/ domingo 25 de junio de 2023

Abstencionismo, el reto del 2024: Coparmex

Habrá tres millones 300 jóvenes votantes entre 18 y 29 años

José Medina Mora, presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que frente a la polarización que se vive en México, es urgente impulsar un nuevo modelo de desarrollo inclusivo, es decir, que cada vez haya más jóvenes que voten de cara al proceso electoral del 2024 en México para que la o el candidato que gane las próximas elecciones sea en legítimamente elegido por la población.

Suscríbete a nuestra edición digital

En entrevista para la Organización Editorial Mexicana, José Medina Mora dijo que en México es muy notorio el abstencionismo entre los mexicanos, es decir, que cada vez son más los que elijen no salir a votar para tomar las decisiones del país.

Explicó que, por ejemplo, el 48 % de los 93 millones de mexicanos que podrían haber votado en las elecciones intermedias en 2021, sin embargo, no lo hicieron.

Otro ejemplo, fue en las recientes elecciones llevadas a cabo este año para la elección de las gubernaturas en los estados de Coahuila y en el Estado de México, las cuales dejaron un mal sabor de boca, pues estas se llevaron a cabo en la que sólo el 50% de los electores acudieron a votar.

“Acabamos de pasar un proceso electoral en dos estados de la República, en Coahuila y en el Estado de México, en donde encontramos lecciones que debemos enfrentar de cara al 2024, uno de ellos es que nada está definido hasta el día de la elección y la otra la baja participación ciudadana, es decir, una de cada dos mexicanos decidieron no ir a votar”, dijo.

Lee también: Celebra Coparmex Irapuato-Salamanca su 40 aniversario

Por ello, destacó que por parte de los órganos electorales, así como de los partidos políticos y la ciudadanía en general deben crearse estrategias que busquen convencer a la ciudadanía a que salgan a votar.

Asimismo, resaltó que otro reto que se tiene está en los jóvenes, pues puntualizó que para estas elecciones habrá más de tres millones 300 jóvenes votantes entre 18 y 29 años, a los cuales hay que alentar para que salgan a votar en estas elecciones.

“El reto está en lograr que los jóvenes quieran participar, porque, por ejemplo en aquella marcha del 13 de noviembre, los grandes ausentes, los jóvenes y para el 2024 representan al menos el 50% de los electores, sin embargo, también son el porcentaje que presenta mayor abstencionismo”, agregó.

José Medina Mora, presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que frente a la polarización que se vive en México, es urgente impulsar un nuevo modelo de desarrollo inclusivo, es decir, que cada vez haya más jóvenes que voten de cara al proceso electoral del 2024 en México para que la o el candidato que gane las próximas elecciones sea en legítimamente elegido por la población.

Suscríbete a nuestra edición digital

En entrevista para la Organización Editorial Mexicana, José Medina Mora dijo que en México es muy notorio el abstencionismo entre los mexicanos, es decir, que cada vez son más los que elijen no salir a votar para tomar las decisiones del país.

Explicó que, por ejemplo, el 48 % de los 93 millones de mexicanos que podrían haber votado en las elecciones intermedias en 2021, sin embargo, no lo hicieron.

Otro ejemplo, fue en las recientes elecciones llevadas a cabo este año para la elección de las gubernaturas en los estados de Coahuila y en el Estado de México, las cuales dejaron un mal sabor de boca, pues estas se llevaron a cabo en la que sólo el 50% de los electores acudieron a votar.

“Acabamos de pasar un proceso electoral en dos estados de la República, en Coahuila y en el Estado de México, en donde encontramos lecciones que debemos enfrentar de cara al 2024, uno de ellos es que nada está definido hasta el día de la elección y la otra la baja participación ciudadana, es decir, una de cada dos mexicanos decidieron no ir a votar”, dijo.

Lee también: Celebra Coparmex Irapuato-Salamanca su 40 aniversario

Por ello, destacó que por parte de los órganos electorales, así como de los partidos políticos y la ciudadanía en general deben crearse estrategias que busquen convencer a la ciudadanía a que salgan a votar.

Asimismo, resaltó que otro reto que se tiene está en los jóvenes, pues puntualizó que para estas elecciones habrá más de tres millones 300 jóvenes votantes entre 18 y 29 años, a los cuales hay que alentar para que salgan a votar en estas elecciones.

“El reto está en lograr que los jóvenes quieran participar, porque, por ejemplo en aquella marcha del 13 de noviembre, los grandes ausentes, los jóvenes y para el 2024 representan al menos el 50% de los electores, sin embargo, también son el porcentaje que presenta mayor abstencionismo”, agregó.

Local

Lista la quinta jornada de expedición de cédulas profesionales en Celaya

El módulo de trámites para esta Jornada Municipal de Trámite de Cédulas Profesionales del Estado, estará en el patio de la presidencia municipal del 26 al 28 de junio

Local

Gobierno Municipal entregará más de 4 mil becas escolares en julio

Michel Ángel Martínez Orlanzzini, mencionó que el depósito bancario para los estudiantes beneficiados será antes del inicio del ciclo escolar 2024-2025

Local

Celebran con gran devoción la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús en Celaya

La celebración de la octava de la fiesta patronal al Sagrado Corazón de Jesús comenzó con la presentación de los danzantes

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Deportes

Carreras de tacones y botargas animan las fiestas de fundación de San Juan en Apaseo el Grande [Video-Galería]

En la carrera de tacones, que se llevó a cabo por tercer año consecutivo, participaron cuatro jóvenes: Ximena, Edgar, Joaquín y Fabtritsio

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento