/ sábado 17 de febrero de 2024

INE recolectará en plazas públicas las preguntas para segundo debate presidencial

Se recolectarán al menos 10 preguntas en audio y en video de la ciudadanía, incluidos menores de edad, en cada una de las 32 entidades

El Instituto Nacional Electoral (INE) recolectará en las principales plazas públicas del país las preguntas para el segundo debate presidencial, el cual se realizará el 28 de abril en Estudios Churubusco.

Este sábado, la Comisión Temporal de Debates aprobó el formato B para el segundo debate, luego de que los partidos políticos retrasaron la aprobación el 12 de febrero por tener diversas observaciones.

De acuerdo con lo aprobado, la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE recolectará al menos 10 preguntas en audio y en video de la ciudadanía, incluidos menores de edad, en cada una de las 32 entidades y las ciudades estadounidenses de Dallas y Los Ángeles, donde los consulados ayudarán a tramitar los permisos que sean necesarios.

Las preguntas deberán ser genéricas, sin dirigirse específicamente a algún candidato,tener un lenguaje imparcial y no incluir lenguaje de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discrimianción.

El levantamiento de las preguntas, en donde se procurará incluir a comunidades rurales, indígenas y de alta marginación, se realizará del 20 de febrero al 13 de abril por equipos de tres personas y los días en los que se recogerán los cuestionamientos no serán difundidos para garantizar la autenticidad y espontaneidad del ejercicio.

Las preguntas seleccionadas serán agrupadas de acuerdo con las regiones: Norte: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas; Bajío y Costa Oeste: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro y Zacatecas; Centro: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala; y Sur: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

A cada pregunta se le asignará un número, el cual se integrará en una lista con base en la cual se llevará a cabo el sorteo. El sorteo de las 80 preguntas que les serán entregadas a las personas moderadoras, se realizará por tema y región en sesión formal y pública de la mesa de representantes el miércoles previo a la celebración del debate.

El Instituto Nacional Electoral (INE) recolectará en las principales plazas públicas del país las preguntas para el segundo debate presidencial, el cual se realizará el 28 de abril en Estudios Churubusco.

Este sábado, la Comisión Temporal de Debates aprobó el formato B para el segundo debate, luego de que los partidos políticos retrasaron la aprobación el 12 de febrero por tener diversas observaciones.

De acuerdo con lo aprobado, la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE recolectará al menos 10 preguntas en audio y en video de la ciudadanía, incluidos menores de edad, en cada una de las 32 entidades y las ciudades estadounidenses de Dallas y Los Ángeles, donde los consulados ayudarán a tramitar los permisos que sean necesarios.

Las preguntas deberán ser genéricas, sin dirigirse específicamente a algún candidato,tener un lenguaje imparcial y no incluir lenguaje de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discrimianción.

El levantamiento de las preguntas, en donde se procurará incluir a comunidades rurales, indígenas y de alta marginación, se realizará del 20 de febrero al 13 de abril por equipos de tres personas y los días en los que se recogerán los cuestionamientos no serán difundidos para garantizar la autenticidad y espontaneidad del ejercicio.

Las preguntas seleccionadas serán agrupadas de acuerdo con las regiones: Norte: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas; Bajío y Costa Oeste: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro y Zacatecas; Centro: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala; y Sur: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

A cada pregunta se le asignará un número, el cual se integrará en una lista con base en la cual se llevará a cabo el sorteo. El sorteo de las 80 preguntas que les serán entregadas a las personas moderadoras, se realizará por tema y región en sesión formal y pública de la mesa de representantes el miércoles previo a la celebración del debate.

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Deportes

Carreras de tacones y botargas animan las fiestas de fundación de San Juan en Apaseo el Grande [Video-Galería]

En la carrera de tacones, que se llevó a cabo por tercer año consecutivo, participaron cuatro jóvenes: Ximena, Edgar, Joaquín y Fabtritsio

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

AMANC Guanajuato conmemora el Día del Padre con inspiradora historia de Omar Juárez y su hijo

Omar Juárez nos enseña a nunca perder la esperanza. A pesar de las dificultades, confía en Dios y celebra los avances en la salud de su hijo