/ miércoles 8 de mayo de 2024

Observatorio Ciudadano de Celaya presenta propuestas a candidatos de Morena

Integrantes del Observatorio Ciudadano Integral de Celaya se reúnen con candidatos de Morena para discutir el futuro de la región


CELAYA,Gto.- La mañana de este miércoles, integrantes del Observatorio Ciudadano Integral de Celaya, tuvieron una reunión con los candidatos a la gubernatura de Guanajuato y la presidencia municipal de Celaya por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para escucharlos y hacerles entrega de las propuestas ciudadanas del “Proyecto Celaya”, que recaudaron en las mesas de participación que se realizaron en meses pasados.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

En entrevista, Alma Edwviges Alcaraz Hernández, candidata a la gubernatura de Guanajuato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, mencionó que el que se realice este tipo de eventos “nos permiten exponer nuestras ideas, pero también escucharlas, generar esos diálogos, quizá muchos pensemos parecido, otros no tanto, pero es normal, es parte de la democracia”.

“Son ejercicios que nos nutren mucho a nosotros como candidatos, como aspirantes a puestos de elección popular y que le permiten también a actores que han estado haciendo estudios, trabajos interesantes escucharnos y escuchar lo que pensamos de los diferentes temas que aquí se presentaron”.

Destacó que en todos los foros en los que ha participado en Celaya, Irapuato, León y Salamanca, el tema de seguridad es el eje central “la verdad que todo el corredor industrial y gran parte de los municipios y eso sí te lo dicen sin gran problema en las encuestas, es una realidad el tema de la violencia es muy fuerte”.

Por otro lado, Luis Fernando Nieto Herrera, presidente del Observatorio Ciudadano Integral de Celaya, también en entrevista, contextualizó que la elaboración de las propuestas que se les presentan a los candidatos a la gubernatura se inició a través de unas mesas ciudadanas que se llevaron a cabo en cuatro universidades que son: Tecnológico de Roque, Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Celaya, Universidad de Celaya y Unitesba.

“Ahí se abrió la convocatoria a toda la sociedad, participaron estudiantes, maestros, organizaciones de la sociedad civil, delegados municipales, el empresariado, entre otros sectores. Se dejó abierta la plataforma digital para recibir propuestas y a las agrupaciones de la sociedad civil se les pidió que trabajaran desde adentro de sus organizaciones y nos hicieran llegar sus propuestas”.

Te puede interesar: Diputados locales y federales de Movimiento Ciudadano y Morena se encuentran realizando campaña

“Una vez recibidas todas las propuestas se integraron en cuatro ejes: Buen Gobierno, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Económico y Desarrollo Social. Ese es el documento que se les entrega a los candidatos que van por la gubernatura, las alcaldías y las diferentes plataformas legislativas y lo llamamos Proyecto Celaya porque son el condensado de las propuestas”.

Sobre la participación de los candidatos de Morena, comentó que ellos se presentaron, hicieron sus propuestas y, aunque no son tan precisas como las que ellos les entregaron en el documento, considera que “todos tienen buenas intenciones”.

Para concluir, espera que este 2 de junio se lleve a cabo un proceso electoral con buenos resultados y que quien resulte electo pueda integrar las propuestas que el observatorio hizo junto con los planes que tengan para gobernar.


CELAYA,Gto.- La mañana de este miércoles, integrantes del Observatorio Ciudadano Integral de Celaya, tuvieron una reunión con los candidatos a la gubernatura de Guanajuato y la presidencia municipal de Celaya por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para escucharlos y hacerles entrega de las propuestas ciudadanas del “Proyecto Celaya”, que recaudaron en las mesas de participación que se realizaron en meses pasados.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

En entrevista, Alma Edwviges Alcaraz Hernández, candidata a la gubernatura de Guanajuato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, mencionó que el que se realice este tipo de eventos “nos permiten exponer nuestras ideas, pero también escucharlas, generar esos diálogos, quizá muchos pensemos parecido, otros no tanto, pero es normal, es parte de la democracia”.

“Son ejercicios que nos nutren mucho a nosotros como candidatos, como aspirantes a puestos de elección popular y que le permiten también a actores que han estado haciendo estudios, trabajos interesantes escucharnos y escuchar lo que pensamos de los diferentes temas que aquí se presentaron”.

Destacó que en todos los foros en los que ha participado en Celaya, Irapuato, León y Salamanca, el tema de seguridad es el eje central “la verdad que todo el corredor industrial y gran parte de los municipios y eso sí te lo dicen sin gran problema en las encuestas, es una realidad el tema de la violencia es muy fuerte”.

Por otro lado, Luis Fernando Nieto Herrera, presidente del Observatorio Ciudadano Integral de Celaya, también en entrevista, contextualizó que la elaboración de las propuestas que se les presentan a los candidatos a la gubernatura se inició a través de unas mesas ciudadanas que se llevaron a cabo en cuatro universidades que son: Tecnológico de Roque, Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Celaya, Universidad de Celaya y Unitesba.

“Ahí se abrió la convocatoria a toda la sociedad, participaron estudiantes, maestros, organizaciones de la sociedad civil, delegados municipales, el empresariado, entre otros sectores. Se dejó abierta la plataforma digital para recibir propuestas y a las agrupaciones de la sociedad civil se les pidió que trabajaran desde adentro de sus organizaciones y nos hicieran llegar sus propuestas”.

Te puede interesar: Diputados locales y federales de Movimiento Ciudadano y Morena se encuentran realizando campaña

“Una vez recibidas todas las propuestas se integraron en cuatro ejes: Buen Gobierno, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Económico y Desarrollo Social. Ese es el documento que se les entrega a los candidatos que van por la gubernatura, las alcaldías y las diferentes plataformas legislativas y lo llamamos Proyecto Celaya porque son el condensado de las propuestas”.

Sobre la participación de los candidatos de Morena, comentó que ellos se presentaron, hicieron sus propuestas y, aunque no son tan precisas como las que ellos les entregaron en el documento, considera que “todos tienen buenas intenciones”.

Para concluir, espera que este 2 de junio se lleve a cabo un proceso electoral con buenos resultados y que quien resulte electo pueda integrar las propuestas que el observatorio hizo junto con los planes que tengan para gobernar.

Elecciones 2024

La esperanza renace en San Miguel Octopan: Juan Miguel Ramírez concluye su campaña

Cientos de ciudadanos se reunieron en el Jardín Principal para mostrar su apoyo y escuchar los discursos de los candidatos

Local

Alcaldesa busca sanciones para Tránsitos por incidente donde una mujer perdió la vida

García Rodríguez explicó que, en el caso de las faltas de elementos de los cuerpos de seguridad,  el Consejo de Honor y Justicia es quien determina la sanción

Local

El Conservatorio de música lanza convocatoria “Niños Sinfónicos 2024” a nivel nacional

Fueron seleccionados solamente cinco de los niños, quienes ofrecerán un concierto

Local

Concluye su mandato como alcaldesa María de la Salud García

Los principales retos que enfrentó fueron la seguridad y los temas ambientales

Local

Fomentan la cultura física en el Día del Desafío

La actividad física se realizó en la cancha número 2 de futbol de la Deportiva Miguel Alemán Valdés, con la participación de casi mil 500 personas

Local

Jóvenes emprendedores lanzan iniciativa para reforestar parque en Celaya

La reforestación se llevará a cabo a inicios del mes de junio.