/ viernes 14 de octubre de 2022

Las empresas deben reinventarse o morir

La pandemia cambió la forma de hacer negocios: Germán Lara

CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- Las empresas y los emprendedores deben reinventarse o morir, pues luego de una pandemia de más de dos años, la forma de hacer negocios ha cambiado por completo y han surgido nuevas necesidades que se deben atender, todo ello mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Lo anterior manifestó el conferencista Germán Lara, socio fundador de Addvantit Bussines, egresado de la Universidad de Illinois con más de 23 años de experiencia como asesor con más de 500 empresas; durante su ponencia "Cinco formas de innovación en la tecnología", en la Unitesba.


➡️ Realizarán la quinta edición de “El Gran Bazar”


Durante la pandemia se generó una crisis mundial que orilló a muchas empresas a cerrar sus puertas debido a que bajó la demanda de productos y servicios y con ello la producción y ganancias de las empresas, por lo que los gobiernos de muchos países tuvieron que brindar estímulos fiscales.


México es el noveno país en el mundo en el uso de redes sociales. | Foto: José González | El Sol del Bajío


Sin embargo, de los países de la OCDE, México fue la nación que menos estímulos fiscales dio a las empresas, al igual que el paquete de rescate para las Mypimes que en México se encuentra en los últimos lugares.


➡️Suscríbete a nuestra edición digital


"LOS TIEMPOS DIFÍCILES FORJAN A LAS PERSONAS"

Cuando se vive una crisis lo que debe hacer una compañía es cuidar el flujo de efectivo, cortar gastos y renegociar con los proveedores, así como acelerar los ciclos de venta para poder salir a flote, expuso el ponente, ejemplificando los esfuerzos y sacrificios que se requieren para permanecer como empresa.


En resumen, expuso, hay que reinventarse o morir; y una forma de hacerlo es adaptarse a las necesidades de cada periodo o etapa que se presente en el día a día de los clientes, pues con la pandemia el mundo tuvo que reinventarse para subsistir.

Y… ¿CÓMO INNOVAR?

Mencionó que para innovar se debe cambiar el modelo de negocios, tal como lo han hecho algunos videojuegos que de inicio son gratuitos, pero implementan mejoras a cambio de un pago, al igual que los servicios de streaming y demás servicios en línea.

Muchos de ellos, explicó, se caracterizan por combinar funciones en un solo producto, como lo es la regadera con bocina Bluetooth o unas sandalias que se pueden convertir en botas, entre muchos ejemplos más.

El modelo por el que se puede innovar es a través del diseño, pues incluso hay cosas que solo se adquieren por tener un bonito diseño, por lo que es un buen punto que los emprendedores mejoren la presentación de su proyecto o producto.

Para innovar lo más importante es mantener el enfoque en el cliente, ya que cada persona tiene una necesidad que puede ser atendida y se debe escuchar a los jóvenes para saber que requieren.

Finalmente señaló que la digitalización de las empresas ha sido un elemento clave de la innovación, crecimiento en el uso de tecnologías digitales, el 67 por ciento de la población mundial ya tiene acceso a un celular, el 62.5 por ciento usan internet, y el 58 por ciento están en las redes sociales de manera activa.

CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- Las empresas y los emprendedores deben reinventarse o morir, pues luego de una pandemia de más de dos años, la forma de hacer negocios ha cambiado por completo y han surgido nuevas necesidades que se deben atender, todo ello mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Lo anterior manifestó el conferencista Germán Lara, socio fundador de Addvantit Bussines, egresado de la Universidad de Illinois con más de 23 años de experiencia como asesor con más de 500 empresas; durante su ponencia "Cinco formas de innovación en la tecnología", en la Unitesba.


➡️ Realizarán la quinta edición de “El Gran Bazar”


Durante la pandemia se generó una crisis mundial que orilló a muchas empresas a cerrar sus puertas debido a que bajó la demanda de productos y servicios y con ello la producción y ganancias de las empresas, por lo que los gobiernos de muchos países tuvieron que brindar estímulos fiscales.


México es el noveno país en el mundo en el uso de redes sociales. | Foto: José González | El Sol del Bajío


Sin embargo, de los países de la OCDE, México fue la nación que menos estímulos fiscales dio a las empresas, al igual que el paquete de rescate para las Mypimes que en México se encuentra en los últimos lugares.


➡️Suscríbete a nuestra edición digital


"LOS TIEMPOS DIFÍCILES FORJAN A LAS PERSONAS"

Cuando se vive una crisis lo que debe hacer una compañía es cuidar el flujo de efectivo, cortar gastos y renegociar con los proveedores, así como acelerar los ciclos de venta para poder salir a flote, expuso el ponente, ejemplificando los esfuerzos y sacrificios que se requieren para permanecer como empresa.


En resumen, expuso, hay que reinventarse o morir; y una forma de hacerlo es adaptarse a las necesidades de cada periodo o etapa que se presente en el día a día de los clientes, pues con la pandemia el mundo tuvo que reinventarse para subsistir.

Y… ¿CÓMO INNOVAR?

Mencionó que para innovar se debe cambiar el modelo de negocios, tal como lo han hecho algunos videojuegos que de inicio son gratuitos, pero implementan mejoras a cambio de un pago, al igual que los servicios de streaming y demás servicios en línea.

Muchos de ellos, explicó, se caracterizan por combinar funciones en un solo producto, como lo es la regadera con bocina Bluetooth o unas sandalias que se pueden convertir en botas, entre muchos ejemplos más.

El modelo por el que se puede innovar es a través del diseño, pues incluso hay cosas que solo se adquieren por tener un bonito diseño, por lo que es un buen punto que los emprendedores mejoren la presentación de su proyecto o producto.

Para innovar lo más importante es mantener el enfoque en el cliente, ya que cada persona tiene una necesidad que puede ser atendida y se debe escuchar a los jóvenes para saber que requieren.

Finalmente señaló que la digitalización de las empresas ha sido un elemento clave de la innovación, crecimiento en el uso de tecnologías digitales, el 67 por ciento de la población mundial ya tiene acceso a un celular, el 62.5 por ciento usan internet, y el 58 por ciento están en las redes sociales de manera activa.

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Deportes

Carreras de tacones y botargas animan las fiestas de fundación de San Juan en Apaseo el Grande [Video-Galería]

En la carrera de tacones, que se llevó a cabo por tercer año consecutivo, participaron cuatro jóvenes: Ximena, Edgar, Joaquín y Fabtritsio

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

AMANC Guanajuato conmemora el Día del Padre con inspiradora historia de Omar Juárez y su hijo

Omar Juárez nos enseña a nunca perder la esperanza. A pesar de las dificultades, confía en Dios y celebra los avances en la salud de su hijo