/ lunes 27 de mayo de 2024

SADER crea Manual de procedimientos y protocolo de atención para las abejas melíferas

Con las aportaciones y recomendaciones de un grupo de trabajo conformado por investigadores, académicos, productores y técnicos apícolas especialistas

CELAYA, Gto.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) presentó el Manual de procedimientos y protocolo de atención para la captura de colonias y enjambres de abejas melíferas en México, instrumento que permitirá coordinar y monitorear las estrategias que se ejecutan en el país para proteger a la población de accidentes por picaduras de abejas y orientar al personal involucrado en la captura y en su aprovechamiento, esto es, para evitar su eliminación, dada su importancia en el ecosistema.

El documento fue coordinado y elaborado por Agricultura, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer la dependencia.

Esto, con las aportaciones y recomendaciones de un grupo de trabajo conformado por investigadores, académicos, productores y técnicos apícolas especialistas.

El uso de las recomendaciones técnicas, minimizan riesgos de accidentes por picadura y contribuirán a la producción de alimentos derivados de la polinización.

Ceñirse al protocolo permitirá valorar el riesgo que representa un enjambre o colonia silvestre de abejas melíferas y reducir de 100 por ciento a 25 por ciento los reportes y eliminaciones de enjambres.

Lograr rescatar y reubicar el 75 por ciento de los enjambres priorizará la vida de las personas y salvaguardar a su vez la de las abejas, las cuales son prioritarias en la producción de alimentos y el bienestar de las generaciones futuras, afirmó.

El esquema de control y aprovechamiento de colonias y enjambres de abejas africanizadas ya se implementa en algunas entidades, como Ciudad de México e Hidalgo, y para este año se sumarán más estados, que recibirán capacitación por parte de la SADER.

El Manual de procedimientos y protocolo de atención para la captura de colonias y enjambres de abejas melíferas en México se desprende de los trabajos realizados en 2022 y 2023 en el Programa Nacional para el Control de la abeja Africana y la Red-1 Abejas melíferas y apicultura, de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), encabezados por la Coordinación General de Ganadería.

Desde 2019 se conformó un grupo de trabajo intersectorial del gobierno de México que propuso elaborar la ENCUSP, con el fin de orientar la conservación de las abejas y otros polinizadores para alcanzar la sostenibilidad del servicio ecosistémico a largo plazo, en beneficio de la sociedad y de los procesos ecológicos y evolutivos de los ecosistemas.

PRODUCCIÓN DE MIEL

En la última década se registró una producción nacional de miel por 59 mil toneladas anuales en promedio. Los estados de Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas generan el 40% de la producción nacional.

El estado de Guanajuato tiene aproximadamente 45 mil colmenas y registra una producción de 720 toneladas anuales de miel, con un valor que supera los 32.7 millones de pesos.


CELAYA, Gto.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) presentó el Manual de procedimientos y protocolo de atención para la captura de colonias y enjambres de abejas melíferas en México, instrumento que permitirá coordinar y monitorear las estrategias que se ejecutan en el país para proteger a la población de accidentes por picaduras de abejas y orientar al personal involucrado en la captura y en su aprovechamiento, esto es, para evitar su eliminación, dada su importancia en el ecosistema.

El documento fue coordinado y elaborado por Agricultura, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer la dependencia.

Esto, con las aportaciones y recomendaciones de un grupo de trabajo conformado por investigadores, académicos, productores y técnicos apícolas especialistas.

El uso de las recomendaciones técnicas, minimizan riesgos de accidentes por picadura y contribuirán a la producción de alimentos derivados de la polinización.

Ceñirse al protocolo permitirá valorar el riesgo que representa un enjambre o colonia silvestre de abejas melíferas y reducir de 100 por ciento a 25 por ciento los reportes y eliminaciones de enjambres.

Lograr rescatar y reubicar el 75 por ciento de los enjambres priorizará la vida de las personas y salvaguardar a su vez la de las abejas, las cuales son prioritarias en la producción de alimentos y el bienestar de las generaciones futuras, afirmó.

El esquema de control y aprovechamiento de colonias y enjambres de abejas africanizadas ya se implementa en algunas entidades, como Ciudad de México e Hidalgo, y para este año se sumarán más estados, que recibirán capacitación por parte de la SADER.

El Manual de procedimientos y protocolo de atención para la captura de colonias y enjambres de abejas melíferas en México se desprende de los trabajos realizados en 2022 y 2023 en el Programa Nacional para el Control de la abeja Africana y la Red-1 Abejas melíferas y apicultura, de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), encabezados por la Coordinación General de Ganadería.

Desde 2019 se conformó un grupo de trabajo intersectorial del gobierno de México que propuso elaborar la ENCUSP, con el fin de orientar la conservación de las abejas y otros polinizadores para alcanzar la sostenibilidad del servicio ecosistémico a largo plazo, en beneficio de la sociedad y de los procesos ecológicos y evolutivos de los ecosistemas.

PRODUCCIÓN DE MIEL

En la última década se registró una producción nacional de miel por 59 mil toneladas anuales en promedio. Los estados de Yucatán, Campeche, Jalisco y Chiapas generan el 40% de la producción nacional.

El estado de Guanajuato tiene aproximadamente 45 mil colmenas y registra una producción de 720 toneladas anuales de miel, con un valor que supera los 32.7 millones de pesos.


Local

Lista la quinta jornada de expedición de cédulas profesionales en Celaya

El módulo de trámites para esta Jornada Municipal de Trámite de Cédulas Profesionales del Estado, estará en el patio de la presidencia municipal del 26 al 28 de junio

Local

Gobierno Municipal entregará más de 4 mil becas escolares en julio

Michel Ángel Martínez Orlanzzini, mencionó que el depósito bancario para los estudiantes beneficiados será antes del inicio del ciclo escolar 2024-2025

Local

Celebran con gran devoción la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús en Celaya

La celebración de la octava de la fiesta patronal al Sagrado Corazón de Jesús comenzó con la presentación de los danzantes

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Deportes

Carreras de tacones y botargas animan las fiestas de fundación de San Juan en Apaseo el Grande [Video-Galería]

En la carrera de tacones, que se llevó a cabo por tercer año consecutivo, participaron cuatro jóvenes: Ximena, Edgar, Joaquín y Fabtritsio

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento