/ viernes 24 de mayo de 2024

Proceso de admisión al TecNM de Celaya

Rocía Barrera comentó que antes se entregaban dos mil fichas, sin embargo, debido a la oferta que ahora existe en la región

CELAYA,Gto.- De las mil 900 fichas emitidas por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Celaya durante el proceso de admisión que se realizó del 9 de febrero al 22 de mayo, un total de mil 856 aspirantes dejaron su solicitud de ingreso para el próximo ciclo escolar. Las carreras más demandadas, de acuerdo con María del Rocío Barrera Hernández, jefa del departamento de Desarrollo Académico, fueron: Ingeniería Industrial con más de 350 aspirantes, seguida de Ingeniería Mecatrónica con cerca de 300 aspirantes.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Rocía Barrera comentó que antes se entregaban dos mil fichas, sin embargo, debido a la oferta que ahora existe en la región, los jóvenes, por ejemplo, de Salvatierra o Juventino Rosas ya no tienen la necesidad de solicitar una ficha al TecNM de Celaya, debido a que sus municipios ya cuentan con sus propias universidades, aunado a que las universidades privadas ofrecen becas deportivas o académicas antes de que entren a estudiar, mientras que en el TecNM se les ofrece una vez adentro.

Mil 856 aspirantes dejaron su solicitud de ingreso al TecNM de Celaya para el próximo ciclo escolar. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío  

Por tal motivo, solo se pusieron a la venta mil 900 fichas y, aunque el 22 de mayo terminó el proceso de admisión, el objetivo es terminar de entregar las 44 fichas que aún quedan, ante esto indicó que los interesados pueden acudir al TecNM de Celaya a preguntar qué es lo que procede para obtener un lugar.

Sobre el examen que deberán presentar los aspirantes, mencionó que el 30 de mayo se realizará uno de prueba para responder a las dudas que puedan tener con respecto a la plataforma, para que la conozcan, que sepan cómo seleccionar las respuestas para que el 4 de junio puedan presentar su examen sin problemas. Este examen, dijo, empezará a las 8:00 horas y tendrá una duración de tres horas y media.

Las carreras más demandadas son Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío  

“En el examen se contará con profesores que se van a encargar de monitorear el examen, es decir, cuando el aspirante esté haciendo el examen, a través de la cámara un profesor estará monitoreando que no saque un libro, apuntes o que esté alguien con ellos resolviéndoles el examen. La prueba será para el monitor, como para el aspirante”.

“Los resultados se darán el 30 de junio a través de la página Web del periódico El Sol del Bajío y, a partir del lunes 1 de julio el aspirante podrá entrar a la plataforma de nuestro sistema para ver cuál es su resultado, qué calificación obtuvo, qué posición, si fue aceptado o no, entre otras cosas”.

Comentó que todos los estudiantes se van a repartir de la siguiente manera: “Se harán 37 grupos con 35 estudiantes, ellos entran a primer semestre; hay otra modalidad que se llama semestre 1A, son 10 grupos de 35 estudiantes a los que se les van a dar materias del área de su carrera, así como materias remediales, en este caso álgebra, aritmética, trigonometría, habilidades de lectura y de pensamiento para que puedan nivelarse a cómo entraron los que van a entrar el 19 de agosto”.

Los que no quedaron en alguno de estos bloques, comentó, se pasan a semestre 0, donde se les dan temas relativos al área de matemáticas y la comprensión lectora, “ellos hacen un examen en diciembre para entrar en enero”.

Barrera Hernández, destacó que el TecNM de Celaya es uno de los tecnológicos con mayor número de estudiantes “nuestra encomienda es absorber a todos los que presenten su examen de admisión y si no quedan, tenemos un convenio con los tecnológicos de la región”, por lo que, podrán trasladarse, por ejemplo, al TecNM de Roque, de Salvatierra o de cualquier lugar del estado, siempre y cuando hayan realizado su examen y aún exista lugar en dicho plantel.

