/ miércoles 28 de noviembre de 2018

Cierra programa "Ciencia Vivencial en el Aula"

El equipo de asesores conformado por investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado de dicha institución acudió a las escuelas para realizar talleres experimentales con los alumnos.

GUANAJUATO, Gto.- (OEM-Informex).- Se realizó el cierre del programa Ciencia Vivencial en el Aula que por tercer año consecutivo implementa la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con el Centro de Geociencias (CGEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En este programa los docentes participaron en talleres científicos experimentales impartidos por los académicos del CGEO en las instalaciones de la UNAM en Juriquilla.

Para el trabajo en el aula, los docentes recibieron cuadernillos con actividades experimentales y los materiales para trabajar con sus estudiantes. Para el cierre de este programa se realizaron dos sesiones regionales en las que los maestros intercambiaron experiencias y expusieron los aprendizajes, estrategias y la pertinencia del mismo.


No te puedes perder: Hallan decapitado cuerpo de niño indígena en Chiapas


Las sesiones de cierre se llevaron a cabo en la Esc. Secundaria Efraín Huerta en el municipio de Silao y en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Este en Celaya.

En esta edición participaron 100 docentes y 4,400 alumnos de primaria de los municipios de Silao, Irapuato, León, San Felipe, San José Iturbide, Cortazar, Acámbaro, Moroleón y Uriangato. Con la implementación de este programa se fortaleció el aprendizaje científico a través de la práctica en el aula y se promueve el trabajo entre el grupo, la curiosidad y la investigación.

Cabe destacar el compromiso de ambas instituciones al unir esfuerzos para la implementación de programas educativos en los que se busca fortalecer la educación y divulgación científica.


Te recomendamos: Rescatan a 131 indocumentados de las garras de dos polleros en Oaxaca

GUANAJUATO, Gto.- (OEM-Informex).- Se realizó el cierre del programa Ciencia Vivencial en el Aula que por tercer año consecutivo implementa la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con el Centro de Geociencias (CGEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En este programa los docentes participaron en talleres científicos experimentales impartidos por los académicos del CGEO en las instalaciones de la UNAM en Juriquilla.

Para el trabajo en el aula, los docentes recibieron cuadernillos con actividades experimentales y los materiales para trabajar con sus estudiantes. Para el cierre de este programa se realizaron dos sesiones regionales en las que los maestros intercambiaron experiencias y expusieron los aprendizajes, estrategias y la pertinencia del mismo.


No te puedes perder: Hallan decapitado cuerpo de niño indígena en Chiapas


Las sesiones de cierre se llevaron a cabo en la Esc. Secundaria Efraín Huerta en el municipio de Silao y en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Este en Celaya.

En esta edición participaron 100 docentes y 4,400 alumnos de primaria de los municipios de Silao, Irapuato, León, San Felipe, San José Iturbide, Cortazar, Acámbaro, Moroleón y Uriangato. Con la implementación de este programa se fortaleció el aprendizaje científico a través de la práctica en el aula y se promueve el trabajo entre el grupo, la curiosidad y la investigación.

Cabe destacar el compromiso de ambas instituciones al unir esfuerzos para la implementación de programas educativos en los que se busca fortalecer la educación y divulgación científica.


Te recomendamos: Rescatan a 131 indocumentados de las garras de dos polleros en Oaxaca

Local

Vecino de Arboledas de San Rafael pide más seguridad ante incremento de violencia

Un vecino comentó que “en la colonia hay muchas familias que somos buenas y tenemos miedo de los robos que hay todos los días”

Local

Aumentan ventas de ventiladores en un 60% por ola de calor

Los trabajadores mencionaron que hasta el momento no ha habido desabasto de ventiladores

Local

Alcaldesa busca sanciones para Tránsitos por incidente donde una mujer perdió la vida

García Rodríguez explicó que, en el caso de las faltas de elementos de los cuerpos de seguridad,  el Consejo de Honor y Justicia es quien determina la sanción

Policiaca

Motociclista muere tras chocar contra la barda de un panteón

El suceso ocurrió en avenida San José Guanajuato, fuera del panteón Villas de la Esperanza

Local

El Conservatorio de música lanza convocatoria “Niños Sinfónicos 2024” a nivel nacional

Fueron seleccionados solamente cinco de los niños, quienes ofrecerán un concierto

Local

Concluye su mandato como alcaldesa María de la Salud García

Los principales retos que enfrentó fueron la seguridad y los temas ambientales