/ viernes 14 de octubre de 2022

Retiros por desempleo en Afores registran histórico de 2 mil 202 mdp en septiembre

La cifra reportada por el organismo también representó un alza de 16.2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado

Los retiros por desempleo de las Administradoras de fondos para el retiro (Afore) registraron un monto histórico de dos mil 202.7 millones de pesos durante septiembre, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

La cifra reportada por el organismo también representó un alza de 16.2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, cuando los trabajadores sacaron poco más de mil 896 millones de pesos de sus cuentas individuales.

Te puede interesar: Retiros por desempleo alcanzan 2 mil 82 mdp en agosto

El incremento en retiros por desempleo se registró a pesar de que la Consar y las administradoras recomendaron a los usuarios no hacer este tipo de movimientos, ante la volatilidad financiera a nivel global.

Lo anterior, debido a que se pueden presentar pérdidas en los ahorros de los trabajadores derivado de las minusvalías en las Afores, que son la pérdida de valor de un activo y sus afectaciones son distintas para cada persona.

Solo por estos movimientos, de enero a septiembre la Consar informó que se tuvieron minusvalías por 473 mil 795 millones de pesos, monto que supera a todos los rendimientos generados durante el año pasado, los cuales llegaron a poco más de 366 mil millones de pesos.

“Los retiros por desempleo sirven como fotografía para saber el estado del empleo formal, una variable que sigue afectada por la pandemia y la falta de apoyos económicos en las empresas”, explicó Rubén Salazar, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En particular, Afore Coppel fue la administradora con el monto más alto de retiros por desempleo durante septiembre, al tener 486.4 millones de pesos, mayor en 20.8 por ciento anual.

Le siguió Afore Azteca que tuvo salidas por 410.5 millones de pesos, 15.5 por ciento más que en el mismo mes de 2021.

Al considerar los retiros por desempleo en el acumulado de enero a septiembre, éstos llegaron a 17 mil 27 millones de pesos, 4.7 por ciento más que en igual lapso del año pasado, según la Consar.

Salazar consideró que este tipo de retiros podrían continuar al alza en lo que resta de 2022. Sin embargo, recomendó evaluar otras opciones financieras, como un crédito o empeño, para hacer frente a la falta de ingresos.

De acuerdo con la Consar, que encabeza Iván Pliego Moreno, cuando una persona hace un retiro parcial por desempleo, disminuye el saldo de su cuenta y las semanas de cotización.

El monto que recibe cada ahorrador depende del saldo y condiciones de su Afore. Por ejemplo, si la cuenta tiene al menos tres años de vigencia, se recibirá en una sola exhibición 30 días del último salario base de cotización con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En cambio, si la cuenta se abrió hace cinco años o más, la persona recibirá lo que resulte menor entre 90 días de su salario de las últimas 250 semanas o el 11.5 por ciento de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Los retiros por desempleo de las Administradoras de fondos para el retiro (Afore) registraron un monto histórico de dos mil 202.7 millones de pesos durante septiembre, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

La cifra reportada por el organismo también representó un alza de 16.2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, cuando los trabajadores sacaron poco más de mil 896 millones de pesos de sus cuentas individuales.

Te puede interesar: Retiros por desempleo alcanzan 2 mil 82 mdp en agosto

El incremento en retiros por desempleo se registró a pesar de que la Consar y las administradoras recomendaron a los usuarios no hacer este tipo de movimientos, ante la volatilidad financiera a nivel global.

Lo anterior, debido a que se pueden presentar pérdidas en los ahorros de los trabajadores derivado de las minusvalías en las Afores, que son la pérdida de valor de un activo y sus afectaciones son distintas para cada persona.

Solo por estos movimientos, de enero a septiembre la Consar informó que se tuvieron minusvalías por 473 mil 795 millones de pesos, monto que supera a todos los rendimientos generados durante el año pasado, los cuales llegaron a poco más de 366 mil millones de pesos.

“Los retiros por desempleo sirven como fotografía para saber el estado del empleo formal, una variable que sigue afectada por la pandemia y la falta de apoyos económicos en las empresas”, explicó Rubén Salazar, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En particular, Afore Coppel fue la administradora con el monto más alto de retiros por desempleo durante septiembre, al tener 486.4 millones de pesos, mayor en 20.8 por ciento anual.

Le siguió Afore Azteca que tuvo salidas por 410.5 millones de pesos, 15.5 por ciento más que en el mismo mes de 2021.

Al considerar los retiros por desempleo en el acumulado de enero a septiembre, éstos llegaron a 17 mil 27 millones de pesos, 4.7 por ciento más que en igual lapso del año pasado, según la Consar.

Salazar consideró que este tipo de retiros podrían continuar al alza en lo que resta de 2022. Sin embargo, recomendó evaluar otras opciones financieras, como un crédito o empeño, para hacer frente a la falta de ingresos.

De acuerdo con la Consar, que encabeza Iván Pliego Moreno, cuando una persona hace un retiro parcial por desempleo, disminuye el saldo de su cuenta y las semanas de cotización.

El monto que recibe cada ahorrador depende del saldo y condiciones de su Afore. Por ejemplo, si la cuenta tiene al menos tres años de vigencia, se recibirá en una sola exhibición 30 días del último salario base de cotización con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En cambio, si la cuenta se abrió hace cinco años o más, la persona recibirá lo que resulte menor entre 90 días de su salario de las últimas 250 semanas o el 11.5 por ciento de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Deportes

Carreras de tacones y botargas animan las fiestas de fundación de San Juan en Apaseo el Grande [Video-Galería]

En la carrera de tacones, que se llevó a cabo por tercer año consecutivo, participaron cuatro jóvenes: Ximena, Edgar, Joaquín y Fabtritsio

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

AMANC Guanajuato conmemora el Día del Padre con inspiradora historia de Omar Juárez y su hijo

Omar Juárez nos enseña a nunca perder la esperanza. A pesar de las dificultades, confía en Dios y celebra los avances en la salud de su hijo