CELAYA,Gto.- De las mil 900 fichas emitidas por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Celaya durante el proceso de admisión que se realizó del 9 de febrero al 22 de mayo, un total de mil 856 aspirantes dejaron su solicitud de ingreso para el próximo ciclo escolar. Las carreras más demandadas, de acuerdo con María del Rocío Barrera Hernández, jefa del departamento de Desarrollo Académico, fueron: Ingeniería Industrial con más de 350 aspirantes, seguida de Ingeniería Mecatrónica con cerca de 300 aspirantes.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Rocía Barrera comentó que antes se entregaban dos mil fichas, sin embargo, debido a la oferta que ahora existe en la región, los jóvenes, por ejemplo, de Salvatierra o Juventino Rosas ya no tienen la necesidad de solicitar una ficha al TecNM de Celaya, debido a que sus municipios ya cuentan con sus propias universidades, aunado a que las universidades privadas ofrecen becas deportivas o académicas antes de que entren a estudiar, mientras que en el TecNM se les ofrece una vez adentro.

Mil 856 aspirantes dejaron su solicitud de ingreso al TecNM de Celaya para el próximo ciclo escolar. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío  

Por tal motivo, solo se pusieron a la venta mil 900 fichas y, aunque el 22 de mayo terminó el proceso de admisión, el objetivo es terminar de entregar las 44 fichas que aún quedan, ante esto indicó que los interesados pueden acudir al TecNM de Celaya a preguntar qué es lo que procede para obtener un lugar.

Sobre el examen que deberán presentar los aspirantes, mencionó que el 30 de mayo se realizará uno de prueba para responder a las dudas que puedan tener con respecto a la plataforma, para que la conozcan, que sepan cómo seleccionar las respuestas para que el 4 de junio puedan presentar su examen sin problemas. Este examen, dijo, empezará a las 8:00 horas y tendrá una duración de tres horas y media.

Las carreras más demandadas son Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecatrónica. | Foto: Alfonso Berber / El Sol del Bajío  

“En el examen se contará con profesores que se van a encargar de monitorear el examen, es decir, cuando el aspirante esté haciendo el examen, a través de la cámara un profesor estará monitoreando que no saque un libro, apuntes o que esté alguien con ellos resolviéndoles el examen. La prueba será para el monitor, como para el aspirante”.

“Los resultados se darán el 30 de junio a través de la página Web del periódico El Sol del Bajío y, a partir del lunes 1 de julio el aspirante podrá entrar a la plataforma de nuestro sistema para ver cuál es su resultado, qué calificación obtuvo, qué posición, si fue aceptado o no, entre otras cosas”.

Comentó que todos los estudiantes se van a repartir de la siguiente manera: “Se harán 37 grupos con 35 estudiantes, ellos entran a primer semestre; hay otra modalidad que se llama semestre 1A, son 10 grupos de 35 estudiantes a los que se les van a dar materias del área de su carrera, así como materias remediales, en este caso álgebra, aritmética, trigonometría, habilidades de lectura y de pensamiento para que puedan nivelarse a cómo entraron los que van a entrar el 19 de agosto”.

Los que no quedaron en alguno de estos bloques, comentó, se pasan a semestre 0, donde se les dan temas relativos al área de matemáticas y la comprensión lectora, “ellos hacen un examen en diciembre para entrar en enero”.

Barrera Hernández, destacó que el TecNM de Celaya es uno de los tecnológicos con mayor número de estudiantes “nuestra encomienda es absorber a todos los que presenten su examen de admisión y si no quedan, tenemos un convenio con los tecnológicos de la región”, por lo que, podrán trasladarse, por ejemplo, al TecNM de Roque, de Salvatierra o de cualquier lugar del estado, siempre y cuando hayan realizado su examen y aún exista lugar en dicho plantel.

Local

"Enrique Garcidueñas: Ser Papá soltero es un desafío, pero mis hijas son mi mayor felicidad"

El verlos crecer en valores, convertirse en personas de bien e independientes.

Local

Exitosa inauguración de la primera feria biocultural de plantas del semidesierto

Plantas nativas, cocina tradicional y talleres educativos atraen a visitantes en un evento gratuito

Local

Capacitación derechos humanos y seguridad en rincón de Tamayo

Autoridades implementan medidas tras incidentes para fortalecer el respeto a los derechos humanos y mejorar la seguridad ciudadana