Diócesis pide a la población no hacer juicios temerarios sobre asesinato de estudiantes

El padre José de Jesús Palacios Torres, Vocero de la Diócesis de Celaya, refirió que lo ocurrido es un reflejo de lo que está viviendo la sociedad

Ana Medina | El Sol del Bajío

  · miércoles 6 de diciembre de 2023

El sacerdote dijo que este terrible acontecimiento es un reflejo de lo que está viviendo la sociedad. | Foto: Ana Medina | El Sol del Bajío

CELAYA, Gto.- El terrible acontecimiento suscitado el pasado domingo, en el cual fueron encontrados sin vida los jóvenes estudiantes de medicina, “es un reflejo de lo que está viviendo nuestra sociedad en nuestro momento”, mencionó el padre José de Jesús Palacios Torres, Vocero de la Diócesis de Celaya, quien pidió a la población no hacer juicios temerarios y, más bien, centrarse en la necesidad de trabajar y unir esfuerzos entre la sociedad y el gobierno para poder ser constructores de paz.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Por una parte, mencionó que como Iglesia Diocesana “nos conmueve y nos duele este terrible acontecimiento que todos conocemos, los jóvenes que fueron encontrados sin vida. Duele porque son jóvenes, duele porque eran estudiantes, todos de la carrera de medicina en distintos grados y duele por la manera en cómo fueron privados de la vida”.

Infórmate aquí ➡ Van 15 estudiantes asesinados en los últimos cinco años

“En estos momentos la diócesis no puede hacer otra cosa, sino estar unidos en oración pidiendo por el eterno descanso de estos jóvenes y estrechando abrazos de solidaridad en torno a las familias que sufren la pérdida irreparable de estos jovencitos, familias de las cuales, una de ellas pierde a dos hijos y un sobrino, seguramente están destrozados. Recordar que precisamente en este tiempo de adviento tenemos que crecer en la esperanza de esa paz que viene, de esa paz que representa a Cristo mismo”.

Refirió que lo ocurrido es un reflejo de lo que está viviendo la sociedad, sin embargo, dijo que es importante dejar a un lado la impaciencia y los juicios temerarios, ya que es mejor centrarse en la necesidad de crecer como personas, de madurar como cristianos y de trabajar con urgencia todos juntos, a través de los distintos extractos como lo son las instituciones educativas, empresariales, de gobierno, la Iglesia y más.

“En este aspecto sí se requiere y sí es necesario que unamos esfuerzos para poder ser constructores de paz. No podemos empezar o creer que la paz es como el fin, la paz es el camino y yo creo que es importante estar caminando para conquistar paz, la armonía en nuestras sociedades y en nuestras familias”.

Sobre la marcha pacífica realizada este martes por parte de la comunidad estudiantil de la Universidad Latina de México (ULM), en memoria de sus compañeros, el sacerdote comentó que están en todo su derecho de hacerlo, sobre todo, “cuando se habla de algo tan grande y tan excelso para la sociedad como lo es la conquista de la paz”.

“No fue una marcha de reclamo, ni de rebeldía, no fue una marcha de destrucción, sino una marcha donde se hacen presentes y, sobre todo, ponen al centro de la mesa, al centro de las preocupaciones de nuestra sociedad y gobierno, la necesidad de mayor protección para conquistar la paz”, concluyó Palacios Torres.