/ jueves 23 de mayo de 2024

Preparan octava de Corpus Christi y la celebración  de la cera en Cortazar

Ambos eventos  realizarán del 29 de mayo al 7 de junio

CORTAZAR, Gto.- La Coordinación Municipal de Protección Civil, así como el Sistema de Seguridad Pública Municipal se reportan listos para brindar atención a la población en general que acuda a la Octava de Corpus Christi y la celebración de la cera, eventos que se realizarán del 29 de mayo al 7 de junio próximos, en el municipio.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

“Ya se cuenta con el plan estratégico para garantizar la tranquilidad de los asistentes durante estos eventos, se recomienda a la población mantener el orden, no ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, mantenerse alejados de los vehículos durante las procesiones, y no interferir en el paso de las mismas, también una de las principales recomendaciones es no quemar pirotecnia”, dijo Salvador Juárez García, coordinador de Protección Civil.

Destacó que: ”Ya llevamos a cabo reuniones con los gremios productivos participantes para verificar que las figuras de cera no excedan las dimensiones permitidas, esto es, con el fin de que no se registren conflictos con el cableado en la vía pública y para mantener el orden y el sentido religioso que requiere este evento”, concluyó.

Esta celebración inicia la víspera el Jueves de Corpus, según el calendario católico, y se prolonga los siguientes nueve días.

En cada uno se efectúa una procesión en la que los asistentes transportan cirios, cera en forma de templos, cruces, y velas de poco más de dos metros de altura.

La elaboración de cirios para la Octava de Corpus, data del siglo XVIII, esta actividad artesanal se remonta a la llegada de los primeros misioneros franciscanos en 1721, quienes introdujeron la abeja europea y les enseñaron a los lugareños a trabajar la cera con que las abejas construyen su panal.

Programa de peregrinaciones

Por su parte, la Parroquia de San José, difundió a través de su página de Facebook la programación de las peregrinaciones que realizarán los distintos gremios, estas iniciarán todos los días a las 7:30 de la tarde saliendo del tianguis de la Explanada hacia el templo parroquial, salvo el 2 de junio que saldrá media hora más temprano.

El día 29 de mayo corresponde a campesinos agricultores y comunidades de Cortazar. el día 30 a albañiles, electricistas y plomeros.

El 31 de mayo a herreros, carpinteros, y torneros, el 1 de junio a religiosos y seglares de la parroquia de San José.

El 2 de junio; panaderos, boleros, estilistas y estibadores, el día 3 a chiveros, arrieros y Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.

El 4 de junio a choferes y transportistas, el día 5 a comerciantes y tablajeros, el 6 a empleados, oficinistas y escuelas y el 7 de junio a jitomateros y lechugueros.

Ese día habrá al mediodía una misa solemne al Sagrado Corazón de Jesús, y a las 5:00 de la tarde un recorrido con el Santísimo Sacramento, el que saldrá del Templo del Señor del Hospital hacia la parroquia, y a las 7:00 una celebración eucarística.

CORTAZAR, Gto.- La Coordinación Municipal de Protección Civil, así como el Sistema de Seguridad Pública Municipal se reportan listos para brindar atención a la población en general que acuda a la Octava de Corpus Christi y la celebración de la cera, eventos que se realizarán del 29 de mayo al 7 de junio próximos, en el municipio.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

“Ya se cuenta con el plan estratégico para garantizar la tranquilidad de los asistentes durante estos eventos, se recomienda a la población mantener el orden, no ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, mantenerse alejados de los vehículos durante las procesiones, y no interferir en el paso de las mismas, también una de las principales recomendaciones es no quemar pirotecnia”, dijo Salvador Juárez García, coordinador de Protección Civil.

Destacó que: ”Ya llevamos a cabo reuniones con los gremios productivos participantes para verificar que las figuras de cera no excedan las dimensiones permitidas, esto es, con el fin de que no se registren conflictos con el cableado en la vía pública y para mantener el orden y el sentido religioso que requiere este evento”, concluyó.

Esta celebración inicia la víspera el Jueves de Corpus, según el calendario católico, y se prolonga los siguientes nueve días.

En cada uno se efectúa una procesión en la que los asistentes transportan cirios, cera en forma de templos, cruces, y velas de poco más de dos metros de altura.

La elaboración de cirios para la Octava de Corpus, data del siglo XVIII, esta actividad artesanal se remonta a la llegada de los primeros misioneros franciscanos en 1721, quienes introdujeron la abeja europea y les enseñaron a los lugareños a trabajar la cera con que las abejas construyen su panal.

Programa de peregrinaciones

Por su parte, la Parroquia de San José, difundió a través de su página de Facebook la programación de las peregrinaciones que realizarán los distintos gremios, estas iniciarán todos los días a las 7:30 de la tarde saliendo del tianguis de la Explanada hacia el templo parroquial, salvo el 2 de junio que saldrá media hora más temprano.

El día 29 de mayo corresponde a campesinos agricultores y comunidades de Cortazar. el día 30 a albañiles, electricistas y plomeros.

El 31 de mayo a herreros, carpinteros, y torneros, el 1 de junio a religiosos y seglares de la parroquia de San José.

El 2 de junio; panaderos, boleros, estilistas y estibadores, el día 3 a chiveros, arrieros y Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.

El 4 de junio a choferes y transportistas, el día 5 a comerciantes y tablajeros, el 6 a empleados, oficinistas y escuelas y el 7 de junio a jitomateros y lechugueros.

Ese día habrá al mediodía una misa solemne al Sagrado Corazón de Jesús, y a las 5:00 de la tarde un recorrido con el Santísimo Sacramento, el que saldrá del Templo del Señor del Hospital hacia la parroquia, y a las 7:00 una celebración eucarística.

Local

Exitosa inauguración de la primera feria biocultural de plantas del semidesierto

Plantas nativas, cocina tradicional y talleres educativos atraen a visitantes en un evento gratuito

Local

Capacitación derechos humanos y seguridad en rincón de Tamayo

Autoridades implementan medidas tras incidentes para fortalecer el respeto a los derechos humanos y mejorar la seguridad ciudadana

Local

Alumnos expresan sus emociones a través del arte en la Semana Planet Youth en Acámbaro

Alumnos y alumnas de primer grado de primaria en la escuela Cristóbal Colón, participaron en la actividad denominada “Creando Arte a través de las Emociones”

Local

Realizan muestra cultural de telesecundarias en la Plaza Miguel Hidalgo [Galería]

Fueron decenas de alumnas y alumnos de los diferentes centros educativos que conforman la zona 502

Local

Capacita SDAyR a productores para cuidar sistemas de riego

Un total de 181 productores del estado de Guanajuato reciben capacitación