/ martes 29 de octubre de 2019

Consolida Guanajuato transparencia del gasto

Ha cumplido con los indicadores evaluados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en sólo cinco años

IRAPUATO, Gto. (OEM-Informex). En sólo cinco años, Guanajuato pasó de ser el penúltimo lugar en transparencia sobre su información financiera a ser el primer lugar nacional, al obtener el 100% de cumplimiento en todos los rubros que marca el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) evalúa anualmente para los estados de la República.


Comentó que para 2019 se fijaron la meta de cumplir con todos los compromisos y para ello primero sostuvieron reuniones internas entre el personal de la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y posteriormente con la propia gente del IMCO para pedir asesoría y transparentar la información financiera de Guanajuato.Héctor Salgado Banda



El IMCO evalúa que los estados transparenten el uso de sus recursos públicos. / Foto: Especial.


De acuerdo con el Índice de Información Presupuestal Estatal 2019 del IMCO, al que Organización Editorial Mexicana tuvo acceso, el promedio nacional de cumplimiento de los rubros de transparencia en la información financiera por parte de los estados es de 84%, pero Guanajuato logró obtener la calificación perfecta, al cumplir con todos y cada uno de los rubros de finanzas, como son transparentar cuántos recursos federales recibe y gasta, cuánto es destinado y gastado en municipio del presupuesto general, cumplimiento de la Ley de Ingresos, transparentar a cuánto asciende la deuda pública, hacer públicas las plazas y tabuladores de empleados estatales, entre otros rubros calificados.



El IIPE tiene como objetivo eliminar condiciones de opacidad para poder verificar el cumplimiento de la contabilidad gubernamental y fomentar buenas prácticas contables, algo que en 2014 Guanajuato salió reprobado, según el IMCO, pues sólo cumplió 47 de los 100 criterios evaluados, lo cual lo colocó como uno de los dos estados menos transparentes en su información financiera, junto con Michoacán.



Recomendamos:

Corrección de procesos, la clave

Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas de Guanajuato, explicó que una probable causa por la que Guanajuato habría obtenido tan bajo porcentaje de cumplimiento de compromisos de transparencia financiera en 2014, según el IMCO, es que pudo haber fallas en la forma de presentar la información y no tanto a una situación de malos manejos de las finanzas.

Por ello, al año siguiente y al corregir procesos para presentar la información, Guanajuato cumplió 95 de los 100 compromisos y en 2016 llegó a 98 compromisos.

Esto le valió que el IIPE 2019 colocara a Guanajuato en primer lugar nacional por haber cumplido con todos los indicadores evaluados por el IMCO.



En otro tema:

Aval para solicitud de crédito

De acuerdo con el IIPE del IMCO, los ingresos totales de Guanajuato son poco más 83 mil 415 millones de pesos, los cuales fueron invertidos en su totalidad y lo cual quedó debidamente documentado.

Eso da que por cada uno de los seis millones 145 mil 872 habitantes de Guanajuato se ejerció un presupuesto de 13 mil 575 pesos.

Además, el IMCO da cuenta de que la deuda actual de Guanajuato es de cinco mil 112 millones de pesos, que representa apenas el 0.7% del Producto Interno Bruto.

IRAPUATO, Gto. (OEM-Informex). En sólo cinco años, Guanajuato pasó de ser el penúltimo lugar en transparencia sobre su información financiera a ser el primer lugar nacional, al obtener el 100% de cumplimiento en todos los rubros que marca el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) evalúa anualmente para los estados de la República.


Comentó que para 2019 se fijaron la meta de cumplir con todos los compromisos y para ello primero sostuvieron reuniones internas entre el personal de la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y posteriormente con la propia gente del IMCO para pedir asesoría y transparentar la información financiera de Guanajuato.Héctor Salgado Banda



El IMCO evalúa que los estados transparenten el uso de sus recursos públicos. / Foto: Especial.


De acuerdo con el Índice de Información Presupuestal Estatal 2019 del IMCO, al que Organización Editorial Mexicana tuvo acceso, el promedio nacional de cumplimiento de los rubros de transparencia en la información financiera por parte de los estados es de 84%, pero Guanajuato logró obtener la calificación perfecta, al cumplir con todos y cada uno de los rubros de finanzas, como son transparentar cuántos recursos federales recibe y gasta, cuánto es destinado y gastado en municipio del presupuesto general, cumplimiento de la Ley de Ingresos, transparentar a cuánto asciende la deuda pública, hacer públicas las plazas y tabuladores de empleados estatales, entre otros rubros calificados.



El IIPE tiene como objetivo eliminar condiciones de opacidad para poder verificar el cumplimiento de la contabilidad gubernamental y fomentar buenas prácticas contables, algo que en 2014 Guanajuato salió reprobado, según el IMCO, pues sólo cumplió 47 de los 100 criterios evaluados, lo cual lo colocó como uno de los dos estados menos transparentes en su información financiera, junto con Michoacán.



Recomendamos:

Corrección de procesos, la clave

Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas de Guanajuato, explicó que una probable causa por la que Guanajuato habría obtenido tan bajo porcentaje de cumplimiento de compromisos de transparencia financiera en 2014, según el IMCO, es que pudo haber fallas en la forma de presentar la información y no tanto a una situación de malos manejos de las finanzas.

Por ello, al año siguiente y al corregir procesos para presentar la información, Guanajuato cumplió 95 de los 100 compromisos y en 2016 llegó a 98 compromisos.

Esto le valió que el IIPE 2019 colocara a Guanajuato en primer lugar nacional por haber cumplido con todos los indicadores evaluados por el IMCO.



En otro tema:

Aval para solicitud de crédito

De acuerdo con el IIPE del IMCO, los ingresos totales de Guanajuato son poco más 83 mil 415 millones de pesos, los cuales fueron invertidos en su totalidad y lo cual quedó debidamente documentado.

Eso da que por cada uno de los seis millones 145 mil 872 habitantes de Guanajuato se ejerció un presupuesto de 13 mil 575 pesos.

Además, el IMCO da cuenta de que la deuda actual de Guanajuato es de cinco mil 112 millones de pesos, que representa apenas el 0.7% del Producto Interno Bruto.

Local

Guanajuato ocupa el tercer lugar en robo a transporte de carga a nivel nacional

Se tuvo un incremento del 11 por ciento comparación del año pasado

Policiaca

Atropellan caballo con todo y jinete en Acámbaro

Un caballo y su jinete fueron atropellados en la carretera

Local

Municipio gasta mas de 50 MDP en mantenimiento de flotillas

La encargada de las finanzas explicó que a este parque vehicular se le agregan los vehículos y maquinaria que se adquirió

Local

Existe una réplica exacta de la antigua basílica de la Virgen de Guadalupe

Tambien se realiza la materia prima obtenida de las ovejas de la región, lana natural y teñida de colores

Local

Comienza la temporada navideña en Celaya

Con la presencia de cientos de personas se realizó el encendido del árbol de navidad, la inauguración del nacimiento y un videomaping proyectado en la bola del agua