Crean programa “Mujeres de la Tierra”

En su fase inicial, atenderá a 30 mujeres durante seis meses de las comunidades de San Isidro del Elguera y San José de Guanajuato

Monserrat Maldonado | El Sol del Bajío

  · lunes 17 de abril de 2023

El enfoque es que de manera individual, familiar y comunitaria tengan estos avances en las deficiencias que llegarán a tener, dijo Kurt Nicholson. | Foto: Alfonso Berber | El Sol del Bajío

CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- Con la finalidad de brindar una serie de herramientas a las mujeres que viven en las zonas rurales de Celaya, se creó el programa "Mujeres de la Tierra", el cual, en su fase inicial, atenderá a 30 mujeres durante seis meses de las comunidades de San Isidro del Elguera y San José de Guanajuato.


➡️Suscríbete a nuestra edición digital


Erik Laguna, coordinador del programa, explicó que este proyecto tiene un enfoque de perspectiva de género que se basa en la economía solidaria para brindar las herramientas y los conocimientos a las mujeres que viven en comunidades rurales de Celaya, con la finalidad de que tengan la capacidad de vivir en sostenibilidad, pero también desde el punto de vista económico para mejorar su calidad de vida.


Las mujeres llevarán el taller de artesanías. | Foto: Alfonso Berber | El Sol del Bajío



Este programa estará integrado por tres módulos que son: vida y alimentación sostenible, es decir, se les enseñará a las participantes cómo hacer huertos, herbolaria mexicana y ecotecnias.


Te puede interesar: Exhortan a no dañar el Área Natural Protegida del Cerro de Culiacán


"El tema de las ecotecnias es muy importante, porque en algunas comunidades de Celaya no todas tienen los servicios básicos como lo es el agua, luz o drenaje y estos problemas se pueden subsanar a través de las ecotecnias, porque con ellos pueden tener energía sin estar conectados a una compañía de luz, el agua y el drenaje será de la misma manera", dijo Erick Laguna.

En un segundo módulo se les enseñará emprendimiento o economía solidaria, es decir, generar una economía ecológica que les genere ingresos de manera permanente.


Además, se abordará el tema de finanzas personales, porque una vez que ellos ya tengan su modelo de negocio ya sustentable, es como van administrar los recursos que le lleguen de esa nueva actividad.

Y en un tercer módulo se les enseñará formación personal y comunitaria. "Y esto es muy importante, porque en la historia las mujeres han sido muy relegadas de su papel en la sociedad y lo que se busca es que a través de este programa se pueda resaltar su participación económica, política y social para que sean estos agentes de cambio los que ayuden en su comunidad", dijo el coordinador del programa.

Dentro del programa se estima que se puedan atender a 30 mujeres por semestre, y esto es debido a que se abordarán cada uno de los problemas de las comunidades o de cada una de las familias de las participantes con una solución.

Agregó Kurt Nicholson, titular del programa, que de ser permanente se atenderán a 60 mujeres por año, ya que se busca que con los conocimientos adquiridos se viva en balance con los recursos que se tienen alrededor y ver los materiales en diferentes perspectivas, que en lugar de tirarlos se utilicen.

Finalmente, con este tipo de programas se busca atacar los temas de salud, porque hay casos en el que la mala planeación de la construcción de los baños al estar conectados a los pozos genera parásitos y enfermedades estomacales.