Diabetes como segunda causa de muerte entre guanajuatenses

El titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que en el estado la prevalencia de diabetes fue de 8.8%, disminuyendo 1.1% con respecto a la ENSANUT 2018

José Sánchez | El Sol del Bajío

  · domingo 13 de noviembre de 2022

Actualmente la Secretaría de Salud atiende a 144 mil 775 pacientes con alguna de estas patologías, conforme al tablero de control de enfermedades crónicas. | Foto: Cortesía

CELAYA, Gto.- (OEM-Informex).- En los ocho municipios que comprende la Jurisdicción Sanitaria III, se brinda atención en 80 unidades médicas, a 232 mil 924 pacientes con enfermedad cardio metabólicas y 16 mil 108 pacientes que viven con diabetes. El grupo de edad predominante que padece Diabetes Mellitus es de 20 a 59 años.

Así lo informó Daniel Alberto Díaz Martínez, quien dijo que el Sistema de Salud de Guanajuato se une a la conmemoración en el estado el Día Mundial de la Diabetes este 14 de noviembre.

Además de todas las actividades de prevención y detección oportuna en las 7 jurisdicciones, se contempla la realización de una Feria de la Salud con la instalación de 14 módulos o stands en la Alhóndiga de Granaditas en la capital del estado.

El titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que en el estado la prevalencia de diabetes fue de 8.8%, disminuyendo 1.1% con respecto a la ENSANUT 2018. Situándose por debajo de la media nacional con 1.4%.


Fotos: Archivo | El Sol de León

Añadió que la prevalencia de la diabetes ha aumentado con rapidez, especialmente durante las últimas dos décadas, impulsada en gran medida por el aumento del sobrepeso y la obesidad.

Una gran proporción de personas con diabetes no son diagnosticadas y/o su condición está mal controlada, lo que lleva a un aumento de la morbilidad y la mortalidad debido a la diabetes.

“El Sistema de Salud en Guanajuato suma 87 mil 51 pacientes que viven con diabetes, mayores de 20 años. Del total de pacientes pertenecientes a la Secretaría de Salud el 71.9% son mujeres y 28.1% son hombres, la mayoría oscilan entre los 50 a 64 años. Y es la segunda causa de muerte después de las cardiopatías isquémicas y antes de la enfermedad renal crónica”, insistió.

Este 2022, explicó Díaz Martínez se continúa con la aplicación de cuestionarios de factores de riesgo y de tiras reactivas para la determinación de glucosa en los pacientes que obtuvieron un resultado mayor a 10 puntos en su cuestionario. Foto: Cortesía

Contextualizó que hasta el corte de junio de este año se han realizado 227 mil 997 pruebas de diabetes mellitus. De ellos, se encuentran 62 mil 950 casos en tratamiento de diabetes mellitus y se registran 29 mil 466 casos en control.

Indicó que la Secretaría de Salud cuenta con 568 unidades de salud de primer nivel de atención y 3 Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME EC) en Celaya, Irapuato y León.

“Donde se brinda cobertura en detección de diabetes mellitus: Aplicación de cuestionario factores de riesgo para detección en los pacientes que no se conocen con el diagnóstico. En caso de que el resultado del cuestionario sea mayor a 10 puntos, se aplica una tira reactiva para la determinación de glucosa”, expuso.


Foto: Ricardo Sánchez | El Sol de León

En cuanto a la cobertura de atención de pacientes con diabetes mellitus, detalló que el control de pacientes con diabetes mellitus, seguimiento y atención médica a los pacientes que viven con diabetes en las Unidades de Primer Nivel de Atención.

Amplío que el Sistema de Salud o la Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó el programa de atención a Enfermedades Cardiometabólicas para cerrar estos últimos seis meses del año.

Detalló que una de las mayores prioridades es el tratamiento y control de los pacientes con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia).