/ martes 7 de noviembre de 2017

Meade revisará el escándalo generado por investigación Paradise Papers

No es ilegal que individuos o empresas de origen nacional tengan dinero fuera de México, lo que sí es ilegal es que no lo reporten

La investigación periodística Paradise Papers o “Papeles del paraíso” es una oportunidad para revisar que mexicanos con recursos en el extranjero hayan pagado los impuestos respectivos, pero si incumplieron con esta obligación “tienen que enfrentar las consecuencias”, dijo el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

El funcionario se refirió así a la revelación hecha la víspera por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación sobre el uso de estructuras o empresas constituidas en países de los denominados paraísos fiscales, en la que aparecen algunos mexicanos.

El encargado de las finanzas públicas del país aclaró que no es ilegal que individuos o empresas de origen nacional tengan dinero fuera de México, lo que sí es ilegal es que no lo reporten a las autoridades tributarias.

“Y cada vez que salen estas filtraciones nos da material para revisión. Hace ver, y además es cierto, que tenemos cada vez más acceso a la información y habremos de estar atentos y lo vemos como una buena oportunidad de fiscalización”, argumentó.

Así, la información de los Paradise Papers será usada por las autoridades mexicanas para volver a revisar que el que tenga que pagar impuestos, efectivamente esté contribuyendo, pero insistió en que “no hay que prejuzgar, pues el solo hecho de tenerlo fuera no quiere decir, no es indicio de que se esté cometiendo un ilícito”.

Subrayó que una de las obligaciones más importantes que tiene un mexicano es el contribuir para el gasto público y en contrapartida “a nadie podemos pedirle un peso más de lo que está obligado a pagar, pero a nadie debemos de tolerarle que pague un peso menos”.

El secretario de Hacienda señaló que parte del contrato social y de lo que implica ser mexicano es cumplir puntualmente con las obligaciones fiscales, con lo cual se da apoyo al gasto público.

Por parte del gobierno, dijo, también implica que “no le podamos pedir un peso más a nadie, y que cuando lo hagamos debe de deslindarse cualquier responsabilidad, pero el que no cumplió con la obligación también tiene que enfrentar consecuencias”.

Añadió que las autoridades fiscales mexicanas han averiguado el cumplimiento fiscal de personas físicas y morales señaladas en otras investigaciones similares, y han encontrado que en la mayor parte se trata de recursos que se habían declarado y habían pagado impuestos.

En este mismo sentido, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín Quiroz, informó que en primer lugar las autoridades mexicanas revisarán la información reportada la víspera en los “Paradise Papers”, para identificar quiénes son las personas o empresas que están ahí relacionadas.

 

La investigación periodística Paradise Papers o “Papeles del paraíso” es una oportunidad para revisar que mexicanos con recursos en el extranjero hayan pagado los impuestos respectivos, pero si incumplieron con esta obligación “tienen que enfrentar las consecuencias”, dijo el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

El funcionario se refirió así a la revelación hecha la víspera por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación sobre el uso de estructuras o empresas constituidas en países de los denominados paraísos fiscales, en la que aparecen algunos mexicanos.

El encargado de las finanzas públicas del país aclaró que no es ilegal que individuos o empresas de origen nacional tengan dinero fuera de México, lo que sí es ilegal es que no lo reporten a las autoridades tributarias.

“Y cada vez que salen estas filtraciones nos da material para revisión. Hace ver, y además es cierto, que tenemos cada vez más acceso a la información y habremos de estar atentos y lo vemos como una buena oportunidad de fiscalización”, argumentó.

Así, la información de los Paradise Papers será usada por las autoridades mexicanas para volver a revisar que el que tenga que pagar impuestos, efectivamente esté contribuyendo, pero insistió en que “no hay que prejuzgar, pues el solo hecho de tenerlo fuera no quiere decir, no es indicio de que se esté cometiendo un ilícito”.

Subrayó que una de las obligaciones más importantes que tiene un mexicano es el contribuir para el gasto público y en contrapartida “a nadie podemos pedirle un peso más de lo que está obligado a pagar, pero a nadie debemos de tolerarle que pague un peso menos”.

El secretario de Hacienda señaló que parte del contrato social y de lo que implica ser mexicano es cumplir puntualmente con las obligaciones fiscales, con lo cual se da apoyo al gasto público.

Por parte del gobierno, dijo, también implica que “no le podamos pedir un peso más a nadie, y que cuando lo hagamos debe de deslindarse cualquier responsabilidad, pero el que no cumplió con la obligación también tiene que enfrentar consecuencias”.

Añadió que las autoridades fiscales mexicanas han averiguado el cumplimiento fiscal de personas físicas y morales señaladas en otras investigaciones similares, y han encontrado que en la mayor parte se trata de recursos que se habían declarado y habían pagado impuestos.

En este mismo sentido, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín Quiroz, informó que en primer lugar las autoridades mexicanas revisarán la información reportada la víspera en los “Paradise Papers”, para identificar quiénes son las personas o empresas que están ahí relacionadas.

 

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

AMANC Guanajuato conmemora el Día del Padre con inspiradora historia de Omar Juárez y su hijo

Omar Juárez nos enseña a nunca perder la esperanza. A pesar de las dificultades, confía en Dios y celebra los avances en la salud de su hijo

Local

"Enrique Garcidueñas: Ser Papá soltero es un desafío, pero mis hijas son mi mayor felicidad"

El verlos crecer en valores, convertirse en personas de bien e independientes.