/ jueves 9 de marzo de 2023

Paro de actividades en UNAM San Miguel de Allende

El simbolismo de esta fecha que lleva por lema “un día sin nosotras” y “el nueve nadie se mueve” es profundo

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto. (OEM-Informex).- La coordinación de igualdad de género de la UNAM exhorta a que las distintas entidades y dependencias de esta máxima casa de estudios, entre ellas ENES extensión San Miguel de Allende, reconozcan la lucha de las mujeres en nuestro país, permitiendo que aquellas mujeres que forman parte de su comunidad y que se dedican de manera voluntaria libre y personal a participar en el paro de actividades del 9M, se unan a la causa, sin que por ello tengan repercusiones académicas o laborales.


➡️Suscríbete a nuestra edición digital


Como cada año, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha propuesta por la ONU desde 1975 para reconocer las luchas de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, con la claridad de los desafíos que aún se tienen, para lograr un mundo más igualitario, diverso, incluyente y libre de violencia de género.


➡️ Participan seis mil en marcha en Celaya por el 8M [Fotos]


Pero desde el 2020 cada 8 de marzo las mujeres mexicanas llevan a cabo un paro de actividades a nivel nacional llamado 9M, por lo que se busca que las mujeres universitarias que han formado parte de esta marea feminista para lograr el reconocimiento de su quehacer en todos los ámbitos puedan ser libres a participar.

En la comunidad universitaria se busca que se haga un recuento del camino recorrido y los aportes de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, con la claridad de los desafíos que aún se tienen.


Por eso recordemos que no es un día de asueto sino de una manera de hacer visibles los aportes que las mujeres realizan a la sociedad, con el 9M las mujeres buscan mostrar el impacto que traería a la economía y al desarrollo de la vida misma un día sin su trabajo remunerado y no remunerado.

El simbolismo de esta fecha que lleva por lema “un día sin nosotras” y “el nueve nadie se mueve” es profundo y se necesita pensar en soluciones colectivas ante las desapariciones de miles de mujeres en nuestro país, ante los feminicidios y las brechas de género que impiden que las mujeres sean reconocidas en las esferas intelectual, política, laboral, educativa y de cuidados.

Por eso es que también se invita a los hombres universitarios a tener empatía y apoyar esta iniciativa de manera activa desde el respeto, la corresponsabilidad en las tareas diarias y comprendiendo el profundo simbolismo que implica el paro de mujeres para construir la reflexión sobre todas las labores y tareas fundamentales que las mujeres realizan a diario, así como las desigualdades que se fomentan en la división sexual del trabajo.

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto. (OEM-Informex).- La coordinación de igualdad de género de la UNAM exhorta a que las distintas entidades y dependencias de esta máxima casa de estudios, entre ellas ENES extensión San Miguel de Allende, reconozcan la lucha de las mujeres en nuestro país, permitiendo que aquellas mujeres que forman parte de su comunidad y que se dedican de manera voluntaria libre y personal a participar en el paro de actividades del 9M, se unan a la causa, sin que por ello tengan repercusiones académicas o laborales.


➡️Suscríbete a nuestra edición digital


Como cada año, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha propuesta por la ONU desde 1975 para reconocer las luchas de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, con la claridad de los desafíos que aún se tienen, para lograr un mundo más igualitario, diverso, incluyente y libre de violencia de género.


➡️ Participan seis mil en marcha en Celaya por el 8M [Fotos]


Pero desde el 2020 cada 8 de marzo las mujeres mexicanas llevan a cabo un paro de actividades a nivel nacional llamado 9M, por lo que se busca que las mujeres universitarias que han formado parte de esta marea feminista para lograr el reconocimiento de su quehacer en todos los ámbitos puedan ser libres a participar.

En la comunidad universitaria se busca que se haga un recuento del camino recorrido y los aportes de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, con la claridad de los desafíos que aún se tienen.


Por eso recordemos que no es un día de asueto sino de una manera de hacer visibles los aportes que las mujeres realizan a la sociedad, con el 9M las mujeres buscan mostrar el impacto que traería a la economía y al desarrollo de la vida misma un día sin su trabajo remunerado y no remunerado.

El simbolismo de esta fecha que lleva por lema “un día sin nosotras” y “el nueve nadie se mueve” es profundo y se necesita pensar en soluciones colectivas ante las desapariciones de miles de mujeres en nuestro país, ante los feminicidios y las brechas de género que impiden que las mujeres sean reconocidas en las esferas intelectual, política, laboral, educativa y de cuidados.

Por eso es que también se invita a los hombres universitarios a tener empatía y apoyar esta iniciativa de manera activa desde el respeto, la corresponsabilidad en las tareas diarias y comprendiendo el profundo simbolismo que implica el paro de mujeres para construir la reflexión sobre todas las labores y tareas fundamentales que las mujeres realizan a diario, así como las desigualdades que se fomentan en la división sexual del trabajo.

Local

Invitan a la plática sobre Narciso de la Canal en la casa museo de Allende

La plática la impartirá el historiador Héctor Sanson Lozano

Local

Promueven la adopción de buenos hábitos alimenticios en San Luis de la Paz

Se llevó a cabo el taller “Preparación de alimentos a estudiantes de educación básica

Local

Realizan feria por el Día Internacional de Salud para las mujeres santacrucenses

Realizaron también exámenes de Papanicolaou y Exploración de mamas

Local

Trabajan para prevenir adicción al tabaco en los adolescentes de Comonfort

Estarán dando a conocer las comunidades con alto consumo de tabaco

Local

Solicitud de suspensión de Ley Seca en Celaya

Asociación local argumenta pérdidas millonarias si no se modifica disposición electoral.

Local

Vecino de Arboledas de San Rafael pide más seguridad ante incremento de violencia

Un vecino comentó que “en la colonia hay muchas familias que somos buenas y tenemos miedo de los robos que hay todos los días”