/ lunes 31 de octubre de 2022

Ni sándwich ni bocadillo para el café: sube 30% el costo del pan blanco y dulce

Las sequías, encarecimiento de granos y un aumento en el costo de los energéticos son algunas de las razones que están detrás de los incrementos en el pan

La ofrenda de algunos hogares mexicanos será afectada por la inflación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el precio del pan blanco y de dulce subió hasta un 30 por ciento anual durante la primera quincena de octubre.

Los datos del Inegi exhiben que solamente el pan de dulce, que se vende en panaderías o pequeñas tiendas, se encareció un 22.6 por ciento anual durante la primera quincena de octubre.

Te recomendamos: AMLO reconoce que falta mucho para lograr la autosuficiencia alimentaria en el país

El pan blanco subió 30.7 por ciento, mientras que el costo del pan de caja creció 23 por ciento.

Las sequías, encarecimiento de granos y un aumento en el costo de los energéticos son algunas de las razones que están detrás de los incrementos en el pan, según especialistas.

Comerciantes aceptan panorama complicado

“Este año es diferente, la gente ahora sí solamente viene a ver. Quienes compran, ya no lo hacen en las mismas cantidades, todo está muy caro y uno tiene que sacarle la mayor ganancia posible”, relató Soledad Saucedo, comerciante de un tianguis en Iztapalapa, Ciudad de México.

Saucedo reconoce que este año las ventas también van en picada; le echa la culpa al aumento de precios más que a la crisis sanitaria, como ocurrió hace un par de años cuando los mercados sobre ruedas sufrieron la falta de clientela por miedo al Covid-19.

En su espacio hay varios letreros con precios y promociones. El pan de muerto, la especialidad de esta temporada, se vende en 22 pesos por pieza y tres por 60 pesos. Si son rellenos de chocolate o crema pastelera, el precio va hasta los 30 pesos por cada pan.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Los productos se encarecen, sobre todo los alimentos; para contener esto, la respuesta ha sido encarecer el costo del dinero con mayores tasas de interés, los créditos de consumo personal se destinan cada vez más para la compra de víveres”, considera Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

La ofrenda de algunos hogares mexicanos será afectada por la inflación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el precio del pan blanco y de dulce subió hasta un 30 por ciento anual durante la primera quincena de octubre.

Los datos del Inegi exhiben que solamente el pan de dulce, que se vende en panaderías o pequeñas tiendas, se encareció un 22.6 por ciento anual durante la primera quincena de octubre.

Te recomendamos: AMLO reconoce que falta mucho para lograr la autosuficiencia alimentaria en el país

El pan blanco subió 30.7 por ciento, mientras que el costo del pan de caja creció 23 por ciento.

Las sequías, encarecimiento de granos y un aumento en el costo de los energéticos son algunas de las razones que están detrás de los incrementos en el pan, según especialistas.

Comerciantes aceptan panorama complicado

“Este año es diferente, la gente ahora sí solamente viene a ver. Quienes compran, ya no lo hacen en las mismas cantidades, todo está muy caro y uno tiene que sacarle la mayor ganancia posible”, relató Soledad Saucedo, comerciante de un tianguis en Iztapalapa, Ciudad de México.

Saucedo reconoce que este año las ventas también van en picada; le echa la culpa al aumento de precios más que a la crisis sanitaria, como ocurrió hace un par de años cuando los mercados sobre ruedas sufrieron la falta de clientela por miedo al Covid-19.

En su espacio hay varios letreros con precios y promociones. El pan de muerto, la especialidad de esta temporada, se vende en 22 pesos por pieza y tres por 60 pesos. Si son rellenos de chocolate o crema pastelera, el precio va hasta los 30 pesos por cada pan.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Los productos se encarecen, sobre todo los alimentos; para contener esto, la respuesta ha sido encarecer el costo del dinero con mayores tasas de interés, los créditos de consumo personal se destinan cada vez más para la compra de víveres”, considera Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Local

Vecino de Arboledas de San Rafael pide más seguridad ante incremento de violencia

Un vecino comentó que “en la colonia hay muchas familias que somos buenas y tenemos miedo de los robos que hay todos los días”

Local

Aumentan ventas de ventiladores en un 60% por ola de calor

Los trabajadores mencionaron que hasta el momento no ha habido desabasto de ventiladores

Local

Alcaldesa busca sanciones para Tránsitos por incidente donde una mujer perdió la vida

García Rodríguez explicó que, en el caso de las faltas de elementos de los cuerpos de seguridad,  el Consejo de Honor y Justicia es quien determina la sanción

Policiaca

Motociclista muere tras chocar contra la barda de un panteón

El suceso ocurrió en avenida San José Guanajuato, fuera del panteón Villas de la Esperanza

Local

El Conservatorio de música lanza convocatoria “Niños Sinfónicos 2024” a nivel nacional

Fueron seleccionados solamente cinco de los niños, quienes ofrecerán un concierto

Local

Concluye su mandato como alcaldesa María de la Salud García

Los principales retos que enfrentó fueron la seguridad y los temas ambientales