Podrían cerrar 467 estancias infantiles

Recortaron el Presupuesto federal en un 50% y se perderían tres mil empleos.

J. Manuel Álvarez Hdez.

  · martes 8 de enero de 2019

Las estancias infantiles de SEDESOL a punto de cerrar. / Foto Crescencio Torres

GUANAJUATO, Gto., (OEM-Informex).- Hay un latente riesgo de que cierren 467 estancias infantiles en el estado de Guanajuato, que administra la Secretaría del Bienestar, porque se recortó el presupuesto federal en un 50 por ciento.

Más de 18 mil familias son beneficiadas con este programa y 18 mil 470 niños, informó Alejandra Salgado. No hay reglas de operación, falta subsidio federal y se tiene un adeudo del mes de diciembre.

Al salir de una reunión que sostuvieron con la coordinadora del programa de Estancias Infantiles del estado, Claudia Georgina López Palizada, Alejandra Salgado y las once compañeras encargadas de distintas estancias en la entidad, se mostraron preocupadas por la situación.

“El convenio de concertación que nosotros tenemos con la Secretaría de Bienestar ya feneció el 31 de diciembre. Estamos trabajando prácticamente como particulares todas ya reanudamos actividades hoy, pero a la falta de contrato o convenio y de las reglas de operación íbamos a seguir trabajando con las del año pasado, que se mantendrían como las vigentes”, explicó.

Dijo que al operar las estancias infantiles “ya no tenemos ningún respaldo de lo que es ahora la Secretaría de Bienestar, antes SEDESOL, para el mes de enero y podamos recibir el subsidio que cada mes recibimos”.





En la reunión, agregó: “se nos dijo que nos van a depositar una parte proporcional del pago del mes de diciembre, que fue un servicio que ya se otorgó, porque no hay recurso; entre el día de hoy y mañana se verá reflejado un apoyo en todas las estancias del estado de Guanajuato de seis mil 185 pesos, cantidad que no es suficiente para poder operar”.

El resto no hay todavía una respuesta: “ellos tienen hasta el 15 de enero para depositarnos el resto que nos falta. Yo por ejemplo atiendo a 38 niños y lo que me van a depositar corresponde aproximadamente al 19.70%, que no nos ayuda mucho, porque no nos alcanza para cubrir sueldos, renta, gastos fijos, incluso SAT, Seguro Social”.

Con el recurso “podríamos más o menos operar en enero, sin que tuviéramos todavía el convenio y las reglas de operación; ellos tienen para emitir las reglas hasta el último día de febrero. Entonces estamos hablando que están en riesgo los meses de enero, febrero, si nos piden los documentos para la reafiliación en marzo, empezaríamos a tener el convenio en marzo y nos pagarían hasta abril, lo de marzo”.

Alejandra Salgado manifestó que no estarán en posibilidad de sustentar tres meses “no tenemos los recursos”.

Si no llega el apoyo de la federación, se perderían tres mil empleos directos: “nuestra realidad es que todo es incertidumbre, no se maneja nada todavía para este programa, sabemos que va a permanecer, pero no bajo qué condiciones. Nos descontaron el 50 por ciento del presupuesto en comparación del ejercicio fiscal del año pasado y no sabemos cuáles serán las estancias que van a permanecer”, concluyó.


También tenemos para ti: Puente de Irrigación, es fundamental: Amate