/ miércoles 8 de mayo de 2024

¿Quieres tener tu propio jardín polinizador en casa? Aquí te explicamos cómo

Puedes incorporar plantas como mirtos, lavanda, salvia y bugambilias en tu jardín. Además, los árboles nativos como pico de cuervo, codo de fraile, palo verde y jara

CELAYA,Gto.- En tiempos donde la biodiversidad se ve amenazada por la expansión urbana y la pérdida de hábitats naturales, cada uno de nosotros puede jugar un papel vital en la conservación de los ecosistemas. Una excelente manera de hacerlo es estableciendo un jardín polinizador en casa.

Te puede interesar: Cuidados de la piel: Consejos para lucir una piel radiante y protegida bajo el sol

Beneficios de un jardín polinizador

Un jardín polinizador no solo embellece tu hogar con una variedad de colores y aromas, sino que también proporciona una fuente vital de alimento para insectos como mariposas, polillas, colibrís, murciélagos y mayates. Estos insectos son esenciales para la polinización de flores y huertos, lo que resulta en una producción abundante de frutos y hortalizas.

Plantas recomendadas

Para atraer a estos valiosos polinizadores, puedes incorporar plantas como mirtos, lavanda, salvia y bugambilias en tu jardín. Además, los árboles nativos como pico de cuervo, codo de fraile, palo verde y jara son excelentes opciones debido a su floración y capacidad para atraer a estos insectos.


Un jardín polinizador es una fuente vital de alimento para insectos como mariposas, polillas, colibrís, murciélagos y mayates.


Como establecer tu jardín polinizador

1.- Preparación del suelo: Excava una cepa con dimensiones de 40x40 centímetros para una planta de aproximadamente un metro de altura. Añade composta y un toque de enraizador para favorecer el desarrollo de las raíces.

2.- Plantación: Retira la planta del contenedor y colócala en la cepa, asegurándote de cubrir las raíces correctamente. Compacta la tierra alrededor de la base de la planta para crear un cajete.

3.- Mantenimiento: Riega tu jardín polinizador tres veces a la semana, especialmente si no llueve. Es preferible regar por la mañana o por la tarde para evitar la evaporación del agua.

4.- Control de plagas y malezas: Mantén un ojo vigilante para prevenir la invasión de plagas, especialmente hormigas arrieras, y elimina la maleza que pueda competir por los nutrientes del suelo.

5.- Plantas en macetas y arboles: Las plantas de cortes pequeños como geranios y rosales pueden cultivarse en macetas. Para los árboles, asegúrate de tener suficiente espacio para su crecimiento. La cantidad de agua varía según el tamaño de la planta, oscilando entre cinco litros para plantas pequeñas y hasta 20 litros para árboles.

Con estos sencillos pasos, estarás contribuyendo activamente a la conservación de la biodiversidad y disfrutando de los beneficios de tener un oasis natural en tu propio hogar. ¡Anímate a crear tu jardín polinizador y sé parte del cambio positivo para nuestro planeta!

CELAYA,Gto.- En tiempos donde la biodiversidad se ve amenazada por la expansión urbana y la pérdida de hábitats naturales, cada uno de nosotros puede jugar un papel vital en la conservación de los ecosistemas. Una excelente manera de hacerlo es estableciendo un jardín polinizador en casa.

Te puede interesar: Cuidados de la piel: Consejos para lucir una piel radiante y protegida bajo el sol

Beneficios de un jardín polinizador

Un jardín polinizador no solo embellece tu hogar con una variedad de colores y aromas, sino que también proporciona una fuente vital de alimento para insectos como mariposas, polillas, colibrís, murciélagos y mayates. Estos insectos son esenciales para la polinización de flores y huertos, lo que resulta en una producción abundante de frutos y hortalizas.

Plantas recomendadas

Para atraer a estos valiosos polinizadores, puedes incorporar plantas como mirtos, lavanda, salvia y bugambilias en tu jardín. Además, los árboles nativos como pico de cuervo, codo de fraile, palo verde y jara son excelentes opciones debido a su floración y capacidad para atraer a estos insectos.


Un jardín polinizador es una fuente vital de alimento para insectos como mariposas, polillas, colibrís, murciélagos y mayates.


Como establecer tu jardín polinizador

1.- Preparación del suelo: Excava una cepa con dimensiones de 40x40 centímetros para una planta de aproximadamente un metro de altura. Añade composta y un toque de enraizador para favorecer el desarrollo de las raíces.

2.- Plantación: Retira la planta del contenedor y colócala en la cepa, asegurándote de cubrir las raíces correctamente. Compacta la tierra alrededor de la base de la planta para crear un cajete.

3.- Mantenimiento: Riega tu jardín polinizador tres veces a la semana, especialmente si no llueve. Es preferible regar por la mañana o por la tarde para evitar la evaporación del agua.

4.- Control de plagas y malezas: Mantén un ojo vigilante para prevenir la invasión de plagas, especialmente hormigas arrieras, y elimina la maleza que pueda competir por los nutrientes del suelo.

5.- Plantas en macetas y arboles: Las plantas de cortes pequeños como geranios y rosales pueden cultivarse en macetas. Para los árboles, asegúrate de tener suficiente espacio para su crecimiento. La cantidad de agua varía según el tamaño de la planta, oscilando entre cinco litros para plantas pequeñas y hasta 20 litros para árboles.

Con estos sencillos pasos, estarás contribuyendo activamente a la conservación de la biodiversidad y disfrutando de los beneficios de tener un oasis natural en tu propio hogar. ¡Anímate a crear tu jardín polinizador y sé parte del cambio positivo para nuestro planeta!

Local

Promueven la adopción de buenos hábitos alimenticios en San Luis de la Paz

Se llevó a cabo el taller “Preparación de alimentos a estudiantes de educación básica

Local

Realizan feria por el Día Internacional de Salud para las mujeres santacrucenses

Realizaron también exámenes de Papanicolaou y Exploración de mamas

Local

Trabajan para prevenir adicción al tabaco en los adolescentes de Comonfort

Estarán dando a conocer las comunidades con alto consumo de tabaco

Local

Solicitud de suspensión de Ley Seca en Celaya

Asociación local argumenta pérdidas millonarias si no se modifica disposición electoral.

Local

Vecino de Arboledas de San Rafael pide más seguridad ante incremento de violencia

Un vecino comentó que “en la colonia hay muchas familias que somos buenas y tenemos miedo de los robos que hay todos los días”

Local

Aumentan ventas de ventiladores en un 60% por ola de calor

Los trabajadores mencionaron que hasta el momento no ha habido desabasto de ventiladores