/ jueves 23 de mayo de 2024

Magdalena Rosales promete legislar para ampliar las capacidades de la Guardia Nacional

La candidata a diputada federal por el Distrito 12 de Celaya de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, también fortalecerá la estrategia de combate al huachicol

CELAYA, Gto.- Para que puedan participar, entre otras cosas, en la estrategia del combate al huachicol y en la vigilancia de carreteras, Magdalena Rosales Cruz, candidata a Diputada Federal por el Distrito 12 de Celaya de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (MORENA-PT-VERDE), presentó una propuesta para, en caso de ganar, legislar en la Cámara de Diputados la ampliación de las capacidades de la Guardia Nacional, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Con esto, dijo, se podrá consolidar, fortalecer y garantizar la seguridad de las y los ciudadanos.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

La candidata, dio a conocer que durante su visita a las colonias y comunidades, los habitantes han reconocido que su principal preocupación es la seguridad, además le han expresado que “consideran que los elementos de la Guardia Nacional son mejores que la policía municipal, porque han tenido un trato más amable con ellos”.

Entérate aquí ➡ Siguen 12 personas hospitalizadas tras colapso de templete en mitin de Álvarez Máynez

Por tal motivo, “la propuesta busca legislar para ampliar las capacidades de la Guardia Nacional en la vigilancia de carreteras y su actuación como primeros respondientes en situaciones de emergencia”.

“También fortaleceremos la estrategia de combate al huachicol” y, es que dijo, en caso de ganar legislará “para que se dé la ampliación de las visitas de verificación coordinadas entre la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional a estaciones de servicio privadas, así como el incremento de la seguridad y supervisión en las instalaciones de Pemex”.

Además, promoverá cambios en la ley “para establecer una articulación y coordinación más efectiva entre la Guardia Nacional y las fiscalías, con el objetivo de reducir drásticamente la impunidad en el país” y, legislará en el rubro de democracia participativa “para que se puedan realizar consultas populares en temas referentes a la Guardia Nacional”.

De igual forma, Magdalena Rosales comentó que actualmente la Guardia Nacional cuenta con más de 128 mil elementos y posee una capacidad de despliegue territorial significativa. Finalmente, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, los elementos tuvieron el 79.1% de aprobación ciudadana.

CELAYA, Gto.- Para que puedan participar, entre otras cosas, en la estrategia del combate al huachicol y en la vigilancia de carreteras, Magdalena Rosales Cruz, candidata a Diputada Federal por el Distrito 12 de Celaya de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (MORENA-PT-VERDE), presentó una propuesta para, en caso de ganar, legislar en la Cámara de Diputados la ampliación de las capacidades de la Guardia Nacional, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Con esto, dijo, se podrá consolidar, fortalecer y garantizar la seguridad de las y los ciudadanos.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

La candidata, dio a conocer que durante su visita a las colonias y comunidades, los habitantes han reconocido que su principal preocupación es la seguridad, además le han expresado que “consideran que los elementos de la Guardia Nacional son mejores que la policía municipal, porque han tenido un trato más amable con ellos”.

Entérate aquí ➡ Siguen 12 personas hospitalizadas tras colapso de templete en mitin de Álvarez Máynez

Por tal motivo, “la propuesta busca legislar para ampliar las capacidades de la Guardia Nacional en la vigilancia de carreteras y su actuación como primeros respondientes en situaciones de emergencia”.

“También fortaleceremos la estrategia de combate al huachicol” y, es que dijo, en caso de ganar legislará “para que se dé la ampliación de las visitas de verificación coordinadas entre la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional a estaciones de servicio privadas, así como el incremento de la seguridad y supervisión en las instalaciones de Pemex”.

Además, promoverá cambios en la ley “para establecer una articulación y coordinación más efectiva entre la Guardia Nacional y las fiscalías, con el objetivo de reducir drásticamente la impunidad en el país” y, legislará en el rubro de democracia participativa “para que se puedan realizar consultas populares en temas referentes a la Guardia Nacional”.

De igual forma, Magdalena Rosales comentó que actualmente la Guardia Nacional cuenta con más de 128 mil elementos y posee una capacidad de despliegue territorial significativa. Finalmente, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, los elementos tuvieron el 79.1% de aprobación ciudadana.

Local

"Enrique Garcidueñas: Ser Papá soltero es un desafío, pero mis hijas son mi mayor felicidad"

El verlos crecer en valores, convertirse en personas de bien e independientes.

Local

Exitosa inauguración de la primera feria biocultural de plantas del semidesierto

Plantas nativas, cocina tradicional y talleres educativos atraen a visitantes en un evento gratuito

Local

Capacitación derechos humanos y seguridad en rincón de Tamayo

Autoridades implementan medidas tras incidentes para fortalecer el respeto a los derechos humanos y mejorar la seguridad ciudadana