estar conformados por los mismos procesos y mecanismos que los seres humanos, por ejemplo, la selección natural, señala un estudio de cientificos de la Universidad de Oxford.

El trabajo apoya el argumento de que formas de vida más allá de nuestro planeta se desarrollarían bajo la selección natural, y como nosotros, evolucionarían para ser más fuertes en todos sentidos a lo largo del tiempo.

Sam Levin, del departamento de Zoología de la Universidad de Oxford, explica que la tarea de los astrobiólogos es pensar como podría ser la vida extraterrestre, algo bastante difícil.

Los investigadores solo tienen como base la vida en la Tierra, y en aproximaciones anteriores se ha caído en el mecanicismo, al partir de lo que existe en la Tierra y lo que sabemos de su química, geología y física para hacer predicciones.

Foto Universidad Oxford

 

Levis agrega en que su trabajo, publicado en el Journal of Astrobiology, se ofrece un acercamiento alternativo, el cual consiste en recurrir a la teoría de la evolución para hacer predicciones independientes de la vida terrestre.

Las predicciones teóricas se pueden aplicar a seres extraterrestres hechos a base de silicon, sin ADN ni que respiren, por ejemplo, agrega.

Levis indica que para hacer sus predicciones también usa el concepto de "grandes transiciones", que suceden, por ejemplo, cuando seres unicelulares se convierten en multicelulares, y ocurren cuando surgen condiciones extremas.

Usando la teoría de la evolución y el concepto de grandes transiciones no podemos decir si seres de fuera del planeta Tierra caminarían en dos piernas o tendrían grandes ojos verdes, acepta.

Foto Universidad Oxford

 

Pero reconociendo que sufrirían cambios gracias a grandes transiciones, que es como se han formado las especies terrestres más complejas, sí es posible afirmar que la evolución los llevaría a parecerse a nosotros, adelanta.

Como los humanos, serían entidades jerarquizadas que cooperarían para crear un ser extraterrestre. En cada nivel habría mecanismos para eliminar el conflicto, sostener la cooperación y mantener al organismo funcionando.

Potencialmente hay cientos de miles de planetas habitables tan solo en nuestra galaxia. No podemos decir si estamos solos en la Tierra, pero con la aplicación de este procedimiento sí hemos dado un pequeño paso a responder la pregunta, concluye.

La aplicación de la teoría de la evolución al estudio de la vida extraterrestre lleva a concluir que potencialmente, seres provenientes de fuera de la Tierra tendrían más en común con nosotros de lo que se pudiera pensar.

Los seres extraterrestres podrían estar conformados por los mismos procesos y mecanismos que los seres humanos, por ejemplo, la selección natural, señala un estudio de cientificos de la Universidad de Oxford.

El trabajo apoya el argumento de que formas de vida más allá de nuestro planeta se desarrollarían bajo la selección natural, y como nosotros, evolucionarían para ser más fuertes en todos sentidos a lo largo del tiempo.

Sam Levin, del departamento de Zoología de la Universidad de Oxford, explica que la tarea de los astrobiólogos es pensar como podría ser la vida extraterrestre, algo bastante difícil.

Los investigadores solo tienen como base la vida en la Tierra, y en aproximaciones anteriores se ha caído en el mecanicismo, al partir de lo que existe en la Tierra y lo que sabemos de su química, geología y física para hacer predicciones.

Foto Universidad Oxford

 

Levis agrega en que su trabajo, publicado en el Journal of Astrobiology, se ofrece un acercamiento alternativo, el cual consiste en recurrir a la teoría de la evolución para hacer predicciones independientes de la vida terrestre.

Las predicciones teóricas se pueden aplicar a seres extraterrestres hechos a base de silicon, sin ADN ni que respiren, por ejemplo, agrega.

Levis indica que para hacer sus predicciones también usa el concepto de "grandes transiciones", que suceden, por ejemplo, cuando seres unicelulares se convierten en multicelulares, y ocurren cuando surgen condiciones extremas.

Usando la teoría de la evolución y el concepto de grandes transiciones no podemos decir si seres de fuera del planeta Tierra caminarían en dos piernas o tendrían grandes ojos verdes, acepta.

Foto Universidad Oxford

 

Pero reconociendo que sufrirían cambios gracias a grandes transiciones, que es como se han formado las especies terrestres más complejas, sí es posible afirmar que la evolución los llevaría a parecerse a nosotros, adelanta.

Como los humanos, serían entidades jerarquizadas que cooperarían para crear un ser extraterrestre. En cada nivel habría mecanismos para eliminar el conflicto, sostener la cooperación y mantener al organismo funcionando.

Potencialmente hay cientos de miles de planetas habitables tan solo en nuestra galaxia. No podemos decir si estamos solos en la Tierra, pero con la aplicación de este procedimiento sí hemos dado un pequeño paso a responder la pregunta, concluye.

Local

Alcaldesa busca sanciones para Tránsitos por incidente donde una mujer perdió la vida

García Rodríguez explicó que, en el caso de las faltas de elementos de los cuerpos de seguridad,  el Consejo de Honor y Justicia es quien determina la sanción

Policiaca

Motociclista muere tras chocar contra la barda de un panteón

El suceso ocurrió en avenida San José Guanajuato, fuera del panteón Villas de la Esperanza

Local

El Conservatorio de música lanza convocatoria “Niños Sinfónicos 2024” a nivel nacional

Fueron seleccionados solamente cinco de los niños, quienes ofrecerán un concierto

Local

Concluye su mandato como alcaldesa María de la Salud García

Los principales retos que enfrentó fueron la seguridad y los temas ambientales

Local

Fomentan la cultura física en el Día del Desafío

La actividad física se realizó en la cancha número 2 de futbol de la Deportiva Miguel Alemán Valdés, con la participación de casi mil 500 personas

Local

Jóvenes emprendedores lanzan iniciativa para reforestar parque en Celaya

La reforestación se llevará a cabo a inicios del mes de junio.