/ martes 6 de septiembre de 2022

Continuará diálogo sobre posible cierre de escuela en Cortazar

El problema de Cañada de Caracheo no es nuevo, tiene tres años

CORTAZAR, Gto.- (OEM-Informex).- Aunque no es autoridad competente en el tema, la administración municipal mediará para que haya diálogo entre autoridades educativas y paterfamilias inconformes con el virtual cierre de la escuela primaria federal José María Morelos y Pavón, en Cañada de Caracheo, debido a la falta de alumnos.

“Primero es la educación y también nuestros niños, vamos a seguir trabajando hasta donde sea posible, pero hay que entender que a veces por temas operativos y de costos no sería viable seguir manteniendo algunas escuelas”, explicó el presidente municipal Ariel Corona.

Expuso que está enterado del problema y estará abordando al regidor y presidente de la Comisión de Educación del Ayuntamiento, Carlos Durán, a quien ya se consiguió cita con el jefe de la USAE para mediar y seguir el diálogo y, sobre todo, ver el aspecto técnico.

"Yo tengo entendido desde hace muchos años, cuando fui diputado federal y se gestionaron recursos para obras en escuelas, que varias se iban cerrando principalmente en comunidades por la falta de alumnos".

Puso como ejemplo que la escuela que hace 50 años de recibía100 niños, se fue reduciendo a 80, 70, 50 y así sucesivamente, porque él por lo que era muy complicado abrir grupos de primer año para dos, tres o cinco niños, porque luego iban a pasar a segundo tercero e iba a ser muy baja la matrícula y la escuela iba a ser inoperables con todos los gastos que esto representa.

Comentó que en lo personal no considera que sea lo más correcto las escuelas multigrado, donde un solo maestro atiende a niños de diversos grados ya que con ello no reciben la mejor atención, ya está raro eso que se cierran las escuelas por falta de alumnos, y se envía la poca matrícula que queda a la escuela más cercana.

Aclaró que obviamente está el tema de costos, que no solo es el de las nóminas sino también del mantenimiento de los propios planteles, ahora que hay muchas carencias y el recurso no alcanza.

Recordó que en los últimos años se ha ido reduciendo el apoyo federal a las escuelas, y canal la segunda mitad de la administración del gobernador Miguel Márquez se recibían hasta mil 500 millones de pesos anuales para educación hoy solo llegan unos 500 millones.

Agregó que como consecuencia de esto el INIFEG fue absorbido por SICOM, ya casi poco al recurso que manejaba por los recortes.


Suscríbete a nuestra edición digital

Se busca que los escolares tengan la mejor atención y esto no sería posible con grupos pequeños, en el caso de Cañada de Caracheo y la escuela José María Morelos y Pavón, ya tienen tres años con este tema, dijo, y sin embargo siempre deben analizarse las cosas y seguir el diálogo “el regidor Durán lo ha solicitado a un servidor, y aunque no somos la autoridad correspondiente, que como presidente municipal pueda intervenir , y ya hubo un acercamiento con el titular de USAE y nos comenta que hubo buenos resultados, es algo a la que debemos dar interés y atención muy importante, porque primero es la educación y también nuestros niños, vamos a seguir trabajando hasta donde sea posible, pero hay que entender que a veces por temas operativos y de costos no sería viable seguir manteniendo algunas escuelas”, concluyó.

CORTAZAR, Gto.- (OEM-Informex).- Aunque no es autoridad competente en el tema, la administración municipal mediará para que haya diálogo entre autoridades educativas y paterfamilias inconformes con el virtual cierre de la escuela primaria federal José María Morelos y Pavón, en Cañada de Caracheo, debido a la falta de alumnos.

“Primero es la educación y también nuestros niños, vamos a seguir trabajando hasta donde sea posible, pero hay que entender que a veces por temas operativos y de costos no sería viable seguir manteniendo algunas escuelas”, explicó el presidente municipal Ariel Corona.

Expuso que está enterado del problema y estará abordando al regidor y presidente de la Comisión de Educación del Ayuntamiento, Carlos Durán, a quien ya se consiguió cita con el jefe de la USAE para mediar y seguir el diálogo y, sobre todo, ver el aspecto técnico.

"Yo tengo entendido desde hace muchos años, cuando fui diputado federal y se gestionaron recursos para obras en escuelas, que varias se iban cerrando principalmente en comunidades por la falta de alumnos".

Puso como ejemplo que la escuela que hace 50 años de recibía100 niños, se fue reduciendo a 80, 70, 50 y así sucesivamente, porque él por lo que era muy complicado abrir grupos de primer año para dos, tres o cinco niños, porque luego iban a pasar a segundo tercero e iba a ser muy baja la matrícula y la escuela iba a ser inoperables con todos los gastos que esto representa.

Comentó que en lo personal no considera que sea lo más correcto las escuelas multigrado, donde un solo maestro atiende a niños de diversos grados ya que con ello no reciben la mejor atención, ya está raro eso que se cierran las escuelas por falta de alumnos, y se envía la poca matrícula que queda a la escuela más cercana.

Aclaró que obviamente está el tema de costos, que no solo es el de las nóminas sino también del mantenimiento de los propios planteles, ahora que hay muchas carencias y el recurso no alcanza.

Recordó que en los últimos años se ha ido reduciendo el apoyo federal a las escuelas, y canal la segunda mitad de la administración del gobernador Miguel Márquez se recibían hasta mil 500 millones de pesos anuales para educación hoy solo llegan unos 500 millones.

Agregó que como consecuencia de esto el INIFEG fue absorbido por SICOM, ya casi poco al recurso que manejaba por los recortes.


Suscríbete a nuestra edición digital

Se busca que los escolares tengan la mejor atención y esto no sería posible con grupos pequeños, en el caso de Cañada de Caracheo y la escuela José María Morelos y Pavón, ya tienen tres años con este tema, dijo, y sin embargo siempre deben analizarse las cosas y seguir el diálogo “el regidor Durán lo ha solicitado a un servidor, y aunque no somos la autoridad correspondiente, que como presidente municipal pueda intervenir , y ya hubo un acercamiento con el titular de USAE y nos comenta que hubo buenos resultados, es algo a la que debemos dar interés y atención muy importante, porque primero es la educación y también nuestros niños, vamos a seguir trabajando hasta donde sea posible, pero hay que entender que a veces por temas operativos y de costos no sería viable seguir manteniendo algunas escuelas”, concluyó.

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

"Enrique Garcidueñas: Ser Papá soltero es un desafío, pero mis hijas son mi mayor felicidad"

El verlos crecer en valores, convertirse en personas de bien e independientes.

Local

Aprueban recursos para mantenimiento relleno sanitario de Apaseo el Grande

Parte de estos son para reparar el equipo D-5 de la Dirección de Servicios Municipales

Local

Exitosa inauguración de la primera feria biocultural de plantas del semidesierto

Plantas nativas, cocina tradicional y talleres educativos atraen a visitantes en un evento gratuito