/ lunes 9 de octubre de 2017

Richard H. Thaler, Premio Nobel de Economía

El galardón reconoce el trabajo del estadounidense por integrar la economía y la psicología

COPENHAGUE.- El estadounidense Richard H. Thaler, de la Universidad de Chicago, fue galardonado hoy con el premio Nobel de Economía por sus estudios de la economía conductual, anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias.

El galardón reconoce el trabajo de Thaler por integrar la economía y la psicología, explorando "cómo las limitaciones en el raciocinio, las preferencias sociales y la falta de autocontrol afectan a las decisiones individuales y a las tendencias en el mercado".

El fallo asegura asimismo que el estadounidense ha sido un "pionero" en este ámbito, al contribuir de forma decisiva "a construir un puente entre los análisis psicológicos y económicos de los procesos de decisión individuales".

La perspectiva conductual incorpora a la economía "un análisis más realista de cómo piensan y actúan las personas cuando están tomando decisiones económicas", lo que ayuda a "diseñar medidas e instituciones que incrementan los beneficios para el conjunto de la sociedad".

Esta aproximación a la economía difiere de la teoría tradicional, que asumía que las personas tenían buen acceso a la información y podían procesarla de forma correcta, algo que en ocasiones distaba mucho de la realidad.

La contribución de Thaler fue redefinir el análisis de las decisiones, incluyendo elementos psicológicos que "influyen de forma sistemática la toma de decisiones económicas".

Thaler, de 72 años, nació en East Orange, se graduó en 1967 en la Universidad Case Western Reserve y se doctoró en la de Rochester en 1974.

Antes de comenzar a trabajar en la Universidad de Chicago en 1995 enseñó en la de Rochester and Cornell, además de ser profesor visitante en la Universidad de British Columbia y diversas centros superiores de estudios en el país.

Como cada uno de los restantes premios Nobel, el de Economía está dotado con 9 millones de coronas suecas (1.1 millones de dólares.

Es el único de los seis premios Nobel que no fue instituido por el creador de los premios, el magnate sueco Alfred Nobel, sino por el Banco Nacional de Suecia en 1968.

El premio del Banco Nacional de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, como se llama oficialmente, distinguió el año pasado las contribuciones del estadounidense Oliver Hart y el finés Bengt Holmström a la teoría de los contratos, con múltiples aplicaciones que van desde la legislación sobre quiebras hasta las constituciones nacionales.

Con este galardón se cierra este año la ronda de los premios Nobel, tras concederse la semana pasada los de Medicina, Física, Química, Literatura y el de la Paz.

 

 

 

 

/dec

COPENHAGUE.- El estadounidense Richard H. Thaler, de la Universidad de Chicago, fue galardonado hoy con el premio Nobel de Economía por sus estudios de la economía conductual, anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias.

El galardón reconoce el trabajo de Thaler por integrar la economía y la psicología, explorando "cómo las limitaciones en el raciocinio, las preferencias sociales y la falta de autocontrol afectan a las decisiones individuales y a las tendencias en el mercado".

El fallo asegura asimismo que el estadounidense ha sido un "pionero" en este ámbito, al contribuir de forma decisiva "a construir un puente entre los análisis psicológicos y económicos de los procesos de decisión individuales".

La perspectiva conductual incorpora a la economía "un análisis más realista de cómo piensan y actúan las personas cuando están tomando decisiones económicas", lo que ayuda a "diseñar medidas e instituciones que incrementan los beneficios para el conjunto de la sociedad".

Esta aproximación a la economía difiere de la teoría tradicional, que asumía que las personas tenían buen acceso a la información y podían procesarla de forma correcta, algo que en ocasiones distaba mucho de la realidad.

La contribución de Thaler fue redefinir el análisis de las decisiones, incluyendo elementos psicológicos que "influyen de forma sistemática la toma de decisiones económicas".

Thaler, de 72 años, nació en East Orange, se graduó en 1967 en la Universidad Case Western Reserve y se doctoró en la de Rochester en 1974.

Antes de comenzar a trabajar en la Universidad de Chicago en 1995 enseñó en la de Rochester and Cornell, además de ser profesor visitante en la Universidad de British Columbia y diversas centros superiores de estudios en el país.

Como cada uno de los restantes premios Nobel, el de Economía está dotado con 9 millones de coronas suecas (1.1 millones de dólares.

Es el único de los seis premios Nobel que no fue instituido por el creador de los premios, el magnate sueco Alfred Nobel, sino por el Banco Nacional de Suecia en 1968.

El premio del Banco Nacional de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, como se llama oficialmente, distinguió el año pasado las contribuciones del estadounidense Oliver Hart y el finés Bengt Holmström a la teoría de los contratos, con múltiples aplicaciones que van desde la legislación sobre quiebras hasta las constituciones nacionales.

Con este galardón se cierra este año la ronda de los premios Nobel, tras concederse la semana pasada los de Medicina, Física, Química, Literatura y el de la Paz.

 

 

 

 

/dec

Local

La Tradición de los Locos Vuelve a San Miguel de Allende [Galeria]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

AMANC Guanajuato conmemora el Día del Padre con inspiradora historia de Omar Juárez y su hijo

Omar Juárez nos enseña a nunca perder la esperanza. A pesar de las dificultades, confía en Dios y celebra los avances en la salud de su hijo

Local

"Enrique Garcidueñas: Ser Papá soltero es un desafío, pero mis hijas son mi mayor felicidad"

El verlos crecer en valores, convertirse en personas de bien e independientes.