/ miércoles 3 de enero de 2018

TLCAN y elecciones hacen latente tipo de cambio en 22 pesos

Analistas reconocen la influencia de factores externos e internos, los cuales afectarán a la moneda mexicana

En este 2018, en caso de que se materialicen diversas amenazas como una fallida renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y gane la Presidencia de República un candidato con abierto rechazo a la reforma energética, el dólar podría escalar y superar los 22 pesos, alertaron analistas. De esta manera, a pesar de que en 2017 el peso logró recuperar terreno frente al dólar (contra todo pronóstico), los riesgos continuarán, por lo que las autoridades monetarias deberán preservar el orden en el mercado cambiario.

En este sentido, Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, reconoce que durante este año existe alta probabilidad de que los factores de riesgo, como la renegociación del TLCAN, la normalización de la política de tasas de interés en Estados Unidos, y la reforma fiscal en ese país impacten al mercado cambiario en México.

Sin embargo, reconoce que también existen retos al interior del país, principalmente el proceso electoral en donde se renovará al Congreso de la Unión y se elegirá al próximo presidente de la República.

“En caso de que el candidato que vaya al frente dé su respaldo a la continuidad de las reformas estructurales, en particular la energética, el peso podría cotizar por debajo de los 18 pesos por dólar, pero si las elecciones son ganadas por alguien que no dé respaldo, habrá un desincentivo a las inversiones”, apuntó.

Por su parte, Jorge Gordillo Arias, especialista de Ci Casa de Bolsa, considera que existen elementos para que el peso continúe su proceso de recuperación y cerrar este año el tipo de cambio en 18.20 pesos.

En este sentido, cabe mencionar que a pesar de que en 2017 el peso alcanzó su menor valor frente al dólar en toda la historia (22.35 pesos al menudeo y 21.99 al mayoreo), lo cierto es que será el primer año de los últimos cinco en que la moneda mexicana terminó con un balance positivo frente al billete verde con todo y el efecto Donald Trump, el “gasolinazo”, renegociación del TLCAN, alzas de tasas de interés y reforma fiscal en Estados Unidos.

Buen inicio de año

Por lo pronto, el peso mexicano inició este 2018 con el pie derecho, ya que en operaciones al menudeo (ventanilla), cerró la primera jornada laboral del año por debajo de los 20 pesos.

Y lo anterior, porque según cotizaciones de BBVA Bancomer, el billete verde se compró en 18.76 pesos y se vendió en 19.84, lo que representó un descenso de 20 centavos con relación al valor del viernes 29 de diciembre.

En esa misma línea, el Banxico reportó que el dólar interbancario cerró la jornada en 19.47 pesos, lo que constituyó un descenso de 18 centavos y su menor nivel desde el 20 de diciembre pasado.

En este 2018, en caso de que se materialicen diversas amenazas como una fallida renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y gane la Presidencia de República un candidato con abierto rechazo a la reforma energética, el dólar podría escalar y superar los 22 pesos, alertaron analistas. De esta manera, a pesar de que en 2017 el peso logró recuperar terreno frente al dólar (contra todo pronóstico), los riesgos continuarán, por lo que las autoridades monetarias deberán preservar el orden en el mercado cambiario.

En este sentido, Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, reconoce que durante este año existe alta probabilidad de que los factores de riesgo, como la renegociación del TLCAN, la normalización de la política de tasas de interés en Estados Unidos, y la reforma fiscal en ese país impacten al mercado cambiario en México.

Sin embargo, reconoce que también existen retos al interior del país, principalmente el proceso electoral en donde se renovará al Congreso de la Unión y se elegirá al próximo presidente de la República.

“En caso de que el candidato que vaya al frente dé su respaldo a la continuidad de las reformas estructurales, en particular la energética, el peso podría cotizar por debajo de los 18 pesos por dólar, pero si las elecciones son ganadas por alguien que no dé respaldo, habrá un desincentivo a las inversiones”, apuntó.

Por su parte, Jorge Gordillo Arias, especialista de Ci Casa de Bolsa, considera que existen elementos para que el peso continúe su proceso de recuperación y cerrar este año el tipo de cambio en 18.20 pesos.

En este sentido, cabe mencionar que a pesar de que en 2017 el peso alcanzó su menor valor frente al dólar en toda la historia (22.35 pesos al menudeo y 21.99 al mayoreo), lo cierto es que será el primer año de los últimos cinco en que la moneda mexicana terminó con un balance positivo frente al billete verde con todo y el efecto Donald Trump, el “gasolinazo”, renegociación del TLCAN, alzas de tasas de interés y reforma fiscal en Estados Unidos.

Buen inicio de año

Por lo pronto, el peso mexicano inició este 2018 con el pie derecho, ya que en operaciones al menudeo (ventanilla), cerró la primera jornada laboral del año por debajo de los 20 pesos.

Y lo anterior, porque según cotizaciones de BBVA Bancomer, el billete verde se compró en 18.76 pesos y se vendió en 19.84, lo que representó un descenso de 20 centavos con relación al valor del viernes 29 de diciembre.

En esa misma línea, el Banxico reportó que el dólar interbancario cerró la jornada en 19.47 pesos, lo que constituyó un descenso de 18 centavos y su menor nivel desde el 20 de diciembre pasado.

Local

Exitosa inauguración de la primera feria biocultural de plantas del semidesierto

Plantas nativas, cocina tradicional y talleres educativos atraen a visitantes en un evento gratuito

Local

Alumnos expresan sus emociones a través del arte en la Semana Planet Youth en Acámbaro

Alumnos y alumnas de primer grado de primaria en la escuela Cristóbal Colón, participaron en la actividad denominada “Creando Arte a través de las Emociones”

Local

Realizan muestra cultural de telesecundarias en la Plaza Miguel Hidalgo [Galería]

Fueron decenas de alumnas y alumnos de los diferentes centros educativos que conforman la zona 502

Local

Capacita SDAyR a productores para cuidar sistemas de riego

Un total de 181 productores del estado de Guanajuato reciben capacitación

Policiaca

Detienen a cinco elementos de la Guardia Nacional por masacre en León

Los elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos tras los hechos ocurridos la noche del pasado domingo 9 de junio