/ miércoles 11 de enero de 2023

Remesas serán clave para el PIB de México en 2023, asegura Bank of America

Carlos Capistrán, economista en jefe para México, asegura que el envío de recursos de connacionales apoyará al consumo de la población

La llegada de remesas hacia México será clave para el crecimiento económico en 2023, aun con una desaceleración de la economía estadounidense en los próximos meses, aseguró Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá de Bank of America (BofA) Securities.

En conferencia de prensa, el analista precisó que el envío de recursos de connacionales apoyará al consumo de la población, lo que a su vez favorecerá diversos rubros de la actividad económica nacional.

Te puede interesar: Banamex sigue sin comprador a un año del anuncio de venta

Tan solo las remesas impulsaron el consumo nacional en los últimos dos años, es decir, durante la crisis sanitaria, agregó.

“Si las remesas se mantienen, va a ser un año en el que México será resiliente. Si caen fuertemente, entonces el consumo y el peso pueden sufrir bastante. Hoy, a nivel macroeconómico, las remesas ya son una variable extraordinariamente importante, además son benditas”, destacó el especialista de BofA Securities.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), entre enero y noviembre de 2022 el flujo de remesas al país alcanzó los 53 mil 138 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 13.46 por ciento.

Foto: Daniel Hidalgo / El Sol de México

Sin embargo, solamente en el penúltimo mes del año pasado se registró un flujo de cuatro mil 801 millones de dólares, el equivalente a una caída mensual de 10.4 por ciento.

Según Capistrán, esto es “una buena cantidad de dinero”, pues representan alrededor del cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país; previo a la pandemia la proporción era de apenas dos por ciento.

Banxico carece de experiencia en política monetaria

En otros temas, Carlos Capistrán aseguró que la actual Junta de Gobierno de Banxico carece de experiencia en temas de política monetaria, por lo que el objetivo de bajar la inflación en el mediano plazo se volverá más complicado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“La Junta de Gobierno actual tiene menos experiencia en temas monetarios y de banca que juntas anteriores. Efectivamente, la nominación del nuevo integrante no abona en términos de aumentar la experiencia que tiene Banxico; es una persona que claramente no tiene experiencia en política monetaria y banca”, puntualizó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La llegada de remesas hacia México será clave para el crecimiento económico en 2023, aun con una desaceleración de la economía estadounidense en los próximos meses, aseguró Carlos Capistrán, economista en jefe para México y Canadá de Bank of America (BofA) Securities.

En conferencia de prensa, el analista precisó que el envío de recursos de connacionales apoyará al consumo de la población, lo que a su vez favorecerá diversos rubros de la actividad económica nacional.

Te puede interesar: Banamex sigue sin comprador a un año del anuncio de venta

Tan solo las remesas impulsaron el consumo nacional en los últimos dos años, es decir, durante la crisis sanitaria, agregó.

“Si las remesas se mantienen, va a ser un año en el que México será resiliente. Si caen fuertemente, entonces el consumo y el peso pueden sufrir bastante. Hoy, a nivel macroeconómico, las remesas ya son una variable extraordinariamente importante, además son benditas”, destacó el especialista de BofA Securities.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), entre enero y noviembre de 2022 el flujo de remesas al país alcanzó los 53 mil 138 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 13.46 por ciento.

Foto: Daniel Hidalgo / El Sol de México

Sin embargo, solamente en el penúltimo mes del año pasado se registró un flujo de cuatro mil 801 millones de dólares, el equivalente a una caída mensual de 10.4 por ciento.

Según Capistrán, esto es “una buena cantidad de dinero”, pues representan alrededor del cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país; previo a la pandemia la proporción era de apenas dos por ciento.

Banxico carece de experiencia en política monetaria

En otros temas, Carlos Capistrán aseguró que la actual Junta de Gobierno de Banxico carece de experiencia en temas de política monetaria, por lo que el objetivo de bajar la inflación en el mediano plazo se volverá más complicado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“La Junta de Gobierno actual tiene menos experiencia en temas monetarios y de banca que juntas anteriores. Efectivamente, la nominación del nuevo integrante no abona en términos de aumentar la experiencia que tiene Banxico; es una persona que claramente no tiene experiencia en política monetaria y banca”, puntualizó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Vecino de Arboledas de San Rafael pide más seguridad ante incremento de violencia

Un vecino comentó que “en la colonia hay muchas familias que somos buenas y tenemos miedo de los robos que hay todos los días”

Local

Aumentan ventas de ventiladores en un 60% por ola de calor

Los trabajadores mencionaron que hasta el momento no ha habido desabasto de ventiladores

Local

Alcaldesa busca sanciones para Tránsitos por incidente donde una mujer perdió la vida

García Rodríguez explicó que, en el caso de las faltas de elementos de los cuerpos de seguridad,  el Consejo de Honor y Justicia es quien determina la sanción

Policiaca

Motociclista muere tras chocar contra la barda de un panteón

El suceso ocurrió en avenida San José Guanajuato, fuera del panteón Villas de la Esperanza

Local

El Conservatorio de música lanza convocatoria “Niños Sinfónicos 2024” a nivel nacional

Fueron seleccionados solamente cinco de los niños, quienes ofrecerán un concierto

Local

Concluye su mandato como alcaldesa María de la Salud García

Los principales retos que enfrentó fueron la seguridad y los temas ambientales